• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > El increíble experimento de científicos chilenos publicado en revista de la editorial Nature
Innovación y Tecnología

El increíble experimento de científicos chilenos publicado en revista de la editorial Nature

Última Actualización: 27/12/2022 18:34
Publicado el 27/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dispositivo creado en Chile presenta un método pionero en el mundo para hacer mediciones cuánticas. El experimento que probó la calidad del dispositivo y el método empleado fue publicado en Nature Physics, una de las revistas científicas de mayor impacto en el área de la física.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Un nuevo tipo de dispositivo de medición, destinado a ser un componente esencial para las futuras redes de comunicaciones basadas en tecnologías cuánticas, fue desarrollado por un equipo de investigadores liderado por el investigador asociado del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO) y académico de la Universidad de Concepción, Dr. Gustavo Lima.

“Los experimentos que hasta ahora habían para hacer mediciones se basaban en un sistema que tenía limitaciones. Nosotros ocupamos un segundo sistema de medición y lo que logramos resolver fue cómo implementarlo de una forma más eficiente y en sistemas cuánticos más complejos”, explica el Dr. Lima.

El dispositivo de medición creado en Chile se puede insertar dentro de fibras ópticas de última generación, permitiendo mejorar la velocidad de procesamiento en el envío de información y la calidad y velocidad en procesos de generación cuántica de números aleatorios, un elemento clave para la ciberseguridad. “Hicimos un experimento para testear la calidad óptica del dispositivo y así pudimos demostrar que tiene un muy buen desempeño”, agrega el investigador de MIRO.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?
Gustavo Lima y el set up experimental.

La investigación fue publicada en Nature Physics, una de las revistas con mayor factor de impacto en el ámbito de la física, el cual mide la relevancia de los descubrimientos basándose en la cantidad de citas que otros científicos hacen de las publicaciones que allí aparecen.

Desafío experimental

Pero, ¿por qué la medición es un reto para los científicos que trabajan en información cuántica? El investigador Stephen Walborn de la Universidad de Concepción e investigador asociado de MIRO, quien fue parte de esta investigación, explica que “mientras que la física clásica describe el movimiento de objetos macroscópicos como una pelota de fútbol, la física cuántica describe el comportamiento de pequeñas partículas elementales como los electrones. Si queremos entender cuál es la manera en la que una pelota se mueve en un campo de futbol, simplemente podemos observar al balón o hacer algún tipo de medición más sofisticada para determinar la dirección en la que se mueve, por ejemplo, pero en la física cuántica estamos muy limitados en el cómo podemos medir el sistema. En física cuántica debemos formular preguntas específicas cuyas posibles respuestas sean opuestas, tal como “¿La pelota se mueve hacia adelante o hacia atrás?”.

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada
Parte del experimento.

La dificultad de observar un estado cuántico radica en el principio de incertidumbre de Heisenberg, según el cual no se pueden conocer con certeza pares de variables, como la posición o la cantidad de movimiento de un objeto, esto porque en la mecánica cuántica los sistemas son muy sensibles y al intentar medir el movimiento de una partícula dejamos de conocer su posición. Por esta razón, si en la física clásica estamos acostumbrados a que es posible medir con precisión, en la física cuántica no se pueden obtener mediciones exactas.

Sin embargo, en teoría cuántica se pueden hacer preguntas cuyas respuestas no son tan rígidas y permiten obtener resultados más generales. “Estas mediciones no convencionales son una clave para aprovechar las ventajas de la física cuántica en las tecnologías de la información. Sin embargo, son muy difíciles de implementar con una alta calidad”, aclara el Dr. Esteban Sepúlveda, miembro del equipo de investigación.

“Esas mediciones generales tienen ventajas en diferentes protocolos para realizar tareas como teleportación cuántica, comunicaciones cuánticas y generación de números aleatorios. Si en esos tipos de protocolos utilizas mediciones generales tienes ventajas y los protocolos mejoran su desempeño. Lo que nosotros logramos demostrar es que ese tipo de medición puede ser implementado en sistemas cuánticos más complejos “, agrega el Dr. Lima.

Hecho en Chile

Por su parte, el investigador Daniel Martínez, agrega que otra cualidad del dispositivo es que “es prácticamente plug-and-play y es compatible con la tecnología actual usada en las comunicaciones ópticas”, es decir con una intervención mínima del usuario, un “enchufar y usar”. Esto permitiría usarlo en equipos de telecomunicaciones y también tendría utilidad en el área de ciberseguridad.

Stephen Walborn muestra el set up experimenta a científicos extranjeros.

Tanto el dispositivo como el experimento para testear su desempeño fueron realizados en su totalidad en un laboratorio chileno del Instituto Milenio de Investigación en Óptica, ubicado en el Departamento de Física de la Universidad de Concepción.

En el trabajo participaron los investigadores de MIRO pertenecientes a la Universidad de Concepción Daniel Martínez, Esteban Sepúlveda, Aldo Delgado, Stephen Walborn, Gustavo Lima y el académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción Jaime Cariñe. Además, integró el equipo de investigación el estudiante de doctorado Luciano Pereira del Instituto de Física Fundamental IFF-CSIC (España) y el investigador posdoctoral Armin Tavakoli, del Institute for Quantum Optics and Quantum Information y la Austrian Academy of Sciences (Austria).

A futuro, los investigadores esperan ocupar este dispositivo para mejorar protocolos de comunicación en información cuántica, un área prometedora para el desarrollo de la ciencia que se hace en nuestro país.

 

Fuente: La tercera

 

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Universidad de Concepción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025

Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama

Empresa
06/10/2025

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Industria Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?