• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El lado oscuro del cobre: la suciedad detrás de la transición energética de Codelco según la prensa alemana

El lado oscuro del cobre: la suciedad detrás de la transición energética de Codelco según la prensa alemana

Última Actualización: 20 de marzo de 2023 18:52
Cristian Recabarren Ortiz
El lado oscuro del cobre: la suciedad detrás de la transición energética de Codelco según la prensa alemana

La transición energética hacia un futuro sostenible requiere de una gran cantidad de cobre, un metal esencial para la fabricación de vehículos eléctricos y paneles solares. Chile es uno de los principales exportadores de cobre a nivel mundial, sin embargo, la extracción de este mineral en Sudamérica a menudo implica enormes daños ecológicos. Un documental producido por Norddeutscher Rundfunk (NDR) y traducido por Deutsche Welle (DW) pone en evidencia la problemática ambiental asociada a la extracción de cobre en Chile, específicamente en la mina de Chuquicamata, operada por Codelco.

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

La problemática ambiental de la extracción de cobre en Chile

El documental «Cobre sucio» destaca la operación de Codelco en la mina de Chuquicamata, ubicada en el desierto de Atacama, una de las regiones más secas del mundo. La extracción de cobre en esta zona provoca daños irreparables al suelo y agota grandes cantidades de agua, dejando a las comunidades locales con recursos cada vez más escasos y contaminados con metales pesados. Como resultado, la tasa de cáncer en la región es entre cinco y seis veces superior a la del resto del país.

A pesar de las afirmaciones de Codelco de no haber sido contactados por los realizadores del documental, DW asegura que la empresa estatal chilena rechazó brindar permisos de filmación y entrevistas.

Aurubis y la búsqueda de una minería sostenible

El lado oscuro del cobre: la suciedad detrás de la transición energética de Codelco según la prensa alemana

Aurubis, el mayor productor de cobre de Europa y uno de los principales clientes de Codelco, promueve la adopción de altos estándares en sus cadenas de suministro y un código de conducta que sus colaboradores deben cumplir. No obstante, el documental de NDR cuestiona si realmente es posible llevar a cabo una minería sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿Es posible extraer cobre de manera ecológica?

La pregunta sobre la viabilidad de una minería de cobre más sostenible se extiende también a Alemania, donde se considera la posibilidad de reanudar la extracción del mineral en la región de Lusacia, que cuenta con 130 millones de toneladas de cobre en su subsuelo.

El documental destaca el ejemplo de Canadá, donde en la década de 1970 las áreas alrededor de las minas de cobre de Ontario eran consideradas las más contaminadas de Norteamérica. Gracias al esfuerzo y la tecnología moderna, Canadá ha logrado restaurar el paisaje, crear nuevos bosques y eliminar los metales pesados del agua, demostrando que una extracción de cobre más ecológica es posible.

¿Cuál es el camino hacia una minería de cobre sostenible?

La creciente demanda de cobre para impulsar la transición energética plantea un dilema ambiental. Aunque ejemplos como el de Canadá demuestran que la extracción de cobre de manera más ecológica es posible, aún persisten desafíos para que la industria minera adopte prácticas sostenibles a nivel global.

Innovación y regulación en la industria minera

La innovación tecnológica y la adopción de políticas y regulaciones más estrictas pueden ser claves para minimizar los impactos ambientales de la extracción de cobre. Las empresas mineras deben invertir en investigación y desarrollo de tecnologías más limpias y eficientes, mientras que los gobiernos deben velar por el cumplimiento de las normativas ambientales y exigir a las empresas un compromiso real con la sostenibilidad.

Reciclaje y economía circular

Promover el reciclaje y la economía circular es otra forma de reducir la dependencia de la extracción de cobre y disminuir su impacto ambiental. La reutilización de productos y materiales que ya contienen cobre, así como la promoción del diseño sostenible, puede ayudar a reducir la demanda de recursos naturales y minimizar la huella ecológica de la industria.

Responsabilidad compartida y concienciación

La responsabilidad de garantizar una minería de cobre sostenible no recae únicamente en las empresas mineras y los gobiernos. Los consumidores, fabricantes y todos los actores involucrados en la cadena de suministro deben estar conscientes de los impactos ambientales de la extracción de cobre y tomar decisiones informadas y responsables en cuanto a la elección y el uso de productos y servicios que involucren este mineral.

Conclusión: Un futuro sostenible para la minería del cobre

La transición energética hacia un futuro más verde y sostenible exige la colaboración de todos los sectores involucrados en la industria del cobre. A través de la innovación, la adopción de prácticas responsables y la concienciación sobre el impacto ambiental de la extracción de cobre, es posible avanzar hacia una minería de cobre más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El desafío consiste en encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de nuestro planeta, asegurando un futuro próspero y saludable para las generaciones venideras.

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-lado-oscuro-del-cobre-la-suciedad-detras-de-la-transicion-energetica-de-codelco-segun-la-prensa-alemana/">El lado oscuro del cobre: la suciedad detrás de la transición energética de Codelco según la prensa alemana</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:chilecodelcomineria
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Descubren el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado: Conoce los detalles

Minería Internacional
9 de mayo de 2025

SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Industria Minera

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

8 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025
Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

8 de mayo de 2025
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

8 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

Oportunidades para Operarios en Santiago: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

Oportunidades para Operarios: Nuevas Vacantes en Diversos Sectores

9 de mayo de 2025
Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

Descubre Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ahora!

9 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua: Postula Hoy

9 de mayo de 2025
Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

Oportunidades para Operarios y Más en Diversas Industrias

9 de mayo de 2025
Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

Descubre las mejores ofertas de empleo en Antofagasta

9 de mayo de 2025
Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

8 de mayo de 2025

Dato Útil

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

9 de mayo de 2025
Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

Pago del Bono al Trabajo de la Mujer el 30 de Mayo: Cómo Beneficiarse y Requisitos Clave

9 de mayo de 2025
Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

Madres en Chile: Acceso a Bonos y Subsidios Estatales Hasta 2025 para Apoyo en Diferentes Etapas de Vida

9 de mayo de 2025
Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

Estado entrega bono de hasta $292.000 por formalización laboral: revisa requisitos y cómo saber si lo recibes

9 de mayo de 2025
Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

Bonos disponibles para usuarios de Cuenta RUT: Beneficios exclusivos por ser cliente de BancoEstado

9 de mayo de 2025
Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

Bonos para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares: Revisa beneficios disponibles

9 de mayo de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

BancoEstado actualiza límites de transferencias y retiros en Cuenta RUT: Revisa los nuevos montos

9 de mayo de 2025
Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

Subsidio DS1 entrega hasta $29 millones para comprar una vivienda: Revisa tramos, montos y cómo postular en mayo

9 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?