• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Salar Blanco inicia obras de proyecto de litio por US$ 700 millones en Maricunga, la operación de litio más avanzada de Sudamérica
Industria Minera

Salar Blanco inicia obras de proyecto de litio por US$ 700 millones en Maricunga, la operación de litio más avanzada de Sudamérica

Última Actualización: 05/01/2023 14:32
Publicado el 05/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tras contar con todas las autorizaciones legales, incluida la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada y una consulta Indígena favorable, Minera Salar Blanco anunció el inicio de obras este 2023 para la producción de litio en “Proyecto Blanco”, ubicado a 170 kilómetros al noroeste de Copiapó.

La iniciativa, que cubre 2.563 hectáreas en el Salar de Maricunga, es la operación de litio más avanzada de Sudamérica y será la primera de la Región de Atacama y la tercera a nivel nacional, tras Albemarle y SQM.

Según informó la empresa, la inversión inicial es de US$ 700 millones, generando una actividad económica para la Región de Atacama y el país que se estima en US$ 2.100 millones, posicionando a la III Región en el mapa mundial del litio.

El Proyecto Blanco producirá anualmente 20 mil toneladas de carbonato de litio de la más alta ley durante 20 años, que corresponde a la vida útil de las pertenencias de Minera Salar Blanco. Con esta producción la compañía prevé abastecer desde Chile la creciente demanda global por este mineral no metálico, junto con contribuir al abastecimiento de la industria nacional en la medida que se vaya desarrollando.

Cristóbal García Huidobro, gerente general de Minera Salar Blanco, detalló que considerando que cualquier nuevo proceso que se inicie ahora demorará a lo menos 10 años para materializarse, resulta de alto valor que exista una empresa como Mineral Salar Blanco que esté lista para empezar a producir el mejor litio chileno y uno de los mejores del mundo.

“Estamos convencidos que la forma de avanzar en la creación de valor de la industria asociada al litio y de fortalecer una política de Estado en relación al litio es mediante una sólida alianza público – privada. Nuestro país no puede llegar tarde a la carrera por el litio… ¡el momento del litio es ahora!”, enfatizó el ejecutivo.

Permisos al día

La materialización del Proyecto Blanco en 2023 se concreta gracias a que cuenta con los permisos medioambientales.

En septiembre de 2018 se presentó a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, el que obtuvo su RCA el 4 de febrero de 2020. Esta RCA fue ratificada el Comité de Ministros, el 23 de febrero de 2022, confirmando la validez de la RCA otorgada.

Este proceso de evaluación ambiental fue riguroso y exhaustivo e incluyó más de 255 estudios que fueron realizados durante siete años, los que fueron positivamente evaluados por parte de 21 servicios y organismos técnicos.

Desde la compañía indicaron que las autoridades competentes han ratificado el rigor técnico y la solidez del trabajo desarrollado por Minera Salar Blanco, al otorgarle la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), en su calidad de órgano público que administra el recurso, el Permiso de Explotación y Comercialización de Litio en sus pertenencias en marzo de 2018, autorización que se encuentra vigente.

Desde Minera Salar Blanco detallaron que, además de su relevancia a nivel nacional, el proyecto también tendrá positivos efectos a nivel local. Ana Krause, gerente de Sustentabilidad de la compañía, afirmó que “nuestro modelo de negocios se articula en torno a la sostenibilidad. Buscamos generar beneficios para todas nuestras contrapartes, con relaciones de largo plazo de colaboración, respeto, y justicia”.

Le ejecutiva sostuvo que han realizado múltiples reuniones e instancias de coordinación con distintas organizaciones y comunidades. Como resultado de esta cercanía comparten la visión que el desarrollo y el progreso de la región es compatible con un respeto profundo por el medio ambiente y su territorio.

“Trabajando juntos, conversando, conociéndonos pudimos llegar a un acuerdo pionero: que las comunidades Colla participarán directamente de los ingresos de la operación minera. Cada año recibirán un porcentaje de los ingresos brutos, que en los 20 años equivaldrían en valor presente a más de 20 mil millones de pesos, considerando los valores actuales del litio, los que serán de libre disposición para su desarrollo cultural, social y económico”, precisó Ana Krause.

La gerente de sustentabilidad agregó que “este mismo monto lo recibirá también el Gobierno Regional de Atacama, lo que permitirá que la Región avance en aquellos temas sociales que les resulten prioritarios, como por ejemplo viviendas sociales, salud, mejora de servicios, entre otros”.

La compañía adelanta la creación de más de 1.200 puestos de trabajo en el proceso de construcción con un impacto significativo en la economía regional, ya que la mayoría de los servicios serán provistos localmente.

La representante de Minera Salar Blanco agregó que “tenemos también una profunda vocación por los jóvenes de la región: hemos diseñado un programa de becas e intercambios culturales y tecnológicos. Creemos que es muy importante que los jóvenes puedan adquirir conocimientos de última generación en Australia y luego aplicarlos aquí, en su tierra, aportando a generar innovación y siempre mayor valor ambiental y social”.

“Además, nos acercaremos a las universidades e institutos profesionales regionales para desarrollar trabajos en conjunto, dando siempre prioridad a las comunidades locales, tanto en materia educacional como laboral”, apuntó la gerenta.

 

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Fuente: diario financiero

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:albemarleLitioMaricungaMinera Salar BlancoProyecto BlancoSalar BlancoSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?