• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretario Kracht lidera inicio de ciclo capacitaciones 2023 en Producción Segura
Industria Minera

Subsecretario Kracht lidera inicio de ciclo capacitaciones 2023 en Producción Segura

Última Actualización: 30/03/2023 15:57
Publicado el 30/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para dar inicio a una nueva  versión de la campaña “Detona, produce y cuídate”, diseñada desde la División de Fomento Minero del Ministerio de Minería como parte de su programa de capacitaciones en Producción Segura para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el subsecretario de la cartera, Willy Kracht; junto al director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; al Seremi de Minería de la Región Metropolitana, Carlos Hunt; y el vicepresidente de SONAMI, Patricio Céspedes, participó en la capacitación práctica sobre el uso de detonadores no eléctricos, realizada en la faena El Manzano de Minera San Pedro de Tiltil.

Te puede interesar

CMP obtiene certificación ACHS 45001 en todas sus operaciones mineras
Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos
Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama
Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

El objetivo principal de esta iniciativa de producción segura y transferencia tecnológica, impartida por primera vez en diciembre del año pasado, en las regiones de OHiggins, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso consiste en erradicar el uso de explosivos a fuego o mechas, uno de las principales causas de accidentes fatales en la pequeña minería, por sistemas de iniciación no eléctricos, que presentan numerosas ventajas de seguridad y productividad por sobre el tradicional encendido de tiros a fuego.

Subsecretario Kracht lidera inicio de ciclo capacitaciones 2023 en Producción Segura

“Estamos muy preocupados siempre por la seguridad de pequeñas y pequeños mineros y atendiendo a que entre 2000 y 2022 un número importante de accidentes en pequeña minería ocurrió debido a procesos de tronaduras mal controlados, hemos diseñado esta campaña de producción segura que en esta primera etapa, parte por la implementación de estos sistemas de detonación no eléctricos, también conocidos como noneles”, afirmó la autoridad durante la la jornada práctica realizada al interior de un socavón de la faena minera.

Asimismo, Kracht sostuvo la campaña “Detona, produce y cuídate” se enmarca dentro de un programa de Producción Segura que acompañará el ejercicio de la cartera durante todo el período 2023-2025. “En el año deberíamos ver continuidad de capacitaciones como  esta y otras que apunten a incorporar más tecnología en la pequeña minería para hacerla más segura y en consecuencia, hacerla más atractiva para que nuevas generaciones la sigan desarrollando”.

Más seguridad y oportunidades productivas

En tanto, el vicepresidente de la Sonami, Patricio Céspedes, comentó que “el ministerio nos invitó a participar dada la experiencia que tenemos de entregarle a nuestros pequeños mineros una nueva herramienta para poder trabajar de manera segura y en eso, estamos colaborando activamente, en incorporar este proceso de perforación y tronadura con el fin de que los mineros podamos minimizar el número de casos de fatalidad en faenas”.

Por su parte, el seremi de Minería de la Región Metropolitana, Carlos Hunt, agradeció el apoyo prestado por el municipio local y las instituciones asociadas a la campaña. “Estamos muy contentos porque tuvimos una gran convocatoria, gracias a Sernageomin, Sonami y a los mineros del sector, a la Municipalidad del Tiltil porque nos apoyaron en todo el proceso, por lo que es motivo de orgullo completar estas capacitaciones teóricas y prácticas en noneles para que los pequeños mineros y mineras puedan conocer en terreno los beneficios y oportunidades de esta herramienta, especialmente en materia de brindar una mayor seguridad, pero también en el impacto que puede significar en productividad como una mayor cantidad de metros de avance, por ejemplo”.

“La experiencia ha sido muy positiva y esperamos contar con próximas etapas donde, en terreno, los mineros pueden ver el impacto del uso  de este sistema respecto de los detonadores que actualmente utilizan. Creo que la pequeña minería y minería artesanal está abierta a usar los noneles más frecuentemente”, afirmó Juana María Vives, presidenta de la Asomin Metropolitana.

Entre 2000 y 2022 fallecieron 28 trabajadores de la pequeña minería  por alcance de tronadura, siendo esta la tercera causa de fatalidad, después del alcance por roca y caída de altura.

Esta capacitación se comenzó a realizar a fines de 2022 en las regiones de O’Higgins, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Y con la ejecutada esta semana en la comuna de Tiltil, Región Metropolitana, se espera proseguir con el programa de capacitaciones y campañas durante 2023, también en otras zonas y faenas del país.

Etiquetas:AsominCarlos HuntPatricio CéspedesSonamiWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El gobierno de los Estados Unidos, Brookfield y Cameco anuncian una asociación utilizando la tecnología del reactor nuclear Westinghouse

Minería Internacional
28/10/2025

Kodiak Copper inicia la siguiente fase de pruebas metalúrgicas para el proyecto de cobre-oro MPD

Exploración Minera
28/10/2025

Chesapeake Gold Extiende su Acuerdo Comunitario en Metates hasta 2030

Minería Internacional
28/10/2025

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces

28/10/2025

El oro refuerza su rol de refugio ante la incertidumbre global, según Daniela Desormeaux

28/10/2025

Por derrumbe en El Teniente: los objetos que se incautaron en los allanamientos a las oficinas de Codelco y Sernageomin

28/10/2025

Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?