• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > Superintendenta del Medio Ambiente: “El cumplimiento ambiental es un imperativo, no basta disponer de la autorización”
Medio Ambiente

Superintendenta del Medio Ambiente: “El cumplimiento ambiental es un imperativo, no basta disponer de la autorización”

Última Actualización: 13/02/2023 15:46
Publicado el 13/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Trece años desde su creación y diez desde que tiene competencias cumple este 2023 la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Pero su historia marcó un hito cuando el 3 de enero inició sus funciones la abogada de la Universidad de Chile, Marie Claude Plumer, como la nueva timonel, convirtiendo a la exjefa de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente en la primera mujer en liderar el organismo encargado de fiscalizar y sancionar los permisos ambientales.

Plumer, quien fue fiscal (2011 y 2012) y jefa de la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA (2014 y 2018), cuenta que en estas semanas se ha dedicado a tener reuniones con las jefaturas y se ha reencontrado con funcionarios. A su juicio, es un organismo que está permanentemente exigido y tiene un alto nivel de exposición. En esa línea, asegura que la Superintendencia tiene que fortalecerse en cuanto a recursos humanos, soporte en plataformas tecnológicas, pero también a través de una posible modificación de ley.

“Hoy la estructura institucional tiende a ciertas rigideces que a veces hace más complejo poder abordar todo el nivel de competencia y de instrumentos que tiene que fiscalizar, seguir, con la estructura normativa actual”, recalca a DF en su primera entrevista en el cargo. Un ejemplo es que la ley previó un solo tipo de procedimiento sancionatorio para cualquier instrumento.

El gobierno ha remarcado que este año se enviará un proyecto de ley corta que fortalece a la SMA. Sobre esto, comenta: “Sé que el Ejecutivo tiene un especial interés en esto por todo lo que implica el fortalecer la institucionalidad fiscalizadora. Sé que es una prioridad y los equipos están trabajando en ello”.

Plumer prefiere hablar de una estrategia de cumplimiento ambiental, más que de una estrategia de fiscalización: “Mi objetivo es fortalecer, generar esta estrategia de cumplimiento ambiental en términos claros y transparentes, y mejorar la respuesta de la Superintendencia ante contingencias y la demanda de denuncias ciudadanas”.

Según explica, esto involucra fiscalización, seguimiento y el ejercicio de la potestad sancionadora en todo lo que ello implica. “Esa estrategia de cumplimiento ambiental se continuará haciendo bajo lógicas con un fuerte componente de apoyo tecnológico. La idea es fortalecer la gestión de la información para la toma de decisión y luego ésta última en la estrategia, mirando la posibilidad de utilizar distintos mecanismos que el marco legal nos otorga, de tal manera, por ejemplo, de ir logrando en etapas correctivas el cumplimiento”.

Esa estrategia, agrega, “probablemente hay que escribirla, porque las reglas del juego son parte también de un ejercicio de transparencia”.

– ¿Significa que habrá más exigencias para el cumplimiento?

– No, el cumplimiento ambiental está determinado, fijado, en cada autorización ambiental y en cada norma ambiental. La norma ambiental fija un estándar o límites, una ley fija una exigencia y las autorizaciones ambientales en el marco del SEIA fijan cómo debe funcionar un proyecto. Ese es un principio, pero no basta tener su autorización o tener normas. Ahora tiene que cumplirlas. Lo que digo con una generación de una estrategia es permitir el uso de los distintos mecanismos y competencias que tiene la SMA para avanzar en el cumplimiento ambiental. Quisiera avanzar hacia un ciclo más bien responsivo del ejercicio de las competencias de la SMA, que permita el uso de distintas herramientas.

– ¿Por qué no mostrar más mano dura contra incumplimientos?

– La sola sanción en un diseño no asegura cumplimiento ambiental, por eso los modelos modernos combinan incentivo y sanción. Es decir, esa relación virtuosa, que es difícil de lograr, entre el ejercicio de las distintas herramientas, entre ellos la sanción, es parte del diseño de una política de cumplimiento ambiental. La SMA ha aplicado sanciones importantes y ha potenciado los programas de cumplimiento. Me interesa avanzar en esa mirada de cumplimiento que permita lograr el cambio de comportamiento.

Nuestra labor es muy importante y ese convencimiento no es solo dentro del Estado para efectos de los recursos, sino también para una comunidad que está más empoderada, y exige a la comunidad obligada a avanzar en ese cumplimiento. Y eso también exige para esa comunidad o titulares no solo -por ejemplo- crear la Unidad de Medioambiente o la Gerencia de Sostenibilidad, exige compromiso de cumplimiento ambiental efectivo. Ese trabajo no está asociado a un plazo fijo, es una construcción.

– Cuando habla de mejorar la respuesta, ¿se refiere a los tiempos?

– A los tiempos y a la eficacia. Estos a veces están muy unidos, pero la eficacia está asociada a la posibilidad de que oportunamente se llegue y se controle un riesgo. Es parte también del diseño y lo que quiero potenciar con los límites de nuestro marco normativo. La Contraloría desde el 2015, en forma sistemática en varios dictámenes, ha reconocido los márgenes de apreciación de la Superintendencia para el ejercicio de sus competencias, entendiendo que ese óptimo de un 100% en un tiempo real es un imposible.

– En fiscalización, ¿cuáles serán las industrias prioritarias?

– El ciclo de la programación del 2023 se trabajó durante todo el ciclo 2022 y se dictó a comienzos de enero. Estoy muy de acuerdo con el énfasis que está ahí. En esa resolución se habla de fiscalización estratégica, énfasis ciudadano, territorial, cruzado desde un punto de vista sustantivo con la crisis hídrica y con lo que implica la crisis climática. Ahí agrego biodiversidad como un elemento importante.

– A partir de la denuncia se puede orientar también el foco y en este último tiempo han sido relevantes los loteos inmobiliarios, en su minuto la minería, ¿dónde pondrán la mayor atención?

– Hay industrias que siempre están en el radar por su envergadura e impacto. La industria acuícola está siendo hace un tiempo mirada en distintos espacios. La SMA tiene un trabajo ahí y lo vamos a seguir fortaleciendo. La industria minera con todo lo que implica en uso del agua y otras áreas. Muchos de los incumplimientos ambientales se sienten en los centros urbanos y, por lo tanto, es un área en que hay que focalizar esfuerzos. También hay un universo de incumplimientos ambientales que son más lejanos respecto a las percepciones, porque están apartados del área urbana, pero que no son menos importantes.

– En cuanto al tema de los loteos, ¿cuál será el criterio?

– Este no es un tema que nace con la pandemia. La SMA fue pionera con algunos casos muy simbólicos. Entiendo que el Ejecutivo está trabajando en iniciativas de cambio, entendiendo que aquí hay un problema mayor y que la Superintendencia continuará la línea con su marco normativo que es limitado. Más que decir si se fortalece o no, es continuar con una línea donde esto está identificado, es parte de este concepto nuevo de ciudad y de calidad de vida y de protección de recursos naturales, de áreas protegidas o de ecosistema que inciden en la calidad de vida de estos centros urbanos.

– ¿Cuál es su mensaje a los titulares de los proyectos?

– Que el cumplimiento ambiental es un imperativo, no basta disponer de la autorización, no basta tener la norma, no basta tener la ley que ordena. Tenemos que cumplirla. Y los titulares de proyectos hoy tienen ahí un rol que es indelegable. El rol que le corresponde a la SMA lo tomará con racionalidad para ejercer la asistencia al cumplimiento. Seguirá dictando guías, instrucciones. Los llamaría a eso: al mayor compromiso y a entender que el cumplimiento ambiental es un elemento central que permitirá a la propia actividad desarrollarse con mayor seguridad y en un ámbito de legalidad.

 

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Marie Claude PlumerMedio AmbienteSMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?