• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Ante la Sofofa y tras Dominga: Grau llamó a no cuestionar la institucionalidad cuando los resultados no son favorables
Nacional

Ante la Sofofa y tras Dominga: Grau llamó a no cuestionar la institucionalidad cuando los resultados no son favorables

Última Actualización: 31/01/2023 18:50
Publicado el 31/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Ante la Sofofa y tras Dominga: Grau llamó a no cuestionar la institucionalidad cuando los resultados no son favorables

Recalcó la importancia de defender que las instituciones funcionen bien sin importar el resultado, asegurando que aún hay mucho que mejorar.

Relacionados:

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

En el marco del Seminario Inversión Verde y Desarrollo Sostenible organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió al proyecto Dominga recientemente rechazado luego de 10 años en discusión, una decisión qué causó malestar en el sector privado.

Ante la Sofofa y tras Dominga: Grau llamó a no cuestionar la institucionalidad cuando los resultados no son favorables

El tema fue abordado por el ministro luego de que la expositora y vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, se refiriera a “trabas a la inversión”. En ese sentido, Jiménez señaló que el proyecto Dominga, había sido rechazado pese a que el Tribunal Regional de Antofagasta “se había pronunciado sobre el fondo de gran parte de las materias reclamadas”.

“Es muy importante -desde el punto de vista del sector privado- no cuestionar la institucionalidad cuando se tienen resultados desfavorables y no hablar a favor de la institucionalidad cuando se tienen resultados favorables. Lo que uno tiene que defender es que las instituciones funcionen bien sin importar el resultado” señaló.

Sin embargo, también recalcó que es importante revisar los aspectos a mejorar de parte de las instituciones, debido a que, a su juicio, es cuestionable que un proyecto esté 10 años en un proceso de evaluación. Esto, dado los niveles de incertidumbre que se generan tanto para la comunidad como para los dueños del proyecto. De acuerdo con Grau, esto constituye un “fracaso institucional”, por lo que aseguró que había mucho que mejorar.

Por otro lado, reafirmó la decisión del Comité de Ministros asegurando que no fue una decisión política. “La decisión que tomamos es una decisión que está basada en elementos técnicos y en lo que recomendaba la institucionalidad” señaló, agregando que “una decisión política hubiese ocurrido si es que a pesar de que 7 de 10 informes, además del SEA, recomendaron rechazar, nosotros hubiésemos tomado la decisión de aprobar”.

Ante la Sofofa y tras Dominga: Grau llamó a no cuestionar la institucionalidad cuando los resultados no son favorables
Objetivo común: Sostenibilidad e Inversión

Por otro lado, los exponentes del seminario abarcaron los desafíos del país en cuanto a la inversión y la sostenibilidad. En ese sentido Grau señaló que, en conjunto con el sector privado, “necesitamos crear una visión común de hacia dónde tiene que ir la inversión”.

“La diversificación productiva es mucho más importante debido al cambio climático. Es por esto por lo que debe haber una economía más diversificada que se proteja de estos choques que hay que anticipar. Como gobierno estamos apostando por algo que no va a traer beneficios de corto plazo. No estamos motivados por una visión electoralista o política sino una visión política grande” señaló.

Agregó además que “no es que solamente estamos gastando más, sino en cómo lo estamos gastando. Estamos poniendo el foco en lo medioambiental, en los proyectos de innovación y conocimiento que abordan los desafíos de transición socio ecológica justa”.

Por otra parte, el presidente de la Sofofa, Richard Von Appen, se refirió a la importancia del trabajo colaborativo entre las empresas y el Estado en materia medioambiental: “No es cierto que la actividad de los privados esté empeñada en destruir el medio ambiente ni tampoco lo es que el estado sea un enemigo acérrimo de la iniciativa privada”.

Von Appen también abordó la propuesta de una empresa nacional del litio que el gobierno planea ingresar señalando que “es discutible que sea una buena política pública. En el caso de que existiera se debería priorizar la libre competencia con los sectores privados. Es la única manera de garantizar eficiencia en su funcionamiento”.

Asimismo, agregó que “en aquellos casos donde existiera iniciativas privadas disponibles para desarrollar proyectos públicos-privados en conjunto con el Estado, (ya existe un caso particular en el Salar de Maricunga), se debería analizar seriamente esta posibilidad, pues el tiempo de litio es ahora, no en 10 años más cuando otros países ya se encuentren explotando de manera competitiva este recurso”.

De la misma forma, aseguró que Sofofa siempre ha estado a disposición de generar diálogos con el gobierno, sin embargo, reiteraron su disconformidad con ciertas medidas como la agenda de productividad debido a que “no se incorporan medidas importantes propuestas por Sofofa como incentivos a la inversión, innovación equipamiento y transformación digital”.

Respecto a esto, la apreciación del ministro fue distinta, señalando que “las propuestas que ha hecho la Sofofa han sido bien incorporadas”, mostrando como ejemplo, el enfoque en la inversión de la agenda, y un futuro plan para fortalecer la libre competencia el cual significaría fortalecer el rol de la Fiscalía Nacional Económica.

 

Fuente: La Tercera

Etiquetas:DomingaNicolás GrauSofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

07/11/2025
Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?