• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Bonos > Goldman prevé que materias primas subirán en 2023 ante escasez
Bonos

Goldman prevé que materias primas subirán en 2023 ante escasez

Última Actualización: 04/05/2023 12:57
Publicado el 15/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El banco de Wall Street señaló que, si bien el primer trimestre podría ser “complicado” debido a la debilidad económica en Estados Unidos y China, la escasez de materias primas, desde el petróleo hasta el gas natural y los metales, impulsará los precios posteriormente.

Te puede interesar

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses
Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron
Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses
Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Las materias primas volverán a ser la clase de activos con mejor desempeño en 2023, entregando a los inversionistas retornos de más del 40%, según Goldman Sachs Group Inc.

Goldman prevé que materias primas subirán en 2023 ante escasez

El banco de Wall Street señaló que, si bien el primer trimestre podría ser “complicado” debido a la debilidad económica en Estados Unidos y China, la escasez de materias primas, desde el petróleo hasta el gas natural y los metales, impulsará los precios posteriormente.

A fines de 2020, Goldman pronosticó un superciclo de varios años para las materias primas y, desde entonces, se ha apegado a esa visión incluso pese a una caída en los precios de la energía en los últimos meses debido a las restricciones por el coronavirus en China y a una desaceleración económica mundial que ha reprimido la demanda.

“A pesar de que los precios de muchas materias primas prácticamente se habían duplicado para mayo de 2022 frente a un año antes, el gasto de capital en todo el complejo de productos básicos decepcionó”, escribieron el 14 de diciembre analistas de Goldman como Jeff Currie y Samantha Dart. “Esta es la revelación más importante de 2022: ni siquiera los precios extraordinariamente altos observados este año pueden generar suficientes entradas de capital y, por lo tanto, tampoco una respuesta de suministros para resolver una escasez a largo plazo”.

El banco espera que el índice S&P GSCI Total Return –un importante indicador de los movimientos de los precios de las materias primas– suba un 43% en 2023. Eso se sumaría al avance de 24% en lo que va del año. Las acciones estadounidenses, por el contrario, han caído alrededor de un 16%, mientras que los bonos del Gobierno también han retrocedido.

Goldman está lejos de ser el único entre los analistas e inversionistas en mostrarse optimista respecto de las materias primas. Muchos dicen que una falta de exploración de nuevos campos petroleros e inversión en minas ha llevado a una disminución de las reservas y a mercados más ajustados. Los 15 principales fondos de cobertura centrados en materias primas han aumentado sus activos en un 50% este año a US$20.700 millones, según datos preliminares de Bridge Alternative Investments Inc.

“Sin suficiente gasto de capital para crear capacidad de suministro adicional, las materias primas permanecerán atrapadas en un estado de escasez a largo plazo, con precios más altos y volátiles”, dijeron los analistas de Goldman.

El banco pronostica que el crudo Brent se elevará a US$105 por barril en el último trimestre de 2023, lo que contrasta con los US$82 de hoy; estima que el cobre subirá de cerca de US$8.400 a US$10.050 por tonelada; y que el gas natural licuado de referencia asiático aumentará de US$33 a US$53,10 por millón de unidades térmicas británicas.

No obstante, algunos analistas rivales se muestran escépticos y dicen que las economías están demasiado frágiles para que las materias primas suban mucho más.

“La marea podría estar cambiando”, dijeron este mes analistas de Citigroup Inc., encabezados por Ed Morse. “La posibilidad de una recesión global representa una amenaza para una clase de activos que ha experimentado un renacimiento en los últimos dos años”.

 

Fuente: La tercera

 

 

Etiquetas:gas naturalmaterias primasMetalesPetróleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Río Negro impulsa exportación de Gas Natural: Estrategia Energética Argentina

22/09/2025

Crisis en el mercado petrolero ante sobreoferta y débil demanda

20/09/2025

Avances del gas natural en Perú: US$ 550 millones beneficiarán a 15 comunidades

17/09/2025

Perú supera los 43 TCF en recursos prospectivos de gas natural, con fuerte potencial en Madre de Dios

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?