• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta Minerals renueva alianza con SICEP de AIA y expone avances en su relacionamiento con proveedores regionales
Industria Minera

Antofagasta Minerals renueva alianza con SICEP de AIA y expone avances en su relacionamiento con proveedores regionales

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 18/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En el marco del Encuentro Anual de Proveedores Regionales 2022, el Grupo Minero destacó que el 73% de sus adjudicaciones regionales han sido para empresas de la plataforma de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) tras la firma de un convenio en julio de 2020.    

 

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
  • A la fecha, la compañía ha difundido 100 oportunidades de negocios a través de SICEP, sumando 300 nuevos proveedores regionales, y capacitando a 1.200 empresas en desafíos ambientales, sociales y gobernanza.   

Continuar con el fortalecimiento de la relación con la base de proveedores regionales fue el objetivo de la renovación del acuerdo entre Antofagasta Minerals y el Sistema de Clasificación de Empresas Proveedoras (SICEP), de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). Al acto simbólico, realizado en medio del Encuentro Anual de Proveedores Regionales 2022, se sumó la exposición de avances en la materia, así como un foro sobre ejes claves del trabajo con las empresas locales. 

Antofagasta Minerals renueva alianza con SICEP de AIA y expone avances en su relacionamiento con proveedores regionales

“Los principales resultados desde que firmamos el acuerdo han sido el incremento de las oportunidades de negocios publicadas en SICEP por Antofagasta Minerals; el incremento y la participación de proveedores regionales en los negocios de la compañía; y la incorporación de nuevos proveedores a nuestra plataforma”, manifestó el gerente de SICEP, Ricardo Muñoz.

Oportunidades en cifras

Durante la actividad, el vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals, Mauricio Ortiz, repasó los lineamientos transversales que inspiran la política de Abastecimiento del Grupo Minero, destacando el proceso de acompañamiento y la reducción de barreras de entrada. 

“Hemos aumentado un 35% la adjudicación a proveedores locales, llegando el año pasado a más de 350 millones de dólares. También este acuerdo ha dado frutos en la incorporación de más de 300 nuevos proveedores a las bases de datos de SICEP, de los cuales muchos de ellos han accedido a hacer negocios con Antofagasta Minerals”, precisó el ejecutivo, quien detalló además que, de la base de negocios, el 73% de sus adjudicaciones en la región de Antofagasta corresponde a proveedores registrados en el sistema AIA. 

Por su parte, el gerente corporativo de Abastecimiento de Antofagasta Minerals, Antonio Velásquez, detalló que desde 2020 se han publicado 100 oportunidades de negocios difundidas por SICEP, realizando capacitaciones para 1.200 proveedores en materia de desafíos ambientales, sociales y gobernanza.

Foro proveedores

Durante el evento, cerca de treinta empresas antofagastinas participaron de en un foro dividido en cuatro mesas de trabajo sobre Personas; Seguridad y Sustentabilidad; Competitividad y Crecimiento; e Innovación. Posteriormente expresaron en un plenario sus reflexiones. 

“La opinión de los proveedores es muy importante para lograr un aterrizaje a la realidad y analizar qué aspectos podemos mejorar en conjunto con un despliegue más efectivo”, destacó el subgerente corporativo de Gestión de Servicios y Productividad en Antofagasta Minerals, Patricio Díaz.

En la actividad también participó Vilma Magnata, socia fundadora y gerente de Innovación de I&M Ingeniería y Mantenimiento, quien resaltó la fluidez que mantiene con Antofagasta Minerals. “Recibimos muchas invitaciones a licitación y su feedback sobre nuestro sistema de documentación. Además, hemos participado en programas de desarrollo de proveedores, lo que nos ha hecho nivelar nuestras brechas respecto a las necesidades de la empresa”.

 

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals

 

 

Etiquetas:AIAAntofagasta MineralsAntonio VelásquezMauricio OrtizRicardo MuñozSICEP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?