• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Electromovilidad > ¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile

¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile

Última Actualización: 4 de marzo de 2023 21:17
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 3 de marzo de 2023
1 vistas
9 Minutos de Lectura
¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que "amenaza" a Chile

Una empresa china presentó el primer auto eléctrico propulsado por baterías de iones de sodio, una alternativa más asequible a las basadas en litio, mineral clave del que nuestro país es uno de los mayores productores mundiales.

Las baterías de iones de sodio llevan tiempo en la mira de científicos por su potencial para terminar con la dependencia del litio, mineral clave para el desarrollo de la electromovilidad y del que Chile es uno de los mayores productores a nivel mundial.

Relacionados:

Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan
Comercio de cobre: Estrategias en China para sortear aranceles estadounidenses

En ese sentido, un reciente descubrimiento podría disputar la importancia de este elemento químico en la cadena de producción de vehículos eléctricos.

Esto, porque la empresa china JAC presentó el primer auto eléctrico propulsado por una batería de sodio-ion del globo, una alternativa más asequible a la basadas en litio, material cuyos precios subieron más del doble el año recién pasado.

De hecho, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2022 se observó un incremento del valor del mineral de 259% anual. De acuerdo al diario de Hong Kong South China Morning Post, el vehículo de demostración JAC EV cuenta con un batería de 25 kilovatios/hora (kWh) que le otorga una autonomía de hasta 250 kilómetros con una sola carga y que está desarrollada por la empresa emergente pequinesa Hina.

Relacionados:

Repunte del precio del litio en julio por inestabilidad en China
Repunte del precio del litio en julio por inestabilidad en China
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

Al respecto, el presidente de la mencionada firma, Li Shujun, aseguró que el uso generalizado de baterías de sodio-ion podría rebajar en un 10% los costos de producción de los vehículos eléctricos, pues utilizan materias primas más baratas que las de litio, que además, emplean níquel, manganeso o cobalto. Esta tecnología permite también una carga más rápida y en temperaturas más bajas, pero ofrece una menor densidad energética.

Cabe consignar que según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), las exportaciones crecieron 3% en 2022 respecto al año anterior, al totalizar US$97.491 millones. Dicho aumento se explicó por la oferta no cobre, que cerró el ejercicio previo con envíos por más de US$53.600 millones.

Y fue precisamente el carbonato de litio el que se posicionó como el principal producto de la oferta no cobre, con embarques por US$7.763 millones. Esto representa un incremento del 777% con respecto al año 2021. De esta forma, el mineral representó el 8% de todo el valor exportado en 2022.

Relacionados:

Caída del mineral de hierro: BHP y China en la mira
Caída del mineral de hierro: BHP y China en la mira
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas

¿Qué es el sodio-ion?

El sodio es un metal alcalino, como el litio, y su química es muy similar. Y si bien hasta el momento sus prestaciones no son tan elevadas para la elaboración de baterías, es una opción a tener en cuenta, y son muchos los grupos de investigación y empresas buscando la receta adecuada.

Al respecto, María Luisa Valenzuela, investigadora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma, dice que «el sodio es un elemento de la familia del litio, es un alcalino térreo. Cuando se forma un ion sodio es porque gana un electrón de otro elemento, así el compuesto más cotidiano es la sal de mesa Na+Cl-. El sodio es el sexto compuesto más común, abunda el agua de mar y en salares específicos con Cáhuil en la sexta región».

En esa línea, Valenzuela señala que «la alternativa de reemplazar el ion litio por ion sodio en las baterías de electromovilidad es algo que se ha trabajado hace pocos años», añadiendo que «las ventajas son que es muy abundante el elemento y tiene una energía eficiente a prueba de fuego, menos costo y menos tóxico».

Eso sí, la experta asegura que «las desventajas es que posee baja densidad de energía y es un ion muy grande, por lo que la baterías tendrían que ser de mayor volumen».

Francisco Rivas, director de la Escuela de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca, por su parte, menciona que «en relación a la fabricación de baterías, el sodio tiene propiedades superiores en relación a su estabilidad química y térmica así como otras relacionadas a la no emisión de gases tóxicos cuando se incendian pues no necesitan elementos como el cobalto o níquel como las baterías de litio, lo que conlleva además, a un menor costo de producción».

Al comparar precios, el académico además subraya que «el litio es veinte veces más caro que el sodio», pues «los valores alcanzan los US$5.800 por tonelada de litio, mientras que el sodio llega a US$275 por tonelada, por lo cual la magnitud de estos precios muestra claramente la diferencia que se genera a la hora de fabricar estas baterías».

El gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, también destacó que «el sodio es un material abundante, séptimo elemento más abundante en el planeta, es accesible, se puede obtener de la corteza terrestre como también del agua de mar, lo que convierte más económica su producción respecto del litio, transformándolo en un potencial actor para el almacenamiento de energía».

Según Merino, pese a que las baterías de ion sodio han avanzado en los últimos años, presentan algunas desventajas respecto a las de litio. «En primer término, el sodio es más pesado que el litio, asimismo, se debe considerar que su densidad energética es inferior. Esto es, almacenan menos energía en mayor espacio, a lo que se agrega que al operar a voltajes más bajos, los tiempos de carga y descarga son menos eficientes, respecto de las de ion litio», dijo.

Desafíos para Chile

Consultado por las presiones que el desarrollo de baterías de sodio-ion implican para Chile, Rivas afirma que nuestro país «se está quedando atrás en la extracción, producción y generación de tecnologías relacionadas a la industria del litio. Durante el año 2022, poco se avanzó en definir políticas públicas y poner en marcha una hoja de ruta en cuanto al desarrollo de esta industria».

«Sin duda que el avance del desarrollo tecnológico de las baterías de ion sodio, constituyen una eventual amenaza para la industria del litio y para Chile, como importante actor en este mercado, es un tema que hay que tener presente» Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami

«Si el Estado de Chile no comienza a trabajar en serio en esta materia, habremos perdido una gran oportunidad puesto que los precios y la demanda disminuirá y, por tanto, no existirá el interés que hoy existe para desarrollar esta industria, que puede traer grandes beneficios económicos y también tecnológicos para nuestro país», añadió.

Por su parte, Merino aseguró que «sin duda que el avance del desarrollo tecnológico de las baterías de ion sodio, constituyen una eventual amenaza para la industria del litio y para Chile, como importante actor en este mercado, es un tema que hay que tener presente».

A su juicio, se requiere impulsar este mercado, pues como país «tenemos la competencia y capacidad de nuestros trabajadores, técnicos, profesionales y empresarios para retomar el sitial que Chile ostentó hasta hace unos pocos años atrás, pero debemos invertir para alcanzar dicho objetivo».

Fuente: Emol.com

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/que-son-las-baterias-de-sodio-ion-la-alternativa-impulsada-desde-china-para-el-litio-y-que-amenaza-a-chile-fuente-emol-com-https-www-emol-com-noticias-economia-2023-03-03-1088215-des/">¿Qué son las baterías de sodio-ion?: La alternativa impulsada desde China para el litio y que «amenaza» a Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:BateríasChinaFMIJAClitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

Sismo de magnitud 4.2 se registró en la región de Valparaíso: epicentro fue en La Ligua

Alertas
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

Empresa
23 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Cambio de hora: Esta es la fecha en que debes modificar tu reloj

Cambio de hora: Esta es la fecha en que debes modificar tu reloj

24 de agosto de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
JetSMART adelanta Travel Sale con vuelos desde $8.900: trabajadores mineros podrán viajar más barato a sus hogares

JetSMART adelanta Travel Sale con vuelos desde $8.900: trabajadores mineros podrán viajar más barato a sus hogares

22 de agosto de 2025
Gobierno entrega bono de $456 mil a mujeres jefas de hogar: Consulta acá si eres beneficiaria

Gobierno entrega bono de $456 mil a mujeres jefas de hogar: Consulta acá si eres beneficiaria

24 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial para mayores de 55 años: requisitos y cómo postular al beneficio del IPS

Gobierno entrega pensión especial para mayores de 55 años: requisitos y cómo postular al beneficio del IPS

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: trabajadores públicos recibirán hasta $88.667 y pensionados $25.280

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: trabajadores públicos recibirán hasta $88.667 y pensionados $25.280

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Increíble expansión en Mantoverde: inversión de US$176 millones anunciada.

Increíble expansión en Mantoverde: inversión de US$176 millones anunciada.

9 de agosto de 2025
Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

23 de agosto de 2025
Feria laboral en Antofagasta: oportunidades de empleo en la industria minera

Feria laboral en Antofagasta: oportunidades de empleo en la industria minera

28 de julio de 2025
Proyecto Sondajes El Salado recibe aprobación ambiental en Atacama

Proyecto Sondajes El Salado recibe aprobación ambiental en Atacama

28 de julio de 2025
Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

29 de julio de 2025
MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

1 de agosto de 2025
Detalles sobre asistencia a familias y operaciones tras accidente en El Teniente

Detalles sobre asistencia a familias y operaciones tras accidente en El Teniente

5 de agosto de 2025
Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente

Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente

5 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

24 de agosto de 2025
Minera Centinela abre 6 nuevas vacantes laborales

Minera Centinela abre 6 nuevas vacantes laborales

24 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals Corporativo abre nuevas vacantes laborales

Antofagasta Minerals Corporativo abre nuevas vacantes laborales

24 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

24 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres: 2 vacantes activas y cómo postular

Minera Los Pelambres: 2 vacantes activas y cómo postular

24 de agosto de 2025
Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas vacantes: Revisa cómo postular

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales para operarios en Chile: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales para operarios en Chile: ¡Postula ahora!

24 de agosto de 2025

Empresas

TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

4 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

23 de agosto de 2025
Anglo American impulsa educación pública en Chile con programa Meso Innova

Anglo American impulsa educación pública en Chile con programa Meso Innova

7 de agosto de 2025
Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

Arcadis en Tailings 2025: Innovación para Gestión Sostenible de Relaves.

18 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

Exposición “Museo Newton” en Sala de Arte Collahuasi suma tres nuevas experiencias de interacción con la ciencia

23 de agosto de 2025
Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

Huachipato y Fundación Metrópoli impulsan visión de futuro para el Biobío en el Foro “Territorio  de Oportunidades”

23 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?