• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Europa ya no es el epicentro de la inversión en energías limpias
Energía

Europa ya no es el epicentro de la inversión en energías limpias

Casi todos los sectores de energías limpias alcanzaron niveles récord de inversión en 2022.

Última Actualización: 03/02/2023 08:50
Publicado el 03/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La guerra de Rusia en Ucrania desencadenó una crisis energética mundial y desplazó temporalmente la atención del mundo de las energías renovables a los combustibles fósiles. Sin embargo, la rueda de las energías limpias siguió girando y las inversiones continuaron.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

La tensión en los mercados del petróleo y el gas durante el primer semestre de 2022 provocó precios récord para ambas materias primas, y decenas de gobiernos se retractaron de sus promesas de reducción de emisiones de carbono al recurrir a combustibles como el carbón e incluso a otros controvertidos como la energía nuclear.

Europa ya no es el epicentro de la inversión en energías limpias

Pero entre bastidores, las energías limpias mantuvieron el impulso, Bloomberg New Energy Finance (BNEF) informó que la inversión mundial en la transición energética con bajas emisiones de carbono ascendió a 1,1 billones de dólares en 2022, un nuevo récord y una enorme aceleración con respecto al año anterior, ya que la crisis energética y la acción política impulsaron un despliegue más rápido de las tecnologías de energía limpia.

Las energías renovables, incluidas la eólica, la solar y los biocombustibles, recibieron la mayor parte de las inversiones, con 495.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 17%.

El transporte electrificado, incluidos los vehículos eléctricos y la infraestructura asociada, ocupó un cercano segundo lugar, con un subsector que recibió 466.000 millones de dólares, un 54% más interanual.

Otra tendencia alentadora: aunque el sector del hidrógeno recibió el menor compromiso financiero, con sólo 1.100 millones de dólares, sigue siendo el de mayor crecimiento, con una inversión que se ha más que triplicado gracias al gran interés del sector privado y al creciente apoyo político.

Europa cede el puesto

En medio de este movimiento de inversiones en renovables, se ha producido un cambio drástico en las tendencias de inversión, ya que Europa ha dejado de ser el epicentro de las inversiones en energías limpias tras perder ese puesto en favor de China.

China invirtió 546.000 millones de dólares en energías renovables en 2022, más del triple que la Unión Europea, con 180.000 millones y Estados Unidos que invirtió 141.000 millones. Alemania conservó su tercer puesto, mientras que el Reino Unido descendió un puesto hasta el quinto y Francia subió al cuarto.

Los datos de BNEF muestran que China fue, con diferencia, el país que más inversiones atrajo para la transición energética, con 546.000 millones de dólares, casi la mitad del total mundial.

Hay varias razones por las que el sector de las energías renovables sigue creciendo, las principales son que, la invasión de Ucrania por parte de Rusia probablemente acelere la transición del mundo hacia energías más ecológicas en lugar de combustibles fósiles, así lo considera la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Según las previsiones de la AIE, las inversiones mundiales en energías limpias casi se duplicarán hasta alcanzar los 2 billones de dólares en 2030.

La otra razón aún mayor por la que las energías renovables han adquirido un nuevo atractivo es que los combustibles renovables son considerablemente más baratos que los combustibles fósiles, especialmente el petróleo y el carbón.

En su informe sobre los costos energéticos más bajos, Philippe Roos, periodista jefe de Energy Intelligence, ha analizado el costo de generación de electricidad, también conocido como costo nivelado de la energía (LCOE), de las formas convencionales y renovables de generación de electricidad en cinco regiones: EE.UU., Europa Occidental, Japón, Oriente Medio y Asia en desarrollo. Los datos, que también incluyen los precios de equilibrio del petróleo, el gas y el carbón en Oriente Medio y Asia en desarrollo, se basan en el modelo LCOE patentado de Energy Intelligence.

El estudio revela que la carrera por el costo más bajo se mantiene sobre todo entre la energía solar fotovoltaica (FV) y la eólica terrestre. Esta tendencia es válida incluso en Japón, donde la escasez de terrenos perjudica a las energías renovables intensivas en suelo, la eólica terrestre vence al carbón y la fotovoltaica desplaza al gas.

Según el informe para el LCOE, «los costos de generación eólica y fotovoltaica siguen siendo inferiores a los de las alternativas de combustibles fósiles, especialmente con los altos precios actuales del petróleo y el carbón», y con los problemas de la cadena de suministro que afectan por igual a ambos sectores, las tecnologías renovables siguen siendo las más baratas.

Resurge el carbón

El sector del carbón también ha salido ganando a lo grande. Según un informe de la Observer Research Foundation, las interrupciones del suministro de energía provocadas por la guerra en Ucrania dejaron al carbón como única opción de energía despachable y asequible en gran parte de Europa, incluidos los duros mercados de Europa Occidental y Norteamérica que tienen políticas explícitas de eliminación progresiva del carbón.

Según el Washington Post, en Alemania se han empezado a reparar minas de carbón y centrales eléctricas que cerraron hace diez años. En lo que los observadores del sector han denominado una «primavera» para las centrales eléctricas de carbón alemanas, se espera que el país queme al menos 100.000 toneladas de carbón al mes de aquí al invierno.

Se trata de un giro de 180 grados si se tiene en cuenta que el objetivo de Alemania era eliminar toda la electricidad generada con carbón para 2038. Otros países europeos, como Austria, Polonia, los Países Bajos y Grecia, también han empezado a volver a poner en marcha centrales de carbón, mientras que la demanda de carbón en China se ha disparado.

Mientras tanto, decenas de gobiernos, entre ellos los de Alemania y Japón, se están replanteando sus políticas de energía nuclear gracias a la crisis energética.

Etiquetas:Alternativas
Fuente:WET
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?