• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La minería electrocinética permite una recuperación ecológica y eficiente de las tierras raras
Industria Minera

La minería electrocinética permite una recuperación ecológica y eficiente de las tierras raras

Última Actualización: 28/11/2022 19:02
Publicado el 29/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigadores del Instituto de Geoquímica de Guangzhou (China) han desarrollado una nueva técnica, la minería electrocinética (electrokinetic mining, EKM, por sus siglas en inglés), para la recuperación ecológica y eficiente de elementos de tierras raras a partir de costras meteorizadas.

La técnica ejerce un voltaje en la parte superior e inferior de los depósitos de tierras raras de adsorción iónica (ion-adsorption rare earth deposits, IAD, por sus siglas en inglés), lo que genera un campo eléctrico para acelerar la migración de REE y agua hacia el cátodo.

En comparación con las técnicas convencionales, el EKM logra una eficiencia de recuperación de ~90%, una disminución de ~80% en el uso de agentes de lixiviación y una reducción de ~70% de las impurezas metálicas en los REE obtenidos.

Para llegar a estas cifras, los científicos realizaron primero experimentos a escala de banco en un prototipo casero con un DAI simulado. Los resultados sugirieron que la eficiencia de recuperación de REE lograda por la técnica EKM era 2,6 veces superior a la conseguida por la técnica de lixiviación con amonio comúnmente utilizada.

La minería electrocinética permite una recuperación ecológica y eficiente de las tierras raras

A continuación, llevaron a cabo experimentos a escala de kilo (20 kg) en una instalación EKM más grande. Los resultados coincidieron con los ensayos a escala de banco, es decir, la técnica EKM fue capaz de lograr una mayor eficiencia de recuperación y requirió menos tiempo de tratamiento.

Basándose en el éxito de los experimentos a escala de banco y a escala ampliada, los investigadores aplicaron la técnica EKM a un DAI real (a escala de ~14 t) durante un experimento de campo in situ.

 

Los resultados indicaron que la eficacia de la recuperación de REE era superior al 90% en 264 horas.

El grupo, por tanto, decidió seguir explorando los mecanismos que subyacen a la alta eficiencia de recuperación de REE de la EKM. Se dieron cuenta de que el campo eléctrico aplicado, que acelera la migración unidireccional de los REEs y del agua hacia el lugar diseñado a través de la electromigración y la electroósmosis, es la clave para mejorar la eficacia de la recuperación de REE.

Según el investigador principal, He Hongping, además de su sostenibilidad y su alta eficiencia de recuperación, la técnica EKM muestra selectividad para los REEs frente a otras impurezas metálicas, a saber, Al3+, Ca2+ Na+ y K+.

«Hemos identificado un mecanismo autónomo de purificación de impurezas durante el proceso electrocinético, que se basa en la velocidad y la diversidad de reactividad entre los REE y otros iones metálicos activos», dijo He.

 

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:Tierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

Nacional
07/11/2025

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba

Minería Internacional
07/11/2025

ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

Industria Minera
07/11/2025

Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Ministro Hales lidera minería sustentable con tecnología avanzada para reducir emisiones

07/11/2025

Capstone Copper certificó a 95 jóvenes en habilidades técnicas en Chañaral

07/11/2025

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

07/11/2025

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?