• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los accionistas de Glencore exigen más claridad sobre los planes del carbón
Industria Minera

Los accionistas de Glencore exigen más claridad sobre los planes del carbón

Última Actualización: 06/01/2023 12:58
Publicado el 05/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los inversionistas de Glencore se han movido para forzar una mayor divulgación de los planes de producción de carbón, ya que la minera de combustibles fósiles más rentable del mundo enfrenta interrogantes sobre su impacto climático.

Un grupo de accionistas, incluidos Legal & General Investment Management y HSBC Asset Management, presentaron una resolución pidiendo detalles sobre el asunto, que se someterá a votación en la reunión anual de Glencore en mayo.

La resolución pide “divulgación de cómo la producción de carbón térmico proyectada de la compañía se alinea con el objetivo del acuerdo de París. . . para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C”, y solicita información sobre los gastos de capital en las minas de carbón.

Glencore es la minera de carbón térmico cotizada más rentable del mundo. Sin embargo, ha adoptado objetivos climáticos que eventualmente frenarán sus operaciones de carbón.

Dror Elkayam, analista ESG global de LGIM, que posee alrededor del 1,5% de las acciones en circulación de Glencore, dijo que la resolución era importante para ayudar a los inversionistas a evaluar el riesgo.

“Queremos realmente poder mirar debajo del capó y evaluar cómo se posiciona la empresa en el entorno bajo en carbono”, dijo Elkayam. “Creemos que no hay pruebas suficientes de que los planes de producción de carbón térmico de Glencore estén alineados con los objetivos del acuerdo de París”, agregó.

La división de carbón de Glencore fue extremadamente rentable el año pasado: contribuyó con US$ 8.900 millones a las ganancias de la compañía solo durante la primera mitad y ayudó a que los retornos de los accionistas alcanzaran un récord.

A medida que la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania llevó los precios a niveles récord, el negocio del carbón de Glencore prosperó porque produce el tipo de carbón térmico de alta calidad que se usa en las centrales eléctricas europeas.

Pero los accionistas han planteado preguntas sobre cómo encaja el negocio del carbón con sus planes climáticos, que incluyen objetivos para reducir las emisiones directas e indirectas en un 50% en comparación con los niveles de 2019 para 2035.

Los accionistas que respaldan la nueva resolución tienen una gestión colectiva de US$ 2,2 billones de e incluyen a LGIM, HSBC, Vision Super y la Fundación Ethos con sede en Suiza, que representan a los fondos de pensiones Pensionskasse Post y Bernische Pensionskasse.

“Es muy decepcionante ver que Glencore continúa invirtiendo en carbón térmico”, dijo Michael Wyrsch, director de inversiones de Vision Super, un fondo de jubilación australiano. Agregó que Glencore también estaba “bien posicionada” con exposición a materias primas que son clave para la transición energética, como el cobre y el níquel.

Glencore espera producir alrededor de 110 millones de toneladas de carbón al año durante el período 2023-2025, nivel similar a su nivel en 2022.

La compañía ha dicho que limitará la producción de carbón a 150 millones de toneladas al año, pero no ha establecido objetivos anuales específicos más allá de 2025.

Las preocupaciones sobre la producción de carbón de Glencore también estallaron en su reunión anual del año pasado, cuando casi una cuarta parte de los accionistas votaron en contra del plan de acción climática de la compañía.

Eso desencadenó una revisión, publicada en octubre, en la que Glencore dijo que publicaría más detalles en su próximo informe climático en marzo.

Las emisiones directas e indirectas de Glencore en 2021 ascendieron a 280 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, un nivel similar al de España.

La compañía tiene el objetivo a corto plazo de reducir sus emisiones directas e indirectas en un 15 % con respecto a los niveles de 2019 para 2026 y alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

“Glencore publicará su próximo Informe de progreso climático en marzo, que proporcionará una actualización de nuestro progreso en relación con nuestra estrategia climática 2020”, dijo la compañía en un comunicado sobre la resolución, que fue organizada por el Centro de Responsabilidad Corporativa y ShareAction de Australasia. una organización benéfica del Reino Unido.

 

Te puede interesar

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre
Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross
Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama
SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:carbónDror ElkayamGlencore
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiaport-E: el nuevo puerto ecológico que transformará Atacama

Industria Minera
19/10/2025

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo

Mundo
19/10/2025

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

17/10/2025

Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones

17/10/2025

Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?