• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Se abre el apetito por el Salar de Atacama: Albemarle y Sorcia Minerals interesadas en la concesión de SQM
Industria Minera

Se abre el apetito por el Salar de Atacama: Albemarle y Sorcia Minerals interesadas en la concesión de SQM

Última Actualización: 22/03/2023 11:01
Publicado el 22/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Se abre el apetito por el Salar de Atacama: Albemarle y Sorcia Minerals interesadas en la concesión de SQM

Varias compañías productoras de litio, de baterías y hasta de vehículos eléctricos han explorado el interés de participar en lo que bien puede ser “la madre de todas las batallas”: las concesiones que tiene SQM en el Salar de Atacama y que vencen en 2030. De éstas, las norteamericanas Albemarle y Sorcia Minerals han sido explícitas: quieren participar en este proceso.

“El Salar de Atacama es el que cuenta con las mayores concentraciones de litio a nivel mundial. En el caso de que se abra a nuevos actores, por supuesto que tendríamos interés en entrar”, dijo al respecto Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals.

Se abre el apetito por el Salar de Atacama: Albemarle y Sorcia Minerals interesadas en la concesión de SQM

Se abre el apetito por el Salar de Atacama: Albemarle y Sorcia Minerals interesadas en la concesión de SQM

Por su parte, Albemarle sostuvo que se abrirían a participar en una licitación abierta por estas pertenencias en el Salar de Atacama, aportando su tecnología de extracción directa. Esta última firma aclaró que si bien ellos también tienen explotación en ese salar, su operación “es cuatro veces menor que la de SQM”.

Cabe señalar que en enero esta compañía junto a Tesla -que es su cliente- se reunieron con representantes de la Cancillería, Minería y Corfo, donde plantearon el cambio tecnológico que están haciendo en su producción de litio en Chile en el Salar de Atacama.

¿Cuánto partirá la renegociación de Corfo con SQM? Conocedores del proceso anterior señalaron que para tener continuidad operacional, lo óptimo es que parta pronto y otros partícipes creen que debiese iniciarse hacia 2025. En todo caso, la participación de nuevos actores es un tema a definir. “Depende de las tecnologías de extracción”, precisó un conocedor del tema, puesto que “el tema hídrico es un problema serio”.

Se abre el apetito por el Salar de Atacama: Albemarle y Sorcia Minerals interesadas en la concesión de SQM

Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals.

Cambio tecnológico

Rodrigo Dupouy, de Sorcia Minerals, sostuvo que “lo más importante no es quién ingrese, sino cómo lo haría”. Aseguró que “no podemos seguir implementando el método de evaporación, pues sabemos que genera un gran impacto hídrico y medioambiental en estos frágiles ecosistemas…En Sorcia Minerals, con nuestra tecnología de Extracción Directa y reinyección, operaríamos de una manera más eficiente y comprometida con el entorno”, enfatizó. “Si el Salar de Atacama se abre a nuevos actores, seremos los primeros en la lista para operarlo, pues creemos que tenemos la mejor tecnología para producir litio”,

Algo similar plantearon en Albemarle, que usará agua desalada para su operación en el Salar de Atacama y que además está invirtiendo US$ 650 millones para aumentar la captura del litio de la salmuera y su procesamiento.

SQM arremete con Salar Futuro

Pero la actual poseedora de la mayor concesión en el Salar de Atacama, SQM, tiene puestos sus ojos en el 2030, para lo cual desarrolla una inversión directa de US$ 1.500 millones  y otros US$ 700 millones en inversión indirecta en el proyecto Salar Futuro.

La iniciativa fue anunciada en 2022 y consiste tanto en aplicar tecnologías Avanzadas de Evaporación (AET) para una parte significativa de las salmueras del Salar de Atacama como en la implementación de una nueva tecnología para extraer litio que aumenta el rendimiento en las plantas de refinación. Además, se busca  reducir el uso de agua continental en 40% en 2030 y 65% en 2040 y lograr la carbono neutralidad en el litio, el potasio y el yodo en 2030 y en todos los productos de SQM durante 2040.

El plan de SQM en Chile es expandir la capacidad de litio 210.000 toneladas, de las cuales están 100.000 toneladas de hidróxido de litio.

Ejecutivo se abre a cambios en el proyecto de royalty minero

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra de Minería, Marcela Hernando, llegaron ayer martes a la comisión de Hacienda del Senado para presentar el proyecto de royalty minero, señalando que tras el paso por la comisión de Minería de la Cámara Alta, el Ejecutivo se abre a revisar ciertas modificaciones al proyecto en esta instancia.

En particular, el secretario de Estado indicó que se podrían reponer los gastos de puesta en marcha como un costo para el cálculo de la Renta Imponible Operacional Minera Ajustada, lo que sería dejar el cálculo de renta operacional minera igual a como funciona actualmente con el impuesto específico.

Por otro lado, y ante el debate sobre la carga tributaria, se busca establecer un límite a la carga tributaria potencial, tomando en cuenta tanto el royalty como el impuesto a la renta que enfrentan las compañías.

“Esto permitiría despejar estimaciones o especulaciones que se han generado respecto de que la carga tributaria sería de 60%, 70%, 80% 120%, como surgió en una columna. Esto dejaría claro que este tipo de situaciones no se podrían presentar”, dijo el ministro Marcel.

 

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Fuente: Diario Financiero
Foto: Agencia UNO

 

 

Etiquetas:albemarleLitioproyecto Salar FuturoRodrigo DupouySalar de AtacamaSorcia MineralsSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?