• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Expertos analizan presión sobre el sistema eléctrico ante desconexión de unidades en Alto Maipo: «Producirá dificultades»

Expertos analizan presión sobre el sistema eléctrico ante desconexión de unidades en Alto Maipo: «Producirá dificultades»

Última Actualización: 14 de febrero de 2023 10:19
Cristian Recabarren Ortiz
Expertos analizan presión sobre el sistema eléctrico ante desconexión de unidades en Alto Maipo: "Producirá dificultades"
Compartir por WhatsApp

A propósito de los contratiempos ocurridos en los túneles de la central ubicada en la Región Metropolitana, AES Andes -operadora de la iniciativa- estima que el retorno al servicio no será antes del 1 de octubre de 2023.

Lo más leído:

Senado debate reformas cruciales para sistemas de energía en Chile
Senado debate reformas cruciales para sistemas de energía en Chile
Liderazgo en Hidrógeno Verde: Puerto de Valparaíso impulsa proyectos sustentables
Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
Expertos analizan presión sobre el sistema eléctrico ante desconexión de unidades en Alto Maipo: «Producirá dificultades»

Nada fácil fue llegar al término de la construcción del polémico proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, el que incluso involucró un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos, y tampoco lo está siendo la puesta en marcha de la iniciativa.

Esto, porque los contratiempos ocurridos a fines de 2022 en los túneles de la central ubicada en la Región Metropolitana serían más graves de lo que se pensaba.

Fue durante el mes de enero cuando AES Andes, operadora del proyecto, informó al Coordinador Eléctrico Nacional (CNE) que luego de realizar una inspección con equipo remoto al túnel de aducción de Central La Lajas se detectaron desprendimientos localizados en un sector de dicho túnel.

Por ello, y considerando que la Central Alfalfal II descarga sus aguas en el túnel de Central Las Lajas, ambas centrales quedarán indisponibles durante el periodo en que se realicen los trabajos de reparación.

En un principio se estimó que el retorno de ambas unidades al servicio sería el 30 de junio de este año. Sin embargo, en una nueva actualización de lo sucedido, el jueves pasado Alto Maipo informó al Coordinador que estima que el retorno de ambas unidades al servicio no será antes del 1 de octubre de 2023.

Lo anterior, según indicó la firma, implica considerar una disminución en la potencia reconocida para las unidades de las centrales Las Lajas y Alfalfal II en el proceso de cálculo de potencia de suficiencia por el nuevo periodo de duración del evento.

Presión sobre el sistema eléctrico

Una de las preocupaciones asociadas a esta contingencia tiene que ver con un posible impacto en la correcta operación del sistema eléctrico, que atraviesa por importantes estrecheces producto de la sequía y los efectos del cambio climático.

Cabe mencionar que en su último informe de seguridad y abastecimiento, el Coordinador ya advirtió respecto a la indisponibilidad del complejo Alto Maipo, detallando que los plazos asociados a su vuelta a la operación son fundamentales para determinar la necesidad de extender el decreto de racionamiento preventivo que expira en marzo.

Sobre el punto, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, Humberto Verdejo, aseguró a Emol que desde el punto de vista de operación del sistema, «cualquier salida de servicio de una central que tenga operación 24/7 producirá dificultades».

«En el escenario actual la operación de las centrales hidráulicas es clave particularmente para las horas de mayor demanda del sistema. Por lo tanto, la energía de este proyecto que dejará de estar disponible, tendrá que ser reemplazada por otro tipo de tecnología», acotó Verdejo.

A su juicio, «en las horas del día perfectamente podrá ser reemplazada por energía solar y eólica. Sin embargo, el mayor problema se produce en las horas de la tarde-noche donde la energía faltante tendrá que ser reemplazada probablemente por tecnologías que utilicen combustibles fósiles».

Consultado si es que hay margen para más fallas en otras centrales, el académico de la Usach expuso que «en un escenario de estrechez hídrica y encarecimiento de los precios de combustibles, que son casi totalmente importados, el margen es muy estrecho. Esta condición permanecerá hasta que no se avance decididamente en la incorporación de sistemas de almacenamiento masivos. Lo anterior será clave para que las centrales solares y eólicas logren operar las 24 horas del día».

Por su parte, Matías Cox, director ejecutivo de la Asociación de Pequeños y Medianos Generadores (GPM), recalcó que «el sistema eléctrico se encuentra operando con una frágil estabilidad, por lo que es importante tener presente que toda la infraestructura existente es necesaria para la confiabilidad del sistema. Así, volvemos a mencionar hoy que ningún megawatt sobra».

En este sentido, Cox detalló que la indisponibilidad de las centrales Alfalfal II y Las Lajas hasta octubre de 2023, sumada a la inactividad de centrales térmicas eficientes y de la línea de 500 kV Nueva Pan de Azúcar-Polpaico durante ciertos períodos del año, podría generar «un posible déficit durante el invierno del presente año en algunos escenarios.».

Asimismo, comentó «vemos con preocupación que a pesar que las situaciones de fragilidad sistémica se mantendrán al menos por varios años, el Gobierno insiste en un cambio regulatorio que va justamente en contra de dar señales para mantener la operación segura del sistema, castigando duramente a centrales que están disponibles ante fallas o requerimiento intempestivos del sistema».

«Si el año es muy seco, cualquier menor aporte de energía tendrá que ser abastecido en ocasiones con centrales de respaldo a diésel, por lo que los costos marginales del sistema van a crecer. Y si existen otras fallas de centrales, tal como lo ha señalado en su último informe mensual de seguridad el Coordinador, el sistema podría tener en ciertos momentos y de manera localizada problemas de abastecimiento» Andrés Romero, director de Valgesta Energía y ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE)

Andrés Romero, director de Valgesta Energía y ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en tanto, manifestó que «la central Alto Maipo es una central de 531 MW, hace su inyección en la zona central del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por lo que es de alta relevancia para satisfacer la demanda de la Región Metropolitana. Los datos de la operación del año 2022 nos muestran que las centrales Alfalfal II y las Lajas aportaron entre enero y septiembre 2.480 GWh, lo que equivale a cerca de 12 días del consumo de todo el país. Pero su mayor producción es en época de deshielo, es decir a partir de octubre».

En cuanto al impacto, si bien Romero no observa que la falla pueda provocar limitaciones de suministro, indicó que se debe «esperar a ver cómo será el próximo año hidrológico que inicia en abril. Si el año es muy seco, cualquier menor aporte de energía tendrá que ser abastecido en ocasiones con centrales de respaldo a diésel, por lo que los costos marginales del sistema van a crecer. Y si existen otras fallas de centrales, tal como lo ha señalado en su último informe mensual de seguridad el Coordinador, el sistema podría tener en ciertos momentos y de manera localizada problemas de abastecimiento».

José Francisco Delpiano, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, dijo que es difícil estimar el impacto del cese de operaciones de Alto Maipo, cuya potencia máxima alcanzaría los 531 MW. «Por un lado, esto puede no parecer un gran porcentaje de la potencia instalada en el sistema eléctrico chileno -más de 31.000 MW-, pero hay varios otros factores que influyen en la posibilidad de satisfacer la necesidad de potencia eléctrica», dijo.

Delpiano precisó que como Alto Maipo pertenece a la zona central, «aunque el SEN esté interconectado, las líneas de transmisión tienen una capacidad máxima. Esto significa que el cese de operaciones de Alto Maipo puede afectar en mayor medida a la zona central».

Fuente: Emol.com

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/expertos-analizan-presion-sobre-el-sistema-electrico-ante-desconexion-de-unidades-en-alto-maipo-producira-dificultades/">Expertos analizan presión sobre el sistema eléctrico ante desconexión de unidades en Alto Maipo: «Producirá dificultades»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AES AndesAlto Maipo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Citigroup prevé que el oro alcance máximo histórico por debilidad de EE. UU.

El cobre aumenta con aranceles y paralización en El Teniente: actualización clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Motorola y Intcomex potencian tecnología empresarial con dispositivos especializados

Nacional
5 de agosto de 2025

La IA revoluciona la búsqueda en Internet: ¿El fin de Google?

Innovación y Tecnología
5 de agosto de 2025

Microsoft detendrá funciones clave de Office en enero sin actualización

Mundo
5 de agosto de 2025

CIELO: Astrofísica teórica chilena de vanguardia con impacto internacional

Nacional
5 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente

Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente

5 de agosto de 2025
Chile destaca por su inclusión femenina en la minería global

Chile destaca por su inclusión femenina en la minería global

5 de agosto de 2025
SQM renueva certificación en ciberseguridad ISO 27001:2022 por segundo año consecutivo

SQM renueva certificación en ciberseguridad ISO 27001:2022 por segundo año consecutivo

5 de agosto de 2025
Tragedia en División El Teniente: cinco trabajadores fallecen en accidente minero

Tragedia en División El Teniente: cinco trabajadores fallecen en accidente minero

5 de agosto de 2025
Detalles sobre asistencia a familias y operaciones tras accidente en El Teniente

Detalles sobre asistencia a familias y operaciones tras accidente en El Teniente

5 de agosto de 2025
Pérdidas millonarias: Codelco enfrenta US$9 millones diarios por paralización en El Teniente.

Pérdidas millonarias: Codelco enfrenta US$9 millones diarios por paralización en El Teniente.

5 de agosto de 2025
ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico

ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico

4 de agosto de 2025
Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

4 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos del Estado que podrías estar recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos del Estado que podrías estar recibiendo

18 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir por ser cliente de BancoEstado

18 de julio de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

5 de agosto de 2025
Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

5 de agosto de 2025
¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

5 de agosto de 2025
Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

5 de agosto de 2025
IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

5 de agosto de 2025
Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?