• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Bonos > Gobierno posterga a marzo la Empresa Nacional del Litio y Alemania intenta asegurar suministro
BonosIndustria Minera

Gobierno posterga a marzo la Empresa Nacional del Litio y Alemania intenta asegurar suministro

Última Actualización: 04/05/2023 12:56
Publicado el 31/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Probablemente para marzo”. Así respondió el ministro de Minería (s), Willy Kracht, a la pregunta que tiene expectantes a empresas chinas como BYD, Tsingshan, Tianqi, Catl, entre otras, así como a SQM, Albemarle y una larga lista compañías de distinto tipo, desde fabricantes de automóviles a paneles solares. Se trata del lanzamiento de la Empresa Nacional del Litio.

El secretario de Estado explicó a DF que “estamos afinando los últimos detalles para poder anunciar prontamente, probablemente durante marzo, una política de desarrollo del litio que incluirá diferentes elementos de diseño, tanto la Empresa Nacional del Litio como un instituto tecnológico de litio y salares”.

Agregó que el interés del Gobierno es “dar claridad respecto de los mecanismos que vamos a poner a disposición al mundo empresarial para poder desarrollar proyectos de litios en salares que aún no han sido explorados”. Todo esto, añadió, “con la expectativa que se haga con colaboración del Estado.

Respecto de la visita del Canciller alemán Olaf Scholz a Chile y el interés de su país de buscar nuevas fuentes de energía, el ministro (s) “estimó que nos parece que la discusión global está avanzando en esta dirección, los desafíos del cambio climático produjo una transformación productiva internacional”. En ese escenario, dijo, “a cada país le corresponde hacer un aporte y Chile, como país, contribuye con minerales para la transición energética. Vemos un tremendo potencial tanto en la industria del cobre, que es algo que conocemos bien, y también en la industria del litio. Todo eso imprime un mayor sentido de urgencia para ser capaces de desarrollar la industria del litio”.

Precisó que suscribió “un acuerdo de colaboración con el gobierno alemán en estas materias, tanto en minerales críticos como enfoques de economía circular”. Destacó que “Alemania tiene una gran experiencia en el desarrollo productivo e innovación. Tenemos bastante que aprender y Chile es un laboratorio natural del desarrollo minero (…) Creemos que la colaboración con Alemania puede apuntar en esa dirección”, concluyó.

La visita de Scholz

Por otro lado y en el marco de su visita a Chile, el canciller Scholz sostuvo un encuentro con empresarios chilenos y alemanes, donde destacó las oportunidades de negocios en litio, cobre, cobalto e hidrógeno verde.

Incluso Olaf Scholz llegó a decir que “Chile está bendito” por su potencial en energías renovables y aseguró que Alemania seguirá siendo un importador de hidrógeno verde y cobre, “donde Chile tiene las mejores condiciones del mundo”. Enfatizó que en virtud del acuerdo comercial con la Unión Europea, “a diferencia del salitre, ahora se puede manejar con condiciones comerciales justas para todos los involucrados y así no depender de una sola materia prima” gracias a la diversificación en productos como tierras raras, cobalto y litio.

Codelco levanta US$ 900 millones en bonos para financiar proyectos estructurales

Para contar con efectivo y así hacer frente a los vaivenes del mercado y a la vez contar con financiamiento para sus proyectos estructurales, Codelco salió al mercado financiero internacional y logró emitir bonos por US$ 900 millones a un rendimiento de 5,133%.

La compañía señaló que “Codelco fortalece su liquidez y mantiene su estrategia de calzar el perfil de amortización de su deuda con el periodo en que los proyectos estructurales -entre ellos Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina, Rajo Inca y Traspaso Andina- estén en plena producción”.

Codelco también hizo noticia hoy por otra razón. Suscribió un Memorándum de Entendimiento (MoU, por su sigla en inglés) con la alemana Aurubis, proveedor líder mundial en metales no ferrosos. La idea es contribuir a una industria y cadena de valor de cobre más sostenible y responsable. Este acuerdo se enmarca en la visita del Canciller alemán, Olaf Scholz, a Chile.

Cobalto, el mineral que interesa en Europa y que Chile tiene sin explotar

Es conocido como “mineral azul” por el intenso color añil que tiene. Y es uno de los tres metales magnéticos que se encuentran en forma natural. Más de la mitad de las reservas de cobalto se encuentran en la República Democrática del Congo (RDC), seguida de Australia. Generalmente se extrae, explicó Cochilco, como subproducto del cobre o el níquel. El auge de las baterías de litio ha aumentado su demanda, dado que el 60% de la producción se destina a baterías, ya sea de teléfonos móviles, laptop, tablets como vehículos eléctricos.

En Chile, entre 1844 y 1944 operó La Cobaltera (San Juan, Región de Coquimbo), produciendo entre 15 a 20 kilotoneladas de mineral al año. Sernageomin y Corfo han documentado recursos de cobalto en San Juan y Tambillos, en la Región de Coquimbo. Actualmente, añadió Cochilco, hay varios proyectos tanto como producto primario como subproducto.
En Sonami explicaron que las principales “cobalteras” se encuentran en Freirina y Huasco. El sector Quebradita en Freirina , fue muy importante en su tiempo. Hace dos años hubo proyecto en esa zona para prospectar nuevos recursos pero no siguió.
Y Minera Dominga, además de hierro y cobre, tiene previsto -si es que logra un fallo favorable del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta- producir cobalto.

 

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Fuente: Diario Financiero

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:albemarleCodelcoEmpresa Nacional del LitioLitioOlaf ScholzSQMTianqiWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?