• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Colbún es la primera generadora en Chile en obtener un Certificado Azul por gestión sostenible del agua
Energía

Colbún es la primera generadora en Chile en obtener un Certificado Azul por gestión sostenible del agua

Última Actualización: 16/12/2022 11:27
Publicado el 16/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La certificación distingue a empresas que han implementado acciones para una gestión integral del agua, en procesos productivos y de servicios, buscando contribuir a la seguridad hídrica del país.
  • En el caso de Colbún, el reconocimiento fue por la medición de la huella de agua de su central termoeléctrica Los Pinos, basada en la ISO 14.046.

Hoy se realizó la primera ceremonia de entrega de Certificado Azul en Chile, instrumento voluntario mediante el cual las empresas pueden implementar acciones concretas de resiliencia para enfrentar los efectos adversos provocados por el cambio climático. Si bien el Certificado Azul se lanzó en Perú -país piloto en Latinoamérica- en 2015, en Chile comenzó a implementarse recién en 2021, impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO y Fundación Chile. 

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

De las 27 compañías que participaron de la primera postulación, finalmente fueron seis las que obtuvieron la certificación, todas nivel 1, correspondiente a la medición de su huella de agua, siendo Colbún la primera empresa generadora en alcanzar esta certificación.

En el caso de Colbún el reconocimiento se produjo por la medición de la huella del agua realizada en la, central termoeléctrica Los Pinos, ubicada en la Región del Biobío. El proceso implicó alrededor de ocho meses de trabajo en los cuales se midió y verificó la huella total del agua; es decir, de usos directo e indirecto. Además, contó con una fase de auditoría externa. El trabajo realizado permitió identificar puntos críticos y acciones para reducir el uso del agua.

Respecto al reconocimiento, Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, señaló que “este Acuerdo de Producción Limpia hace que las empresas avancen en una gestión hídrica eficiente, midiendo su huella de agua a través de la metodología ISO 14.046, además de ir avanzando en incorporar a la comunidad, al territorio cuenca, con una visión de valor compartido. Hoy estamos destacando a Colbún por haber cumplido su primera fase y esperamos seguir trabajando juntos para alcanzar niveles superiores”.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Por su parte, María Alejandra Álvarez, Gerente de Gestión de Recursos Hídricos de Colbún, comentó: “Nuestro país enfrenta hoy importantes desafíos en términos de una gestión sostenible del agua. La urgencia climática y la escasez del recurso hídrico exigen que actuemos en forma colaborativa y creativa. El Certificado Azul se presenta como una herramienta para abordar este contexto. Como empresa estamos felices y valoramos mucho la certificación recibida hoy y es un incentivo que nos anima a extender iniciativas como ésta a otras de nuestras centrales”.

Sobre el Certificado Azul (https://www.certificadoazul.cl/certificado-azul/)

Te puede interesar

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco
  • Es un acuerdo voluntario público privado que se gesta en el marco del proyecto SuizAgua.
  • En Chile, es un Acuerdo de Producción Limpia (APL) impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático junto a la Fundación Chile.
  • En este acuerdo voluntario participan: Ministerio del Medio Ambiente, Superintendencia de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas, INDAP, Corfo, Prochile, Comisión Nacional de Riego, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Chilealimentos, Sofofa, Sociedad Nacional de Agricultura y Sociedad Nacional de Minería.
  • A través de este instrumento, las empresas pueden implementar acciones concretas de resiliencia para enfrentar los efectos adversos provocados por el cambio climático.
  • El Acuerdo establece que cada empresa debe aplicar la norma internacional ISO 14.046, para la Evaluación de la Huella de Agua, que permite identificar el consumo directo de agua (producción interna), el consumo indirecto (cadena de proveedores) y los posibles efectos de la producción en la salud humana y ecosistemas (indicadores de impacto).
  • Este instrumento permite identificar los puntos críticos y el diseño de acciones para reducir el uso del agua y su impacto en el territorio.

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Certificado AzulColbúnCorfoFundación Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Industria Minera
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?