• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Perú: Mineras Las Bambas y Antapaccay son las más golpeadas por manifestaciones
Industria Minera

Perú: Mineras Las Bambas y Antapaccay son las más golpeadas por manifestaciones

Última Actualización: 17/02/2023 09:04
Publicado el 17/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, enfrenta una ola de protestas desde la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo.

Te puede interesar

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

La actividad de las principales minas de cobre de Perú está comenzando a verse más afectada por protestas y bloqueos en las regiones del sur del país, según muestran datos de energía revisados por Reuters, siendo Las Bambas y Antapaccay actualmente las más golpeadas.

Perú: Mineras Las Bambas y Antapaccay son las más golpeadas por manifestaciones

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, enfrenta una ola de protestas desde la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo el 7 de diciembre, aunque las operaciones mineras en general se habían mantenido resistentes hasta febrero pese a algunos problemas de abastecimiento.

Sin embargo, los datos diarios de uso de energía muestran que al menos dos minas clave ahora consumen regularmente solo la mitad de su energía normal, a medida de que se agotan los suministros necesarios para las operaciones, una señal de que están en modo de “cuidado y mantenimiento”.

Se trata de Las Bambas de MMG Ltd, la tercera mina de cobre más grande de Perú, y Antapaccay de Glencore, afectadas por bloqueos en una carretera del corredor minero.

Las mineras en Perú tienen sin embargo un largo historial de lidiar con protestas de comunidades que viven cerca de sus operaciones, que en ocasiones han provocado largos cierres, algo que aún no se ha visto en las actuales protestas contra el Gobierno en todo el país, donde han muerto más de 50 personas.

Los datos respaldan este escenario, lo que sugiere que las minas a veces obtienen algunos suministros clave en medio de constantes bloqueos, con Las Bambas en los últimos días oscilando entre el uso del total y la mitad de la energía.

Una fuente familiarizada con el tema dijo a Reuters el jueves que los manifestantes levantaron el miércoles un bloqueo en el distrito de Condoroma de la provincia Espinar, en el Cusco, un tramo clave del corredor minero que es utilizado por Las Bambas, Antapaccay y Constancia de Hudbay.

Pero amenazaron con reanudar el bloqueo en la zona el viernes, agregó la fuente, subrayando el entorno incierto que ha afectado la llegada de suministros a las minas y el transporte de concentrado de cobre para la exportación.

A los bloqueos se han sumando ataques a algunas minas, entre ellas Antapaccay, que en enero sufrió la quema de parte de su campamento. Hace unos días, Antapaccay informó que el sábado “presuntos promotores” de los bloqueos en Condoroma atacaron a vehículos proveedores de combustibles para la minera.

Representantes de Las Bambas, Antapaccay y Constancia no estuvieron disponibles de inmediato para confirmar si estaban recibiendo insumos para sus operaciones o enviando sus concentrados en estos dos días de levantamiento del bloqueo.

Otras minas de cobre clave, incluida la más grande de Perú, Antamina, copropiedad de Glencore, BHP, Teck Resources Ltd y Mitsubishi Corp, estarían todavía acercándose a los niveles normales de energía, a pesar de algunas interrupciones temporales en meses recientes.

Un análisis del consumo de energía realizado por seis operadores mineros muestra que los niveles combinados de uso de electricidad han disminuido desde mediados de enero, con la mayor caída en lo que va de febrero.

“Cuanto más tiempo permanezca el suministro de materias primas como rehén de las protestas, mayor será el riesgo de que las minas afectadas funcionen a una capacidad limitada o detengan la producción por completo”, dijo la consultora Capital Economics en un reporte sobre Perú difundido esta semana.

 

Fuente: Gestión

 

Etiquetas:AntapaccaycobrePerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

Minería Internacional
08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

Empresa
08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

Empresa
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?