• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > “Nuestro borde costero está en una compleja situación, debemos trabajar para subsanar esta problemática”
Uncategorized

“Nuestro borde costero está en una compleja situación, debemos trabajar para subsanar esta problemática”

Última Actualización: 15/02/2023 19:07
Publicado el 15/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
“Nuestro borde costero está en una compleja situación, debemos trabajar para subsanar esta problemática”

Fernando Cortez, Gerente General de la AIA, llama a actores clave de la región a intervenir el borde costero, espacio que puede aprovecharse para potenciar el turismo y la empleabilidad.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo
Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Uno de los lugares más visitados por chilenos durante el verano, son las ciudades costeras y playas. Nuestra región, privilegiada con 500 kilómetros de un imponente borde costero, lo sabe bien, ya que el 2022 – de acuerdo a datos del Servicio Nacional del Turismo- Antofagasta figuró en el octavo lugar más visitado del país, ranking liderado por Santiago y seguido por Rapa Nui, La Serena, Iquique y otros.

“Nuestro borde costero está en una compleja situación, debemos trabajar para subsanar esta problemática”

¿Qué tienen estas urbes en común? Un amplio espacio costero, que en el caso de la capital de nuestra región podría aprovecharse de mejor manera, si las autoridades, instituciones y el sector privado levantaran planes de acción inmediata para dar la relevancia necesaria a este espacio. Ante esta evidente oportunidad, la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, llamó a todos los actores clave a aunar fuerza, acción y hacer frente a este desafío que nos insta a potenciar nuestra costa.

“Ciudades como Iquique y Viña del Mar han desarrollado y ejecutado planes de acción para potenciar su costa, como espacio de esparcimiento para sus propios habitantes, para visitantes y turistas, lo que evidentemente genera mayor y mejor turismo, con un impacto positivo para la actividad económica de esas urbes. Entonces, es prioritario reunirnos, activarnos y materializar un proyecto robusto y sólido que invite a propiciar nuevos espacios para el turismo, la vida al aire libre, el reencuentro en la costa de nuestra propia Antofagasta y toda la región”, sostuvo Fernando Cortez, Gerente General de la AIA.

El 2022, un estudio de la Universidad de Chile refirió que las playas más limpias del país no se encuentran precisamente en nuestra región; por su parte, un levantamiento de información realizado por organizaciones de ciclistas de Antofagasta, indica que las ciclovías no han sido intervenidas desde hace más de 10 años, aspecto que debe ser atendido a la brevedad.

“Infraestructura abandonada o sin mantención, acumulación de basura y desperdicios, ocupaciones irregulares de espacios, entre otras anomalías que podemos ver en un simple recorrido, nos llevan a plantear que nuestro borde costero está en una compleja situación y urge que autoridades, organismos públicos y el sector privadas trabajemos mancomunadamente para brindar una solución definitiva a esta problemática, y cambiar el rostro de nuestro borde costero”, subrayó Cortez.

El ejecutivo de la AIA remarcó la importancia del establecimiento de mesas de trabajo, con metas y plazos claros, reuniones con especialistas e instituciones pertinentes, de tal manera de entregar en conjunto una pronta respuesta a un área de nuestra región que tiene mucho potencial y que puede aportar significativamente a la reactivación económica, a la empleabilidad, al orgullo antofagastino, a través de una mejorada y renovada imagen del borde costero.

“Nuestro borde costero está en una compleja situación, debemos trabajar para subsanar esta problemática”
“Nuestro borde costero está en una compleja situación, debemos trabajar para subsanar esta problemática”

“Nuestro borde costero está en una compleja situación, debemos trabajar para subsanar esta problemática”

 

 

 

Etiquetas:AIAAntofagastaFernando Cortez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

11/11/2025
ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

11/11/2025
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta

10/11/2025
Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?