• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La producción de litio en Estados Unidos está a punto de dispararse
Minería Internacional

La producción de litio en Estados Unidos está a punto de dispararse

Última Actualización: 19/01/2023 13:46
Publicado el 19/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para que los planes de transición energética de Estados Unidos funcionen, necesitarán un suministro significativo y seguro de litio. La administración Biden ha dado un paso importante con lo que se ha descrito como la legislación climática más importante del país.

Durante años, Estados Unidos se ha quedado rezagado en la carrera de las energías limpias. Mientras que otros productores de energía de todo el mundo han realizado grandes inversiones para abandonar los combustibles fósiles, una avalancha de petróleo y gas baratos procedentes de la cuenca del Pérmico, ha dejado al sector de las energías renovables estadounidense en un estado de parálisis.
Ahora, el gobierno de Biden está intentando que el país se ponga al día y sea competitivo versus potencias de las energías renovables como China y Europa. La Ley de Reducción de la Inflación del año pasado ha sido descrita como «la legislación climática más importante de la historia de Estados Unidos», según la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA).

La Ley, que en realidad es una versión reducida de la Build Back Better Act, incluye ayudas financieras masivas para el sector nacional de las energías renovables. Según el gobierno, la Ley prevé unos 370.000 millones de dólares en subvenciones para energía solar, eólica y vehículos eléctricos.

Estas y otras disposiciones forman parte del objetivo actual del gobierno de reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un nivel un 40% inferior al de 2005.

Intentar impulsar el crecimiento en estos sectores se enfrenta a varios obstáculos importantes. Uno de ellos es encontrar mano de obra suficiente en un mercado laboral históricamente escaso, el otro es el litio.

Las baterías que alimentan los vehículos eléctricos y almacenan la energía creada por fuentes renovables variables como la eólica y la solar dependen del litio y de otros minerales no renovables de tierras raras para funcionar.

Esto plantea nuevos retos para la geopolítica, ya que sólo unos pocos países, principalmente Australia, Chile y China, que controlan la mayor parte del suministro mundial.

Estados Unidos cuenta con algunas reservas propias de litio probadas. Pero en la actualidad sólo hay una planta de litio en funcionamiento en todo el país: la de Silver Peak, en el extremo occidental de Nevada.

El plan de Estados Unidos para aumentar la producción de litio

Si Estados Unidos tiene alguna esperanza de impulsar su producción de vehículos eléctricos y energías renovables sin depender de China para el litio, será crucial, por no decir urgente, desarrollar una mayor producción nacional de litio.

Por ello, el gobierno federal está financiando a los productores de litio para que desarrollen cadenas de suministro de litio lo suficientemente rápido como para apoyar el rápido crecimiento del sector de las energías renovables que pretende la Ley de Reducción de la Inflación.

La semana pasada, la empresa australiana de litio Ioneer comunicó que el Departamento de Energía de EE.UU. le había concedido un compromiso condicional de préstamo de hasta 700 millones de dólares. El principal proyecto de la empresa estará en Nevada, en el proyecto de litio y boro de Rhyolite Ridge, en el condado de Esmeralda. «Cuando esté plenamente operativo, el emplazamiento producirá litio suficiente para 400.000 vehículos eléctricos«, informa CNBC, «al tiempo que producirá boro».

El proyecto de Rhyolite Ridge es sólo el último de una serie de empresas de litio que han introducido plantas nuevas o ampliadas en EE.UU. desde la promulgación de la Ley de Reducción de la Inflación. Además de más instalaciones en Nevada, también se han anunciado planes para centros de producción de litio en Carolina del Norte y Tennessee.

Incertidumbre por el litio ¿alcanzará para todos?

La planta de Rhyolite Ridge ni siquiera ha entrado en funcionamiento, y los fabricantes de vehículos eléctricos, como Ford y Toyota, ya han firmado acuerdos de compra con Ioneer, lo que subraya la creciente preocupación por la posibilidad de que no haya suficiente litio para todos, una vez que los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable a corto plazo despeguen en serio.

Es comprensible. Si de la noche a la mañana todos los vehículos de gasolina del mundo se sustituyeran por eléctricos, las proyecciones indican que el suministro mundial de litio se agotaría por completo en tan sólo cincuenta años. Por supuesto, se trata sólo de un experimento mental, pero es un recordatorio importante de que incluso las tecnologías «renovables» dependen de recursos finitos.

En la actualidad, sólo el 1% de los vehículos que circulan por las carreteras estadounidenses son eléctricos, pero se prevé que mundialmente el número se dispare en la próxima década, hasta alcanzar un parque mundial de aproximadamente 125 millones en 2030.

 

Te puede interesar

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina
Grupo minero ERG evalúa ofertas por su proyecto de hierro Bamin en Brasil
Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:Estados UnidosLitioSilver Peak
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre

Industria Minera
28/10/2025

“Corporaciones: ¡es hora de emprender!”

Opinión
28/10/2025

Recuperación de escorial de Fundición Ventanas plantea desafíos ambientales internacionales

Industria Minera
28/10/2025

Encuentro de Abastecimiento Minero 2025: Retos Clave de la Industria y Nuevos Enfoques

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025

Cerrado Gold: Producción histórica de 13.868 onzas de oro en trimestre destacado

28/10/2025

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?