• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Crece demanda de litio a nivel mundial
Minería Internacional

Crece demanda de litio a nivel mundial

Última Actualización: 12/01/2023 12:41
Publicado el 12/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El sector de la electromovilidad es el que ha hecho la diferencia en torno a la extracción de litio. Lo anterior, para la hechura de las pilas de los vehículos eléctricos (VEs) que, en su fabricación ocupan casi toda la parte inferior de la estructura, en la parte baja del chasis, alcanzado el uso de 10 a 20 Kg de litio por cada auto eléctrico

Te puede interesar

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile
Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave
Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil
Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

La extracción y comercialización del litio es hoy en una actividad económica estratégica en todo el mundo, debido a su creciente demanda. Así lo confirmó Jane Arthur, investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, durante su ponencia “El litio: de la gran explosión al futuro de la energía limpia”.

Crece demanda de litio a nivel mundial

En el marco del ciclo de conferencias, Noticias del Cosmos, del Colegio Nacional, la experta señaló que, dada la magnificación de los usos de este mineral, los gobiernos en todo el orbe están dirigiendo su atención a los depósitos de litio existentes.

“Debido a que la demanda del litio se está disparando en el mundo, se ha vuelto un mineral estratégico, y es un tema de interés político en todo el mundo. Incluso se ha ocupado para intereses comerciales, de manipular de la política de algunos países; por ejemplo los rumores de los intereses de Tesla en el golpe de Estado en Bolivia de hace algunos años”, indicó Jane Arthur.

Usos del litio

En este sentido, la especialista clarificó los principales usos del litio, por lo cual el mineral se ha vuelto importante en los últimos diez años. Desde el trabajo de la cerámica y vidrio, hasta aplicaciones en medicina, el litio se implementa en distintas aristas económicas. A últimas fechas, la fabricación de pilas de ion de litio despegó en la época reciente; con la magnificación de dispositivos móviles como celulares y computadoras.

No obstante, el sector de la electromovilidad es el que ha hecho la diferencia en torno a la extracción de litio. Lo anterior, para la hechura de las pilas de los vehículos eléctricos (VEs) que, en su fabricación ocupan casi toda la parte inferior de la estructura, en la parte baja del chasis, alcanzado el uso de 10 a 20 Kg de litio por cada auto eléctrico; esto es una proporción 5 mil veces mayor de litio de lo que se halla en teléfono celular.

“Dado que la Unión Europea y el Reino Unido han anunciado que, para el 2035 van a prohibir la manufactura de autos tradicionales en esa región, y que solo van a recibir autos nuevos eléctricos, es lo que está impulsando la demanda del litio”, agregó la doctora.

Usos para la generación renovable

De acuerdo con Jane Arthur, el sector de generación renovable también está implementando el uso del litio, específicamente para el almacenamiento de energía para así contrarrestar la intermitencia de fuentes como la eólica o solar.

“No se está generando energía continuamente. Obviamente el viento no sopla todo el tiempo y el sol se pone de noche […] Entonces, lo que se está construyendo son estos bancos de pilas del tamaño de un tráiler, donde se almacena la energía sobrante, que no se usa cuando se está generando. En cada uno de estos bancos de pilas hay el orden de 700 Kg de litio”, indicó la ponente.

 

 

Fuente: energiahoy

 

Etiquetas:Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

Industria Minera
05/11/2025

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?