• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Sernageomin baja a alerta verde Complejo Volcánico Nevados del Chillán
Nacional

Sernageomin baja a alerta verde Complejo Volcánico Nevados del Chillán

Última Actualización: 10/01/2023 22:33
Publicado el 10/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Después de 6 años y 10 meses, el macizo vuelve a un estado de normalidad, lo que ha hecho que la Institución a cargo del monitoreo de los volcanes activos en Chile, cambie su alerta.

Esta mañana el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha resuelto bajar a alerta técnica verde el Complejo Volcánico Nevados de Chillán, que desde el 2015 se encontraba con amarilla, en un proceso eruptivo que duró más de 7 años. Este ciclo en sus inicios trajo como consecuencia la creación de varios cráteres pequeños que dieron paso a un cráter mayor denominado Nicanor, donde se concentró gran parte de la actividad del proceso eruptivo, generando 8 flujos de lavas de alcance que no superaron los 2 kilómetros de longitud. También se formaron algunos domos de lava, que ocasionaron explosiones menores y emisión de cenizas fina que en alguna ocasione se percibió en localidades cercanas como Las Trancas.

Te puede interesar

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica
Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Durante este periodo, el Complejo Volcánico llegó como máximo a alerta técnica naranja el 2018 con el surgimiento de un gran domo que se destruyó al cabo de unos meses. La determinación de bajar a alerta verde se fundamenta en que desde mediados de octubre de 2022 el Complejo Volcánico no presenta actividad superficial, aunque Sernageomin mantuvo por algunos meses más en alerta amarilla dado que el volcán todavía mostraba indicios de actividad interna. No obstante, se concluyó que en la actualidad no hay suficiente energía o material que se esté liberando en superficie.

Sernageomin baja a alerta verde Complejo Volcánico Nevados del Chillán

Para Álvaro Amigo, Subdirector Nacional de Geología (s) de Sernageomin, “este fue un ciclo eruptivo que nos dejó bastantes enseñanzas, donde intensificamos la vigilancia a través de sensores satelitales, los que nos permitió obtener imágenes de alta resolución para identificar cambios superficiales, análisis de anomalías térmicas, movimientos y deformación a través de sensores de radar y la construcción de modelos de elevación digital. También permitió afianzar la coordinación con SENAPRED de Biobío, que en el proceso eruptivo pasó a pertenecer a la nueva región de Ñuble. Además, debemos destacar que en estos años una de las grandes enseñanzas es el trabajo mancomunado alcanzado con las comunidades locales, ya que se logró un contacto fluido que, independiente de la alerta en que se encuentre el volcán, se cuenta con las herramientas para establecer una rápida coordinación”.

Agregó que “independientemente que el proceso eruptivo en la actualidad ha cesado, no se descarta que en el futuro podamos observar una reactivación. Cabe destacar que en la década de los 70 y 80 del siglo pasado, se observó un ciclo eruptivo de características similares, con una pausa intermedia. Hoy se mantiene cierta actividad interna, por lo tanto, podrían ocurrir explosiones, lo que justifica mantener una zona de potencial en el entorno inmediato al cráter activo”.

Por su parte Mauricio Tapia, Director Nacional (s) de Senapred comentó que “hace 7 años aproximadamente que el Complejo volcánico Nevados de Chillán se mantenía con alerta amarilla, por ello esta actualización a una Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Pinto y Coihueco, es una buena noticia en virtud que la actividad ha permanecido en niveles considerados bajos, sugiriendo un paulatino retorno a la estabilidad. En este contexto, es importante destacar que se mantendrá una zona de peligro de 500 metros alrededor del cráter activo, atendiendo que pudiesen presentarse eventos puntuales asociados a la actividad del volcán. Por otra parte, el llamado a la ciudadanía es a mantenerse informada a través de los canales oficiales y actuar siempre con precaución frente a esta amenaza.

Actividades con localidades aledañas al CV Nevados de Chillán

Un aspecto para destacar es que en este ciclo eruptivo debutó el perímetro de seguridad, donde la Delegación Regional del Ñuble decretó una restricción de acceso a la zona en función a la zonificación de peligro realizada por Sernageomin. Luego, se aplicó esto mismo en los volcanes Villarrica y Láscar.

Diversas actividades de divulgación y comunicación con las comunidades se realizaron en estos 7 años de alerta amarilla del Nevados de Chillán, entre ellas, capacitaciones, simulacro de erupción volcánica y una Feria de Divulgación Volcánica en San Fabián de Alico, junto a un arduo trabajo territorial con Senapred y los municipios respectivos.

Asimismo, se trabajó en una de las primeras versiones de los Puntos de Encuentro Transitorios (PET) para las comunas de Pinto, Coihueco y San Fabián de Alico. Este mismo trabajo se realiza en varios volcanes en Chile.

 

Etiquetas:Álvaro AmigoSENAPREDSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?