• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Rio Tinto se asocia con BMW para el suministro de aluminio bajo en carbono
Electromovilidad

Rio Tinto se asocia con BMW para el suministro de aluminio bajo en carbono

Última Actualización: 22/02/2023 10:48
Publicado el 22/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Atrás quedaron los tiempos en que los compradores de automóviles de gama alta sólo buscaban velocidad, estilo y lujo. Hoy, cada vez hay más interés por el origen, la sostenibilidad y el perfil de emisiones de los materiales utilizados para construir sus automóviles.

Este cambio fundamental en el mercado del automóvil ha llevado a la creación de una nueva e innovadora asociación entre el gigante de la minería Rio Tinto y el Grupo BMW, líderes en sus respectivos sectores que comparten el objetivo común de desarrollar cadenas de suministro más responsables, sostenibles, trazables y seguras.Aluminio bajo en carbono de Canadá

En el marco de esta nueva asociación, Rio Tinto tiene previsto suministrar aluminio bajo en carbono, producido en Canadá utilizando energía hidroeléctrica, a la planta de producción de vehículos del Grupo BMW en Spartanburg, Carolina del Sur, para su uso en componentes de la carrocería a partir de 2024.

El aluminio primario bajo en carbono procedente de las operaciones hidroeléctricas de Rio Tinto en Canadá, combinado con contenido reciclado, podría generar una reducción de hasta el 70% de las emisiones de CO2 en comparación con el aluminio de referencia del Grupo BMW.

Aunque los socios no indicaron cuánto aluminio se enviará, dijeron que la medida podría generar una reducción de hasta el 70% en las emisiones de CO2 en comparación con el punto de referencia del Grupo BMW para el aluminio.

Las dos empresas han firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) por el que expertos técnicos trabajarán juntos en la forma de integrar estas soluciones bajas en carbono en la cadena de suministro del Grupo BMW, garantizando al mismo tiempo el mantenimiento de los más altos estándares de calidad de los vehículos.

La asociación prevé el uso de aluminio producido con la tecnología registrada ELYSIS en los vehículos de producción de BMW. ELYSIS es la primera tecnología de fundición de aluminio sin carbono del mundo, ya que permite la producción de aluminio metálico sin emisiones directas de dióxido de carbono durante el proceso de fundición, emitiendo en su lugar oxígeno puro.

«Mediante el uso de materiales innovadores, podemos reducir la huella de carbono de nuestros vehículos», dijo Joachim Post, miembro del consejo de BMW AG. «El acuerdo para suministrar aluminio bajo en carbono se basa en varios pilares: además de la energía hidroeléctrica y el material secundario, también queremos liderar la industria del automóvil aumentando nuestro uso de aluminio sin emisiones directas de CO2 procedentes del proceso de fundición.»

Las empresas también han acordado trabajar en el despliegue de la solución de sostenibilidad blockchain de Rio Tinto para el aluminio, denominada START y que fue lanzada en 2021.

Además, también han acordado trabajar en el despliegue de la solución de sostenibilidad blockchain, denominada START, para el aluminio que proporciona trazabilidad y procedencia a los productos de aluminio de Rio Tinto.

El programa tiene como objetivo proporcionar trazabilidad de la cadena de suministro a los clientes y consumidores con información sobre la procedencia y los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Utilizando la tecnología segura blockchain, START proporcionará información clave sobre el lugar donde se ha producido el aluminio de forma responsable, abarcando diez criterios: huella de carbono, uso del agua, contenido reciclado, fuentes de energía, inversión en la comunidad, rendimiento en materia de seguridad, diversidad en el liderazgo, integridad empresarial, cumplimiento de la normativa y transparencia.

«A medida que la demanda mundial de materiales de origen responsable sigue creciendo, los fabricantes de automóviles buscan cada vez más asociarse con proveedores que compartan su compromiso con la trazabilidad y la sostenibilidad», dijo el director comercial de Rio Tinto, Alf Barrios, en el comunicado.

 

Te puede interesar

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
Canadá: B2Gold logra producción comercial en la mina Goose

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:aluminioBMWCanadácarbonoenergía hidroeléctricaRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nippon Steel expande su presencia global con proyecto Kami en Canadá

03/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

01/10/2025

Chile lidera en buses eléctricos: Plan 4.400 unidades para 2026.

29/09/2025

HM Exploration y Great Atlantic se unen en proyecto de cobre en Canadá

29/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?