• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Subsidio Único Familiar: ¿Quiénes lo reciben? entérate aquí
Laboral

Subsidio Único Familiar: ¿Quiénes lo reciben? entérate aquí

Última Actualización: 10/12/2022 10:41
Publicado el 08/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio que otorga $15.597 por carga familiar y es requisito para recibir otras ayudas socioeconómicas del Estado, como el Aporte Canasta Básica, creado para compensar el alza en los precios de los alimentos. 

Te puede interesar

¿Pagos Pendientes? Verifique si le corresponde recibir el Aporte Familiar Permanente
Desafío laboral en la minería chilena: especialistas técnicos altamente demandados
Empleo en Komatsu: publican 10 ofertas de trabajo para Santiago y regiones
Mes de las Personas Mayores: IPS invita a consultar por el derecho a la PGU

Además, esta misma condición de ser beneficiario del SUF bastaría para recibir el Bono Apoya Chile Invierno de $120 mil que presentó el Gobierno recientemente para ayudar a las familias a paliar la crisis inflacionaria.

¿Quiénes son los beneficiarios y los causantes?

Tal como señala el Instituto de Previsión Social (IPS), existe una distinción entre ser beneficiario y ser causante del Subsidio Familiar. Los primeros son quienes reciben el pago; mientras que los segundos, por quienes se otorga el pago. En otras palabras, el beneficiario obtiene el dinero debido al causante.

Más en detalle, los beneficiarios pueden ser estas personas (en el siguiente orden de prioridad):

  1. La madre.
  2. El padre.
  3. Los guardadores o personas que hayan tomado a su cargo el menor.
  4. Las personas naturales que tengan a su cargo personas con discapacidad mental de cualquier edad y que vivan a sus expensas.

Por su parte, los causantes son:

  • Los menores hasta los 18 años de edad.
  • Personas con discapacidad mental (Ley N° 18.600).
  • Personas con discapacidad de cualquier edad.
  • La mujer embarazada.
  • La madre de los menores.

¿Cuáles son los requisitos?

Este beneficio es otorgado para las familias que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), y que reúnan las siguientes condiciones:

Beneficiarios

  • Haber solicitado por escrito el Subsidio Familiar en la municipalidad que corresponda a su domicilio.
  • No estar en situación de proveer, por sí solo o en unión del grupo familiar, a la mantención y crianza del causante, atendidas las condiciones sociales y económicas del beneficiario.

Causantes

Los menores de 18 años, las personas con discapacidad mental y las personas con discapacidad de cualquier edad deben vivir a expensas del beneficiario. También se les exige no estar recibiendo ningún ingreso igual o mayor al monto del subsidio ($15.597).

Asimismo, el IPS detalla que solamente para los menores de 18 años aplica el requisito de «participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, hasta los 8 años. Por los niños mayores de 6 años se debe acreditar, además, que son alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otras equivalentes».

¿Cómo postular?

La postulación se efectúa en los respectivos municipios, para que luego sea acreditada por este organismo. Para iniciar el proceso es necesario presentar:

  • Certificado de nacimiento de el o la menor.
  • Fotocopia del carné de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
  • Certificado de alumno regular de los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio como causante Mujer Embarazada.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

En caso de adjudicarse el Subsidio Familiar, los pagos comienzan al mes siguiente de la publicación del decreto en que se reconocen a los beneficiarios y sus causantes. A partir de esa fecha, el monto se otorgará mensualmente durante un plazo máximo de tres años.

Fuente: Meganoticias

 

Etiquetas:IPSRSHSubsidio Único Familiar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas

Minería Internacional
24/10/2025

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

Industria Minera
24/10/2025

Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

Mundo
24/10/2025

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

Mundo
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aumentan montos de la Pensión Garantizada Universal en Chile gradualmente

21/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

20/10/2025

BancoEstado abre oportunidades laborales en Chile: ¡Únete a su equipo!

20/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cierre entre octubre y diciembre de 2025

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?