• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Bonos > 2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década
Bonos

2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

La demanda anual de oro aumentó un 18%, hasta las 4.741 toneladas, casi al mismo nivel que en 2011

Última Actualización: 04/05/2023 12:56
Publicado el 03/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La demanda de oro ha alcanzado su nivel más alto en más de una década gracias a las colosales compras realizadas por los bancos centrales, así como a las vigorosas compras de los inversores minoristas y a la ralentización de las salidas de fondos cotizados en bolsa, según informó el martes el Consejo Mundial del Oro (WGC).

Te puede interesar

Bono Invierno 2025: Todo lo que debes saber sobre el beneficio de más de $80 mil para adultos mayores
Bono de Protección o «bono dueña de casa»: Requisitos, Montos y Cómo Acceder al Beneficio Monetario en Chile
Subsidio Familiar: ¿Cómo consultar si recibo el beneficio?
Revisa los bonos de mayo: ¿Qué pagos se entregan este mes?

La demanda anual de oro aumentó un 18%, hasta las 4.741 toneladas, casi al mismo nivel que en 2011, una época de excepcional demanda de inversión, según el informe Tendencias de la Demanda de Oro 2022 del WGC.

2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

El fuerte total anual se vio favorecido por una demanda récord en el cuarto trimestre de 1.337 toneladas.

La parte de la demanda correspondiente a la inversión alcanzó las 1.107 toneladas en 2022, lo que representa un aumento del 10% con respecto a 2021. La demanda de lingotes y monedas de oro creció un 2%, hasta 1.217 toneladas, mientras que las tenencias de ETF de oro disminuyeron en menor medida que en 2021, lo que contribuyó aún más al crecimiento total de la inversión. Las fluctuaciones trimestrales de la demanda OTC se compensaron en gran medida a lo largo del año.

Por otra parte, el consumo de joyería se redujo ligeramente en 2022, un 3% hasta 2.086 toneladas. Gran parte de la debilidad se produjo en el cuarto trimestre, cuando subió el precio del oro.

La demanda de oro en el sector tecnológico experimentó una fuerte caída en el cuarto trimestre, lo que se tradujo en un descenso del 7% en todo el año. Ello fue consecuencia del deterioro de la coyuntura económica mundial, que lastró la demanda de electrónica de consumo.

Compras de los bancos centrales

En 2022, los bancos centrales añadieron a sus reservas 1.136 toneladas de oro por valor de unos 70.000 millones de dólares, lo que supuso con diferencia la mayor compra de cualquier año desde 1967. Las compras del cuarto trimestre (417 toneladas) casi igualaron las de 2021 (450 toneladas).

La tendencia subraya un cambio de actitud hacia el oro desde las décadas de 1990 y 2000, cuando los bancos centrales, en particular los de Europa Occidental que poseen mucho oro en lingotes, vendían cientos de toneladas al año. Desde la crisis financiera de 2008-09, los bancos europeos dejaron de vender y un número creciente de economías emergentes como Rusia, Turquía e India han comprado.

A los bancos centrales les gusta el oro porque se espera que mantenga su valor en tiempos turbulentos y, a diferencia de las divisas y los bonos, no depende de ningún emisor o gobierno. También permite a los bancos centrales diversificarse y alejarse de activos como los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar.

«Se trata de la continuación de una tendencia», afirmó Krishan Gopaul, analista de WGC, en una nota de Reuters.

«Se puede ver que estos factores alimentan lo que ocurrió el año pasado. En el frente geopolítico y macroeconómico hubo mucha incertidumbre y volatilidad», añadió.

Perspectivas para 2023

De cara al futuro, el WGC afirmó que no ha modificado su visión de un buen año para el oro, con más potencial alcista que riesgo a la baja dado el creciente riesgo de recesión en EE.UU. y Europa.

«Un 2022 sin brillo para la demanda de ETF y OTC probablemente sentará las bases para un año de crecimiento de la inversión», dijo el WGC, señalando que «el rendimiento estable del oro en 2022, a pesar de los fuertes vientos en contra de la subida de tipos y un dólar fuerte durante la mayor parte del año, ha reavivado el interés de los inversores.»

«También es probable que la demanda de joyería capitalice un 2022 resistente, impulsada principalmente por la reapertura de China», añadió el WGC.

Es poco probable que las compras de los bancos centrales -a pesar de la última tendencia- alcancen los niveles de 2022, según el Consejo, ya que la demanda sigue siendo difícil de prever, en parte porque puede estar impulsada por las políticas y no siempre responde a los motores económicos más comunes.

«Unas reservas totales más bajas pueden limitar la capacidad de aumentar las asignaciones existentes. Pero el retraso en la información de algunos bancos centrales significa que debemos aplicar un alto grado de incertidumbre a nuestras expectativas, predominantemente al alza», afirmó el WGC.

Fuente:Mining.com
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bonos de mayo: ¿Qué pagos se entregan este mes?

10/05/2023
Descubre los bonos y subsidios para trabajadores en 2023: requisitos, montos y fechas de postulación

Descubre los bonos y subsidios para trabajadores en 2023: requisitos, montos y fechas de postulación

10/05/2023

Revisa con tu RUT: Revisa los bonos y beneficios que están disponibles para cobro

10/05/2023

Revisa con tu RUT: Así puedes revisar los bonos y beneficios que pueden estar disponibles para ti

10/05/2023
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?