• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Acuerdo comercial de minerales críticos firman Estados Unidos y Japón
Minería Internacional

Acuerdo comercial de minerales críticos firman Estados Unidos y Japón

Última Actualización: 29/03/2023 20:17
Publicado el 29/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Estados Unidos y Japón han llegado a un acuerdo que tiene como objetivo fortalecer y diversificar las cadenas de suministro de minerales críticos y promover la adopción de tecnologías de baterías para vehículos eléctricos. El acuerdo comercial de minerales críticos se basa en el Acuerdo Comercial EE. UU.-Japón de 2019 y otorgará un nuevo crédito fiscal para vehículos eléctricos de EE. UU. de $ 7500 a los fabricantes de automóviles japoneses en vehículos eléctricos fabricados con metales procesados en Japón.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

El objetivo del acuerdo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos hasta en un 35% para 2030 en comparación con los niveles de 2005. La Ley de Reducción de la Inflación otorga créditos fiscales a las empresas que obtienen componentes y minerales críticos de países con tratados de libre comercio. Este acuerdo representa un paso importante en el compromiso del presidente Biden de construir cadenas de suministro resistentes y seguras.

Acuerdo comercial de minerales críticos firman Estados Unidos y Japón

El pacto tiene como objetivo reducir la dependencia de los dos países de China para los minerales críticos, incluidos el litio, el níquel, el cobalto, el grafito y el manganeso, así como abordar las «políticas y prácticas no comerciales» de otros países que afectan el comercio de minerales críticos. Además, el acuerdo describe nuevos compromisos, como la no imposición de aranceles a la exportación de minerales críticos y la revisión de las inversiones dentro de sus territorios en el sector de minerales críticos por parte de entidades extranjeras.

Si bien este acuerdo ha sido recibido con entusiasmo por algunos, también ha recibido críticas del presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, y del miembro de alto rango del Comité de Medios y Arbitrios, Richard Neal, que lo han calificado de «inaceptable». A pesar de esto, Estados Unidos se encuentra actualmente en conversaciones con la UE para firmar un acuerdo comercial similar.

La firma de este acuerdo comercial de minerales críticos entre Estados Unidos y Japón es un paso significativo para asegurar la estabilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro de minerales críticos en todo el mundo. La dependencia de China para estos minerales ha sido un tema de preocupación para muchos países, y este acuerdo demuestra la importancia de diversificar las fuentes de suministro.

Además, el compromiso de ambos países para promover la adopción de tecnologías de baterías para vehículos eléctricos es un paso importante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático. La Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU. otorga créditos fiscales a las empresas que adoptan tecnologías de baterías para vehículos eléctricos y utilizan minerales críticos de países con tratados de libre comercio, lo que puede fomentar la inversión en el sector y la adopción de tecnologías más limpias.

Aunque este acuerdo ha sido criticado por algunos políticos en los Estados Unidos, es importante reconocer los esfuerzos que se están haciendo para asegurar el suministro de minerales críticos y promover tecnologías más limpias. Es necesario seguir trabajando en conjunto con otros países para asegurar la estabilidad y la resiliencia de las cadenas de suministro de minerales críticos, así como para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático.

Etiquetas:Estados UnidosJapónMinerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?