• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Engie construirá uno de los sistemas de almacenamiento más grandes de Latinoamérica en Antofagasta
Energía

Engie construirá uno de los sistemas de almacenamiento más grandes de Latinoamérica en Antofagasta

Última Actualización: 13/12/2022 20:16
Publicado el 12/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La transición energética sigue marcando la pauta en las empresas del sector, por lo que las estrategias de crecimiento e inversión se van enfocando en las energías renovables. Además de ir creando infraestructura para la generación con fuentes limpias, ahora se busca atender la necesidad de almacenamiento. Hace unas semanas, el Gobierno promulgó la nueva ley de almacenamiento, la cual ofrece un marco más concreto a la actividad permitiendo el acopio y evitando el vertimiento de la producción.

Es en este marco que Engie Energía Chile anunció la construcción de uno de los proyectos de sistemas de almacenamiento de energía basados en baterías más grande de América Latina, el cual estará ubicado dentro de la Planta Solar PV Coya que la empresa de capitales franceses tiene en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta.

Mathieu Ablard, managing director GBU Renewables de Engie Chile; Gonzalo Feito, director región Andina de Sungrow Power Supply; Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile; y César Sáenz, Latam Utility & ESS Manager de Sungrow Power Supply.

Y nada que esperar, porque la construcción de la iniciativa comenzará este mes, y si se sigue al pie el cronograma las baterías deberían estar energizadas en los primeros meses de 2024. Si bien la inversión se mantiene en reserva, se conoció que tendrá una capacidad de almacenamiento de 638 MWh.

Para este proyecto, la empresa que participa en los rubros de generación y transmisión, contará con la tecnología Battery Energy Storage System (BESS) utilizando baterías de litio de la empresa Sungrow Power Supply. Éstas almacenarán energía renovable proveniente del Parque Fotovoltaico PV Coya, entregando mayor eficiencia al sistema y permitiendo suministrar esta energía durante cinco horas, lo que se traduce en una entrega de 200 GWh en promedio al año.

Actualmente, la Planta Solar PV Coya se encuentra 100% energizada, mientras se está a la espera de que finalice el proceso para la obtención de la autorización por parte del Coordinador Eléctrico Nacional, para así poder iniciar su operación comercial.

Esta es la segunda iniciativa que ha desarrollado Engie en este tipo tecnología. La primera se ubica en Arica con un sistema de baterías de iones de litio cuya capacidad de almacenamiento es de 2MW/h.

Desde la empresa calculan que unos 100 mil hogares pueden abastecerse de energía verde con este proyecto. Además, destaca que su operación evitará emitir 65 mil toneladas de CO2 al año, equivalente a sacar de circulación cerca de 22 mil vehículos de combustión interna.

“Desde Engie seguimos avanzado en nuestro plan de descarbonización. El proyecto de BESS Coya permitirá entregar a la red energía solar limpia durante la noche, aumentando la flexibilidad del despacho de las plantas solares al Sistema Eléctrico Nacional, haciéndolo más eficiente y proporcionándole mayor seguridad de suministro”, explicó Rosaline Corinthien, CEO de Engie Chile.

“Agradecemos la continua confianza de Engie, este es ya nuestro cuarto proyecto junto a ellos en Chile”, sostuvo la directora de Sungrow Latinoamérica, Ada Li.

Los últimos movimientos de la nueva CEO

Corinthien lleva cinco meses liderando la operación de Engie en Chile y su sello ya se comienza a notar. La ex CEO de Engie France Renouvelables busca intensificar la política que ha tenido la empresa, la cual, además, fue pionera en el proceso de descarbonización en el país con el cierre voluntario de las primeras plantas termoeléctricas.

Además, a fines de septiembre informó la adquisición del Parque Eólico San Pedro en Dalcahue, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, por un monto de US$ 77 millones. Considera la operación de 18 aerogeneradores con una capacidad instalada de 36 MW.

Este hecho marcó un hito, ya que es la primera central eólica de la empresa en el sur del país.

Actualmente, la operación de la compañía de la francesa en Chile tiene una cartera por 2.000 MW en el cual incluye proyectos eólicos, solares e híbridos. En el caso de la región de Antofagasta, en los últimos doce meses se conectó al Sistema Eléctrico Nacional la Planta Solar Fotovoltaica Tamaya (114 MW) y el Parque Eólico Calama (151 MW).

A lo anterior se sumarán las plantas solares fotovoltaicas Coya (180 MW) y Capricornio (88 MW), que se encuentran en la última etapa. Y una vez que se apruebe por la Fiscalía Nacional Económica, se añadirá el Parque Eólico San Pedro (101 MW).

Todo esto permitiría a la compañía alcanzar cerca de 800 MW de activos renovables al término de 2022.

 

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Fuente: Diario Financiero

 

 

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AntofagastaEngie Energía ChileParque Eólico CalamaPlanta Solar TamayaRosaline Corinthien
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?