• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > ¿Qué hitos se esperan en la industria del hidrógeno verde?
Energía

¿Qué hitos se esperan en la industria del hidrógeno verde?

Última Actualización: 30/12/2022 14:38
Publicado el 30/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A poco más de dos años desde que el denominado “combustible del futuro” lograra notoriedad pública, ya hay varios hitos en el cuerpo. Hace pocos días, el proyecto H2GN de Gasvalpo comenzó a inyectar paulatinamente un 20% de hidrógeno verde a las redes de gas natural de más de 1.800 familias de Coquimbo y La Serena, y HIF Global celebró la producción de los primeros litros de combustibles sintéticos de su planta demostrativa Haru Oni.

Según la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), ya hay 42 iniciativas y un tercio de ellas está en etapa de factibilidad. ¿Qué se espera o qué se debe concretar en 2023 en esta industria? ¿Cuál es el aspecto más crucial que debe resolverse y/o materializarse en 2023 para que despegue en los próximos años? Estas son las principales dudas cuyas respuestas abordan tres actores.

¿Qué hitos se esperan en la industria del hidrógeno verde?

Clara Bowman:
“2023 será clave para consolidar la alianza público-privada que se requiere para el despegue de la industria”

Un año clave para “consolidar la alianza público-privada que se requiere para el despegue de la industria”. Así lo asegura la gerente general de HIF Global, Clara Bowman, quien sostiene que “Chile solo podrá aprovechar la oportunidad que supone el hidrógeno verde y sus derivados si es capaz de escalar los proyectos para hacerlos competitivos a nivel global”.

A juicio de la ejecutiva, “el objetivo compartido es poder desarrollar los proyectos, generando valor para los territorios y abordando los efectos que traen consigo”. En ese sentido, por ejemplo, se inscribe el compromiso de desarrollo sostenible al que adhirieron en Magallanes HNH Energy, Green Patagonia y HIF Global.

“Los ejes son capital humano, encadenamiento productivo, innovación tecnológica, cuidado del medioambiente y desarrollo armónico”, señala la ejecutiva.

Bowman recalca: “En 2023 se espera el ingreso de varios proyectos a evaluación ambiental. Se necesita un rayado de cancha lo más claro posible que entregue las certezas necesarias para dar curso a estas iniciativas intensivas en capital”.

Ministerio de Energía:
“Avanzaremos en marco regulatorio, promoción de capital humano especializado y generación de líneas de base pública”

En el Gobierno la consigna parece estar en despejar dudas. Consultados, desde el Ministerio de Energía indican que “la industria del hidrógeno necesita que 2023 sea un año de certezas”. Para eso, explican, “debemos construir, a partir del diálogo entre lo público, el mundo privado y la sociedad civil, un debate que esté a la altura de este desafío”.

En este escenario, destacan que “medidas como el Plan de Acción 2023-2030 son muy necesarias. De la mano de este proceso, en el próximo año avanzaremos en el marco regulatorio, la promoción de capital humano especializado y la generación de líneas de base pública para lograr el despliegue sostenible de esta industria”.

Sobre los aspectos más relevantes que se debe resolver o concretar en 2023 para propiciar el despegue esta industria en los próximos años, desde Energía visualizan como principales temas a “la generación de reglamentos enfocados en la industria del hidrógeno verde como vector energético y el reforzamiento de la institucionalidad pública para el proceso de tramitación de permisos”. Eso, además de los aspectos para generar una ruta común a mediano y largo plazo.

Con ello, puntualizan en la cartera, “nos podremos anticipar a la llegada de proyectos a escala industrial que se están proyectando en las distintas regiones del país”.

Néstor Escalona:
“Chile quizás se ha enfocado mucho en la producción, pero falta el almacenamiento y el transporte”

Para el académico de la Facultad de Química y de Farmacia de la Universidad Católica y director del Núcleo Milenio CSC, Néstor Escalona, uno de los aspectos que debe seguir avanzando en los próximos años es cerrar la cadena de valor del hidrógeno. “Chile quizás se ha enfocado mucho en la producción, pero falta el almacenamiento y el transporte”, dice, agregando que es una de las cosas que se debería trabajar en 2023 para seguir con las siguientes etapas de hidrógeno verde en el país.

En ese sentido, señala que el aspecto más crucial que se debiese materializar el próximo año es “comenzar a trabajar en normas en toda la cadena de valor de hidrógeno, como también en su tecnología”.

Otro aspecto relevante que espera el académico en 2023 es que “las empresas sigan consolidándose en la generación de energía eléctrica e implementación de los electrolizadores para lograr en 2025 la cantidad de hidrógeno que se espera”.

 

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:GasvalpoH2 Chilehidrógeno verdeHIF GlobalHNH Energyproyecto H2GN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?