• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sonami valora indicaciones a proyecto de royalty, pero advierte: «Mantiene una carga tributaria excesiva»
Industria Minera

Sonami valora indicaciones a proyecto de royalty, pero advierte: «Mantiene una carga tributaria excesiva»

Última Actualización: 17/11/2022 14:07
Publicado el 16/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por otro lado, la Sociedad Nacional de Minería informó que para 2023 proyecta un crecimiento sectorial de hasta 7%, y estima que precio del cobre se sitúe en un rango entre US$3,3 y US$3,5 la libra.

Te puede interesar

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral
Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, afirmó que, si bien las indicaciones presentadas por el Gobierno al proyecto de royalty a la minería «mejoró el diseño original de la iniciativa», advirtió que la propuesta todavía «mantiene una carga tributaria excesiva».

Sonami valora indicaciones a proyecto de royalty, pero advierte: «Mantiene una carga tributaria excesiva»

Agregó que estas «afectarán la competitividad del sector, constituyéndose en la práctica en una amenaza a la continuidad de varias operaciones y limitando severamente las inversiones futuras».

Riesco expuso la postura del gremio ante la comisión de Minería y Energía del Senado, instancia que analiza el proyecto de royalty, señalando que se requiere a la brevedad «consensuar los cálculos del royalty, compartiendo los supuestos de cada modelo y arribar a un escenario probable y compartido, para entregar un solo dato a la comisión de Minería del Senado».

Asimismo, dijo que es necesario vincular la aplicación del royalty a la operación, considerando la faena minera como unidad independiente que genera la producción, «atendido que cada una tiene particularidades diferentes, incluso dentro de un mismo grupo controlador».

En cuanto a la determinación del margen operacional minero, Riesco afirmó que «es indispensable que se incorpore la deducción -como lo es en la actualidad-, los gastos de organización y puesta en marcha . Estos gastos forman parte consustancial de la actividad minera».

El presidente de Sonami planteó también a los senadores la necesidad de medir el impacto del royalty incorporando los efectos que podría generar la reforma tributaria anunciada. «El sector requiere certezas», aseguró Riesco.

«Es fundamental propiciar un ambiente de impulso a la inversión en el sector minero, de tal forma de incrementar la producción de cobre en un plazo de 5 a 6 años, poniendo particular atención a los proyectos de mediana envergadura, es decir hasta las 200 mil TM de cobre anuales», añadió.

El presidente de SONAMI dijo que, como consecuencia de una carga tributaria excesiva «Chile se hace menos atractivo que otros destinos para atraer inversiones, lo que va en sentido contrario a lo que pretende el recaudador e incide directamente en las posibilidades de seguir desarrollando la industria y aprovechar nuestro enorme potencial minero».

Proyecciones para la minería

En el marco del seminario proyecciones económicas, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el gerente de estudios de Sonami, Álvaro Merino, actualizó sus estimaciones para el sector el próximo año.

Según Merino, el rubro minero crecerá entre 6%-7% en 2023, con una producción de cobre cercana a las 5.700.000 toneladas.

«El crecimiento de la industria minera se explica por la baja base de comparación y el relevante incremento en la producción de cobre, fundamentalmente, de Quebrada Blanca, Pelambres y Escondida», precisó.

En su exposición, el ejecutivo estimó que el precio del cobre se situaría en un rango entre US$3,3 y US$3,5 la libra y anticipó exportaciones mineras por un monto de US$55 mil millones. Asimismo, estimó para el próximo año «un mercado del cobre superavitario debido precisamente al importante ingreso de proyectos mineros que estaban retrasados, debido entre otros aspectos a la pandemia. La mayor oferta provendrá precisamente de Latinoamérica».

No obstante, Merino señaló que en el mercado del cobre también hay que considerar el comportamiento de China que capta el 55% del consumo mundial.

«China está mostrando una marcada desaceleración, donde la política de covid cero junto con la crisis inmobiliaria han afectado su crecimiento, es por ello que recientemente las autoridades han relajado algunos controles y han dispuesto medidas para apoyar al sector inmobiliario. Si bien esta noticia es positiva, consideró que hay que tener cautela sobre el impacto en el crecimiento de mediano y largo plazo», sostuvo.

«China está mostrando una marcada desaceleración, donde la política de covid cero junto con la crisis inmobiliaria han afectado su crecimiento, es por ello que recientemente las autoridades han relajado algunos controles y han dispuesto medidas para apoyar al sector inmobiliario. Si bien esta noticia es positiva, consideró que hay que tener cautela sobre el impacto en el crecimiento de mediano y largo plazo» Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami

Además, se refirió a otros elementos de riesgo que afectan el mercado del cobre como la alta inflación, la probable recesión, los riesgos geopolíticos generados por la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones entre los dos gigantes de la economía mundial como son precisamente Estados Unidos y China, donde lo que está en juego es la futura hegemonía mundial.

Por otra parte, el gerente de Sonami estimó que el presente año la actividad minera tendrá caída cercana a 4,5%, con menor producción de cobre, molibdeno, oro y plata, lo que será parcialmente contrarrestado por el incremento de la producción de no metálicos, particularmente en el caso de litio.

No obstante, el factor más relevante en el retroceso de la actividad minera es precisamente la menor producción de cobre, que pasará de 5.625.000 toneladas en el 2021 a un monto cercano a 5.300.000 toneladas en el 2022, que se explica fundamentalmente, por menores leyes del mineral, problemas técnicos en algunos yacimientos, y reducción en el suministro de agua, particularmente en faenas ubicadas entre las regiones de Coquimbo y Metropolitana.

Agregó que la cotización del cobre, principal producto minero y de exportación del país, que alcanzó el más alto registro histórico en términos nominales, en marzo pasado, paulatinamente ha ido disminuyendo el valor de su cotización, «la que ha estado marcada por los riesgos macroeconómicos de la economía mundial junto con la desaceleración de China, lo que naturalmente está impactando la demanda del metal, a pesar de que los fundamentos del mercado muestran una producción acotada con bajos niveles de inventarios».

Finalmente, Merino proyectó que el 2022 la economía chilena cerraría con un crecimiento cercano al 2,5% mientras que para el año 2023 se contraería 1,5%.

Fuente: Emol.com

 

 

Etiquetas:Álvaro MerinoJorge RiescoroyaltySonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vanguard Mining comienza el programa de perforación diamantina 2025 en el proyecto de cobre-molibdeno Redonda, Columbia Británica

Exploración Minera
07/11/2025

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?