• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Compañías mineras intensifican reuniones con el gobierno: royalty e inversiones se toman la agenda
Industria Minera

Compañías mineras intensifican reuniones con el gobierno: royalty e inversiones se toman la agenda

Última Actualización: 23/02/2023 18:44
Publicado el 23/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mientras BHP habló con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre el impacto de nuevos impuestos en sus operaciones, SQM pormenorizó el avance del proyecto Orcoma con la titular de Minería, Marcela Hernando.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Ni la época estival ni la coyuntura noticiosa marcada por los incendios han sido impedimentos para que las compañías mineras retomen sus encuentros con las autoridades para plantear los temas que les preocupan: royalty e inversiones. Este miércoles en la mañana, tres altos ejecutivos de BHP, la mayor minera privada del país y uno de los mayores inversionistas extranjeros, se reunieron con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una cita donde sinceraron los efectos que el proyecto de royalty minero podría tener en sus operaciones. Y el pasado 5 de enero, SQM presentó a la titular de Minería, Marcela Hernando, su plan de inversiones para la Región de Tarapacá.

En el caso de BHP, asistieron a la cita René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Minerals Americas; Osvaldo Villagra, Head of Tax, y Francisco Díaz, Head de Government Relations.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

BHP indicó que en la reunión se abordó el plan de inversiones de BHP en Chile, que asciende a US$ 10.000 millones, así como la visión de la compañía respecto del proyecto de royalty minero, que tras ser aprobado en la Comisión de Minería del Senado, en marzo se verá en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta. La multinacional minera planteó al ministro Marcel que es necesario encontrar una fórmula en el Senado que asegure una mayor recaudación fiscal sin afectar la competitividad de Chile frente a otros países, de manera incentivar nuevas inversiones y aprovechar la enorme oportunidad de crecimiento que tiene el país.

Cabe señalar que en su presentación ante la Comisión de Minería del Senado, el 19 de octubre de 2022, Muga enfatizó que un royalty demasiado alto impactaría en las inversiones de BHP en el país, entre ellas, en el desarrollo de la explotación subterránea en Escondida, una nueva planta concentradora en esa operación o la potencial reapertura de Cerro Colorado, cuyo cierre está previsto para fines de este año. Y dijo que el actual proyecto dejaría a Chile con una tasa efectiva de 10 puntos porcentuales por sobre países competidores como Perú, Canadá (Columbia Británica) y Australia (Queensland).

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Asimismo, en la ocasión Muga hizo ver que una menor inversión necesariamente se traduce en una disminución de la producción, amenazando el liderazgo de Chile en el mercado mundial del cobre: podría pasar de tener el 25% del mercado a representar el 19% en 2035 o el 16% hacia el año 2040.

Las inversiones de SQM

La cita de SQM con la ministra Marcela Hernando fue para exponer sobre los proyectos en Tarapacá, en particular sobre la planta Orcoma, que elevará la producción de yodo y otros nitratos de manera sustancial en los próximos años. Con una inversión de sobre US$ 230 millones, cerca de Huara, Orcoma incrementará la oferta de yodo de SQM en 1.000 toneladas en 2024 para llegar a 5.000 toneladas en 2025, representando una expansión de 25% de su capacidad productiva. También implicará aumentar en 500.000 toneladas de sales de nitratos. Un aspecto clave de la reunión, señalan conocedores de ésta, fue que SQM explicó que en la planta Orcoma no se usará agua continental, sino que se bombeará agua de mar para el funcionamiento de la instalación.

El yodo y los nitratos son clave para SQM. En el caso del primero, ha duplicado su precio en el último año.

En la reunión con la autoridad minera participaron el vicepresidente ejecutivo de nitratos y yodo de SQM, Pablo Altimiras, y la subgerenta de Asuntos Públicos, Germana González.

Litio y oro

La ministra Hernando ha tenido otros encuentros con mineras en este verano. El 9 de enero pasado se reunió con ejecutivos de Minera Salar Blanco, de la australiana Lithium, encabezados por el gerente general Cristóbal García Huidobro. El profesional expuso ante la autoridad su proyecto en el salar de Maricunga, que partió obras este año. Este proyecto, ubicado a 170 kilómetros al noroeste de Copiapó, cubre 2.563 hectáreas en el Salar de Maricunga, es la operación de litio más avanzada de Sudamérica y será la primera de la Región de Atacama y la tercera a nivel nacional, tras Albemarle y SQM.

Según informó la empresa, la inversión inicial es de US$ 700 millones, generando una actividad económica para la Región de Atacama y el país que se estima en US$ 2.100 millones, posicionando a la III Región en el mapa mundial del litio.

La ministra recibió, asimismo, a representantes del proyecto aurífero Fénix Gold, cuya autorización ambiental fue rechazada por el Servicio de Evaluación Ambiental el 18 de julio de 2022, por lo cual, el 31 de agosto del mismo año, la compañía de capitales canadienses inició un proceso administrativo para obtener el permiso, es decir, reclamó ante el Comité de Ministros. Esta iniciativa supone más de US$ 200 millones de inversión. Coincidentemente, el proyecto Fénix Gold también se emplaza en la zona de Maricunga y es uno de los proyectos de lixiviación en pilas de óxido de oro sin desarrollar más grandes de las Américas.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BHPFrancisco DíazMarcela HernandoMario MarcelRené MugaroyaltySQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?