Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Ante la Sofofa y tras Dominga: Grau llamó a no cuestionar la institucionalidad cuando los resultados no son favorables
Nacional

Ante la Sofofa y tras Dominga: Grau llamó a no cuestionar la institucionalidad cuando los resultados no son favorables

Última Actualización: 31/01/2023 18:50
Publicado el 31/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Recalcó la importancia de defender que las instituciones funcionen bien sin importar el resultado, asegurando que aún hay mucho que mejorar.

Te puede interesar

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
Nueva Atacama moderniza su infraestructura sanitaria con innovación tecnológica
Desempleo en Chile baja a 8,6% en trimestre junio–agosto de 2025, según el INE

En el marco del Seminario Inversión Verde y Desarrollo Sostenible organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió al proyecto Dominga recientemente rechazado luego de 10 años en discusión, una decisión qué causó malestar en el sector privado.

El tema fue abordado por el ministro luego de que la expositora y vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, se refiriera a “trabas a la inversión”. En ese sentido, Jiménez señaló que el proyecto Dominga, había sido rechazado pese a que el Tribunal Regional de Antofagasta “se había pronunciado sobre el fondo de gran parte de las materias reclamadas”.

“Es muy importante -desde el punto de vista del sector privado- no cuestionar la institucionalidad cuando se tienen resultados desfavorables y no hablar a favor de la institucionalidad cuando se tienen resultados favorables. Lo que uno tiene que defender es que las instituciones funcionen bien sin importar el resultado” señaló.

Te puede interesar

La Serena y Coquimbo lanzan área metropolitana con inversión de $100 mil millones
Encuesta Cadem septiembre: un cambio inesperado sacude las preferencias presidenciales
Dominga: Proyecto clave en La Higuera y Coquimbo listo para iniciar construcción
Trabajadores con sueldo mínimo en microempresas en Chile: un análisis revelador

Sin embargo, también recalcó que es importante revisar los aspectos a mejorar de parte de las instituciones, debido a que, a su juicio, es cuestionable que un proyecto esté 10 años en un proceso de evaluación. Esto, dado los niveles de incertidumbre que se generan tanto para la comunidad como para los dueños del proyecto. De acuerdo con Grau, esto constituye un “fracaso institucional”, por lo que aseguró que había mucho que mejorar.

Por otro lado, reafirmó la decisión del Comité de Ministros asegurando que no fue una decisión política. “La decisión que tomamos es una decisión que está basada en elementos técnicos y en lo que recomendaba la institucionalidad” señaló, agregando que “una decisión política hubiese ocurrido si es que a pesar de que 7 de 10 informes, además del SEA, recomendaron rechazar, nosotros hubiésemos tomado la decisión de aprobar”.

Objetivo común: Sostenibilidad e Inversión

Por otro lado, los exponentes del seminario abarcaron los desafíos del país en cuanto a la inversión y la sostenibilidad. En ese sentido Grau señaló que, en conjunto con el sector privado, “necesitamos crear una visión común de hacia dónde tiene que ir la inversión”.

“La diversificación productiva es mucho más importante debido al cambio climático. Es por esto por lo que debe haber una economía más diversificada que se proteja de estos choques que hay que anticipar. Como gobierno estamos apostando por algo que no va a traer beneficios de corto plazo. No estamos motivados por una visión electoralista o política sino una visión política grande” señaló.

Agregó además que “no es que solamente estamos gastando más, sino en cómo lo estamos gastando. Estamos poniendo el foco en lo medioambiental, en los proyectos de innovación y conocimiento que abordan los desafíos de transición socio ecológica justa”.

Por otra parte, el presidente de la Sofofa, Richard Von Appen, se refirió a la importancia del trabajo colaborativo entre las empresas y el Estado en materia medioambiental: “No es cierto que la actividad de los privados esté empeñada en destruir el medio ambiente ni tampoco lo es que el estado sea un enemigo acérrimo de la iniciativa privada”.

Von Appen también abordó la propuesta de una empresa nacional del litio que el gobierno planea ingresar señalando que “es discutible que sea una buena política pública. En el caso de que existiera se debería priorizar la libre competencia con los sectores privados. Es la única manera de garantizar eficiencia en su funcionamiento”.

Asimismo, agregó que “en aquellos casos donde existiera iniciativas privadas disponibles para desarrollar proyectos públicos-privados en conjunto con el Estado, (ya existe un caso particular en el Salar de Maricunga), se debería analizar seriamente esta posibilidad, pues el tiempo de litio es ahora, no en 10 años más cuando otros países ya se encuentren explotando de manera competitiva este recurso”.

De la misma forma, aseguró que Sofofa siempre ha estado a disposición de generar diálogos con el gobierno, sin embargo, reiteraron su disconformidad con ciertas medidas como la agenda de productividad debido a que “no se incorporan medidas importantes propuestas por Sofofa como incentivos a la inversión, innovación equipamiento y transformación digital”.

Respecto a esto, la apreciación del ministro fue distinta, señalando que “las propuestas que ha hecho la Sofofa han sido bien incorporadas”, mostrando como ejemplo, el enfoque en la inversión de la agenda, y un futuro plan para fortalecer la libre competencia el cual significaría fortalecer el rol de la Fiscalía Nacional Económica.

 

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:DomingaNicolás GrauSofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Programa de exploración en proyecto de Uranio Ivana de Río Negro

Minería Internacional
01/10/2025

Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029

Minería Internacional
01/10/2025

Ecuador busca modelo minero moderno como Chile y Canadá para atraer inversiones.

Minería Internacional
01/10/2025

Argentina: Inversores apuestan por proyecto minero en Lunahuasi, San Juan

Minería Internacional
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Bonos y beneficios: Estos son los pagos confirmados para octubre 2025

01/10/2025

Retiro total de fondos AFC: revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo

01/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuándo se alcanza el pago máximo de 2,5 UF?

01/10/2025

Seguro de Cesantía: ¿Cuántos pagos puedes recibir en Chile?

01/10/2025

Cédula de identidad: ¿Quiénes podrán renovarla cada 20 años en Chile?

01/10/2025

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Informan corte de agua en seis comunas de Santiago este miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?