• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Conflicto por Rajo Inca: Bielorrusia insiste y solicita audiencia con Cancillería para resolver diferencias con Codelco
Industria Minera

Conflicto por Rajo Inca: Bielorrusia insiste y solicita audiencia con Cancillería para resolver diferencias con Codelco

Última Actualización: 21/02/2023 14:40
Publicado el 21/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Antonio Saavedra, asesor jurídico de la firma Belaz -parte del consorcio CBM junto con la chilena Movitec- explicó que con esto se busca insistir en una respuesta a la solicitud de intervención firmada por Bielorrusia.

Te puede interesar

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena

Hace unas semanas el Gobierno de Bielorrusia decidió enviar una carta a la Cancillería chilena para solicitar su apoyo en la resolución de diferencias entre el consorcio CBM -conformado por la chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz- y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), luego de que la minera diera por terminado de manera anticipada el contrato de movimiento de tierras asociado al proyecto Rajo Inca.

Conflicto por Rajo Inca: Bielorrusia insiste y solicita audiencia con Cancillería para resolver diferencias con Codelco

El consorcio se adjudicó la licitación en marzo de 2021, y al poco andar, evidenció brechas asociadas a las metas de gestión establecidas, produciendo -según acusan desde la cuprífera- un retraso de doce meses en la materialización de las obras, y un deterioro en la producción que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas entre 2023 y 2025.

La estatal además apuntó a incumplimientos legales en materia de seguridad «cuyo punto de quiebre fue el accidente fatal en julio de 2022 que costó la vida del trabajador Rubén Trigo».

Producto del origen estatal de la empresa Belaz, propietaria de camiones de alto tonelaje, se dio a conocer una carta firmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Bielorrusia en la que solicita la intervención de parte de la Cancillería chilena en el conflicto.

«Considerando que la continuación y el desarrollo de la cooperación en el suministro de maquinaria de minería es de interés nacional tanto para Bielorrusa como para Chile, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Bielorrusia agradecería al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile su asistencia en la creación de las condiciones necesarias para resolver las diferencias que han surgido entre los socios de Bielorrusia y Chile», señala el escrito de dos carillas emanado desde Minsk.

Sin embargo, según pudo constatar Emol, dicha petición aún no recibe réplica.

Es por ello que, a modo de insistencia, Antonio Saavedra, abogado y asesor jurídico de Belaz, ingresó una solicitud a través de la Ley de Lobby para sostener una audiencia con el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, a propósito de la diligencia Gobierno bielorruso.

«La Cancillería bielorrusa entiende que una nota diplomática sobre un tema en particular al menos debiera ser contestada, tomada razón de la misma, y dar siquiera alguna derivación o recepción para recabar antecedentes, cosa que al día de hoy no ha existido. Más aún cuando los ejecutivos de Bielorrusa vinieron a Chile» Antonio Saavedra, abogado y asesor jurídico de Belaz

En conversación con este medio, Saavedra explicó que la intención es reclamar por no recibir respuesta a la primera petición firmada por Bielorrusia. «La Cancillería bielorrusa entiende que una nota diplomática sobre un tema en particular al menos debiera ser contestada, tomada razón de la misma, y dar siquiera alguna derivación o recepción para recabar antecedentes, cosa que al día de hoy no ha existido. Más aún cuando los ejecutivos de Bielorrusa vinieron a Chile», sostuvo el abogado.

«Al día de hoy no hemos tenido respuesta sobre el particular. No ha habido ninguna reacción», acotó.

La Ley de Lobby establece que la autoridad deberá pronunciarse dentro de tres días hábiles sobre la solicitud de audiencia.

Fuente: Emol.com

 

Etiquetas:Antonio SaavedraBelazBielorrusiaCodelcoMovitecRajo Inca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

Minería Internacional
08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

Empresa
08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

Empresa
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?