• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Salar de Maricunga: Grupo Errázuriz acusa incumplimientos de Codelco en incursión en litio y acude al Ministerio de Minería
Industria Minera

Salar de Maricunga: Grupo Errázuriz acusa incumplimientos de Codelco en incursión en litio y acude al Ministerio de Minería

Última Actualización: 09/01/2023 15:37
Publicado el 09/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según la empresa Cominor, Codelco “hasta la fecha Salar de Maricunga SpA no ha dado cumplimiento a sus obligaciones referidas al primer periodo de exploración, y que no existe constancia pública alguna de la obtención de permisos ambientales requeridos para desarrollar las prospecciones en el salar, lo que constituye un claro incumplimiento a una de las obligaciones del CEOL”.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

“El Ministerio de Minería carece de competencia para determinar la extensión y el contenido de los derechos que tienen los titulares de pertenecías mineras, así como para dilucidar las preferencias en relación a las sustancias que contundente, particularmente el litio comprendido en ellas”.

Salar de Maricunga: Grupo Errázuriz acusa incumplimientos de Codelco en incursión en litio y acude al Ministerio de Minería

Así comienza el escrito que presentó el pasado 9 de diciembre Francisco Javier Errázuriz, en representación de Cominor Ingeniería y Proyectos (Cominor), al Ministerio de Minería en el que sostuvo que la compañía se ve perjudicada por una eventual modificación del área de explotación del CEOL otorgado a Salar de Maricunga SpA, una filial de Codelco.

Según Cominor, “hasta la fecha Salar de Maricunga SpA no ha dado cumplimiento a sus obligaciones referidas al primer periodo de exploración, y que no existe constancia pública alguna de la obtención de permisos ambientales requeridos para desarrollar las prospecciones en el salar, lo que constituye un claro incumplimiento a una de las obligaciones del CEOL”.

Por lo mismo, lo que corresponde según la firma del Grupo Errázuriz es que el Ministerio de Minería ejerza sus atribuciones y requiera la entrega de información que acredite que ha cumplido efectivamente con sus obligaciones contractuales relativas al primer periodo de exploración.

Cominor es titular de pertenencias mineras en el Salar de Maricunga, denominadas “Cocina 10 a 18″ y “Cocina 28 y 30″. También es titular de autorizaciones de la CCHEN para producir y vender el litio que se extraiga de ellas”.

Bajo esa línea, Cominor está interesada en las gestiones que ha iniciado Codelco y Salar de Maricunga, puesto que resultaría afectada por una eventual modificación del área de explotación del CEOL otorgado a Salar de Maricunga SpA (CEOL entre el Estado de Chile y Salar de Maricunga SpA).

Según la empresa del Grupo Errázuriz, Codelco pretende que el Ministerio de Minería ajuste el CEOL, beneficiando a Salar de Maricunga SpA para realizar labores de exploración, explotación y beneficio de sustancias de litio en todo el salar de Maricunga, eliminando “la excepción que se refiere a áreas comprendidas por pertenencias mineras constituidas con anterioridad al año 1979″. Al mismo tiempo, según Cominor, Codelco pretende extender la vigencia de la etapa de exploración y prospección del CEOL de 8 años y seis meses a 11 años y 6 meses. Esto debido a que las pertenencias previas a 1979 no tendrían un derecho a extraer litio, según la interpretación de Codelco y sus asesores legales.

Respaldos

En el escrito, Cominor cuestionó la petición que planeó Codelco de modificar el CEOL, asegurando que el Ministerio de Minería no es el órgano competente para emitir un pronunciamiento. En esa línea, agregó que “el Ministerio de Minería no tiene competencia para determinar si una concesión tiene o no derecho para la exploración, explotación y el beneficio de sustancias minerales de litio”.

“Si el procedimiento administrativo del CEOL se resolviere a favor de Codelco y Salar de Maricunga SpA, acogiendo sus solicitudes destinadas a ampliar el área del CEOL, ello implicaría que el ministerio estaría ejerciendo facultades jurisdiccionales, lo cual le está expresamente prohibido”, acotó.

imagen-salar-de-maricunga-05
Salar de Maricunga

“Codelco pretende que el Ministerio de Minería, mediante un simple acto administrativo, se atribuya facultades jurisdiccionales, desconociendo los derechos mineros debidamente constituidos y que se encuentran vigentes en la zona, y una legítima confianza que ha tenido mi representado respecto de las actuaciones administrativas. En particular, se insta a que el ministerio desconozca una titularidad jurídica legítimamente adquirida y que hoy se ve amenazada por una singular interpretación; desconociendo no sólo los derechos ya adquiridos, sino también la circunstancia que este ministerio no tiene competencia para pronunciarse sobre la matera”, acotó el escrito.

Para Cominor, las autoridades competentes han reconocido las vigencias de las autorizaciones otorgadas a la compañía para producir y vender sales de litio extraídas en el Salar de Maricunga, citando resoluciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CHEN).

En esa línea también agregó que los tribunales de justicia han reconocido la existencia de estas pertenencias sobre el litigio, al constituir las respectivas servidumbres legales minera. Las sentencias judiciales se encuentran a firme y no pueden ser revisadas. La acción también destacó que el proyecto de Cominor y Simbalik cuenta con una RCA otorgada el 1 de septiembre de 2020. La iniciativa busca la producción de sales de litio: carbonato de litio (Li2CO3) e hidróxido de litio (LiOH), mediante la concentración de salmueras en el Salar de Maricunga.

 

Fuente: La Tercera

 

Etiquetas:Carbonato de LitioCodelcoCominorgrupo ErrázurizLitioSalar de MaricungaSimbalik
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

Commodities
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?