• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > 172 mil toneladas de cobre menos que en el 2021: las razones por las que Codelco disminuyó su producción durante 2022
Industria Minera

172 mil toneladas de cobre menos que en el 2021: las razones por las que Codelco disminuyó su producción durante 2022

Última Actualización: 24/01/2023 18:18
Publicado el 24/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

e acuerdo al presidente de la minera, el 77% de la disminución en la producción de cobre se debió a fallas en la continuidad operacional y un 23% a atrasos en los proyectos.

Te puede interesar

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense
Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial
Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario
Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

La estatal Codelco produjo 172.000 toneladas de cobre menos en 2022 respecto al año anterior debido a interrupciones en sus operaciones y a retrasos en sus grandes proyectos, dijo este martes el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

El 77% de menor producción se debió a fallas en la continuidad operacional y el 23% se debió a atrasos en los proyectos que desarrolla para extender la vida útil de sus minas, dijo Pacheco al exponer en un seminario en Santiago.

Enfatizó que ni en Chile ni en el resto del mundo existe hoy una minería fácil. “Se da por descontado que mantener la producción de Codelco es fácil, pero es un tremendo desafío” señaló, asegurando que la productividad del sector en todo el mundo está estancada con un crecimiento del 1% en 20 años.

“Hemos tenido un año extraordinariamente acontecido”, declaró el ejecutivo, señalando problemas como el colapso del domo y la correa transportadora en Chuquicamata o un derrumbe en Ministro Hales.

La minera, que ya había recortado su meta de producción para 2022, también reportó fatalidades en la construcción de los proyectos Rajo Inca y Chuquicamata Subterránea, así como la reciente muerte de un trabajador en El Teniente. Pacheco dijo que están trabajando en mejorar los aspectos de seguridad, sin otorgar más información.

En la cartera de desarrollo para su mina El Teniente, el ejecutivo explicó que el plan de inversión alcanza US$5.600 millones, lo que representa un sobrecosto de 75% frente al estimado inicial y está actualmente en revisión.

En tanto, el proyecto Traspaso Andina presenta un sobrecosto de 21%, llegando a US$1.700 millones.

Adicionalmente, la iniciativa Rajo Inca de US$1.400 millones también se está revisando y tiene un retraso de 16 meses, esperando que entre en producción en el primer semestre de 2024.

Pacheco dijo que la situación de la estatal no es diferente al resto de la industria y recordó que consultoras como Mc Kinsey y CRU han mostrado un aumento en la inversión estimada en proyectos de entre 40% y 60%.

Codelco está embarcada en un plan de inversiones por US$40.000 millones para el desarrollo de los llamados “proyectos estructurales” con los que busca contrarrestar la caída en las leyes minerales de sus antiguos yacimientos.

La producción propia de la compañía, que entrega todas sus ganancias al Estado, fue de 1,618 millones de toneladas entre enero y diciembre de 2021.

Respecto a la eventual futura entrada de la estatal en la industria del litio, Pacheco dijo que las perforaciones en el salar de Maricunga en el norte del país han tenido resultados “muy positivos” en profundidad y concentración, sin aportar mayores detalles.

“Es un salar que, en mi opinión, tiene que ser desarrollado por uno o muy pocos. Aquí no hay espacio para muchos actores”, dijo Pacheco a periodistas. “Somos muy optimistas respecto de la posición que tiene Codelco en el salar”.

Por otro lado, el presidente del directorio enfatizó en el desafío de Codelco de aumentar la capacidad de fundición de concentrados.

De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre, 2/3 de la producción de nuestro país se vende concentrado y el 45% se vende a China y Japón. En ese sentido la empresa señaló que “el transporte marítimo será un riesgo ambiental creciente” y que “la última fundición construida en Chile fue hace 30 años en Alto Norte. Necesitamos recuperar los niveles de full potential de nuestras fundiciones, su competitividad y productividad”.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:CodelcoDéficit
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana

Empresa
25/10/2025

Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla

Empresa
25/10/2025

“INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”

Empresa
25/10/2025

Vecinas y vecinos de Caldera mejoran sus competencias de empleabilidad con apoyo del Distrito Candelaria Lundin Mining

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?