• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comisión de Minería del Senado aprueba royalty y proyecto avanza a Hacienda
Industria Minera

Comisión de Minería del Senado aprueba royalty y proyecto avanza a Hacienda

Última Actualización: 05/01/2023 12:30
Publicado el 05/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa contempla un Fondo de Equidad Territorial, y otro para las comunas mineras que tienen en sus territorios faenas de explotadores afectas al cobro del tributo minero.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

La comisión de Minería y Energía del Senado aprobó este miércoles el proyecto que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y el litio.

Comisión de Minería del Senado aprueba royalty y proyecto avanza a Hacienda

Con esto, la iniciativa quedó en condiciones de ser revisada por la comisión de Hacienda de la misma Corporación.

Cabe recordar que a fines de octubre el Gobierno ingresó una serie de indicaciones al proyecto que incluyeron una simplificación y reducción del componente ad valorem; un cambio de la base del componente variable, que se determinará en base a rangos de margen operacional minero en lugar de precios del cobre; una reducción o eliminación del componente ad valorem para empresas que puedan enfrentar pérdidas operaciones; y la inclusión de la depreciación como parte del cálculo del margen operacional minero.

Entre los principales elementos que ha incorporado el Ejecutivo está la creación de dos tipos de fondos que beneficiarán a las comunas del país con nuevos recursos anuales que servirán para satisfacer las urgencias locales.

El Fondo Comunas Mineras corresponde a aquellas que tienen en sus territorios faenas de explotadores afecta al cobro de royalty. El aporte fiscal total para este fondo comprende una inyección de U$ 55 millones anuales (800.000 UTM), lo que representa un aumento de US$ 35 millones respecto a las indicaciones de octubre.

Por su parte, el Fondo Comunal para la Equidad Territorial privilegia recursos para aquellas que registran mayores niveles de pobreza, que no tienen capacidad de recaudar financiamiento por su propia cuenta y que dependen más del Fondo Común Municipal (FCM). El aporte total fiscal es de US$170 millones anuales (2.500.000 UTM), lo que implica un incremento de US$ 100 millones respecto a las indicaciones de octubre.

En tanto, el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo recibirá un aporte anual de US$ 225 millones, y se distribuirá de acuerdo con las reglas del Fondo Nacional por el Desarrollo Regional.

La instancia respaldó así la indicación que establece un componente ad-valorem del royalty con una tasa de 1% sobre las ventas anuales de cobre de los explotadores mineros cuyas ventas anuales sean superiores al equivalente de 50.000 toneladas métricas de cobre fino.

De esta forma, se establece que cuando en un ejercicio comercial la renta imponible operacional minera ajustada resulte negativa, el componente ad-valorem a pagar corresponderá a la cantidad positiva que resulte de restar al componente ad-valorem determinado según el artículo, el monto negativo de la renta imponible operacional minera ajustada. Este punto fue aprobado por cuatro votos a favor y contó con una abstención del senador José Miguel Durana (UDI).

Asimismo, se respaldó el artículo que fija que los explotadores mineros cuyas ventas anuales provengan en más de un 50% de cobre y superen el valor equivalente a 50.000 toneladas métricas de cobre fino, quedarán sujetos al componente del royalty denominado «componente sobre el margen minero», aplicado sobre la renta imponible operacional minera ajustada del explotador minero. Lo anterior, bajo ciertas condiciones.

Dicha norma obtuvo tres votos a favor y dos abstenciones, de los senadores Durana y Rafael Prohens (RN). Durante la sesión, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, agradeció el trabajo realizado durante los últimos meses por los parlamentarios de la comisión, destacando que esta iniciativa genera desafíos importantes tanto para la industria minera local como para el manejo de los recursos fiscales.

«De parte nuestra ha existido toda la disposición para contribuir a acercar posiciones y generar un nuevo royalty que incremente los recursos fiscales que, a su vez, también puedan canalizarse en parte importante a las regiones y comunas, incluyendo aquellas que se ven más afectadas por la actividad minera. Y, asimismo, poder invertir desde el Estado en materias que ayuden a diversificar la base productiva del país», comentó el jefe de la billetera fiscal.

Fuente: Emol.com

 

Etiquetas:CodelcoComisión de Mineríaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?