• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Empresa Nacional del Litio requerirá quórum calificado y será 100% estatal
Industria Minera

Empresa Nacional del Litio requerirá quórum calificado y será 100% estatal

Última Actualización: 13/04/2023 21:22
Publicado el 13/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La ministra de Minería Marcela Hernando señaló que los proyectos se harán con control de la parte gubernamental.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Empezó la cuenta regresiva. Cuando todas señales apuntan a que la próxima semana el Ejecutivo dará a conocer su política nacional del litio, la ministra de Minería, Marcela Hernando, dio luces sobre el esperado proyecto: «La Empresa Nacional del Litio es 100% estatal, pero para diferentes salares, diferentes explotaciones y trabajos puede asociarse y allí es dónde aparece la asociación pública-privada».

Empresa Nacional del Litio requerirá quórum calificado y será 100% estatal

La autoridad detalló ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja que la creación de esta compañía pública será mediante un proyecto que se enviará al Congreso y requiere quórum calificado. Por lo mismo, mientras el proyecto pasa por su travesía legislativa, Codelco y Enami, «dos empresas que tienen giro minero», tendrán un rol más protagónico, donde «la intención de esta política es asociación público-privada, pero con un control estatal, dado el carácter estratégico» del mineral.

La naciente institucionalidad no modificará el carácter estratégico que tiene el litio en Chile, señaló la ministra. Pero buscará introducir mejoras tecnológicas, es decir, que se avance en el método de extracción directa, que recupera más litio y afecta menos el medio ambiente. Ello también será exigido para las actuales productoras de litio en Chile, SQM y Albemarle, aseveró.

«Sin duda, las dos empresas que están instaladas allí (en el Salar de Atacama) saben extraer litio por evaporación, pero tenemos que migrar a un sistema de extracción directa y por lo tanto ellos también van a tener que migrar a eso. Albemarle entiendo que ya tiene algunos avances en eso y también SQM, aunque se ha inhibido un poco porque como su contrato es más corto, no ha querido iniciarlo», señaló Hernando. El contrato de SQM con Corfo dura hasta 2030 y el de Albemarle, hasta 2043.

La secretaria de Estado enfatizó que «cualquier empresa que venga, va a venir con nueva tecnología, independientemente de si acceden a algunos de estos otros salares». En el país el litio se extrae en el Salar de Atacama, pero existen otros 45 salares y 18 lagunas salinas, muchos de ellos susceptibles de ser explotados.

La ministra descartó, asimismo, que la demora en la presentación de esta política pública implique perder la ventana de la oportunidad del «súper ciclo» del litio. «La demanda por los próximos 30 años es cuantiosa y va a haber espacio para que otros países puedan aparecer y producir y de hecho a nosotros nos conviene que nuestros países vecinos lo hagan». Es más, aseveró que aunque se hiciesen todos los proyectos que están en carpeta en Argentina, «no se alcanza a satisfacer la demanda mundial».

Agregó que «hoy es posible capturar rentas futuras, porque los compradores como China, Corea y Japón, quieren asegurar suministro. Todo depende de cómo negociar». Cabe señalar que los tres países asiáticos representan 88% de la demanda del mineral.

Hernando también desestimó que, debido al alto precio del mineral, aparezcan reemplazos para el litio. En ese sentido, señaló que «los sustitutos apuntan a un mercado de baterías de vehículos eléctricos y artículos electrónicos, pero no a las baterías estacionarias que se utilizan en las energías renovables no convencionales».

La titular de Minería reveló que la nueva institucionalidad también ordena la normativa existente, en el sentido de que hay varias instituciones del Estado, como Corfo, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la Dirección General de Aguas, entre otras, que tienen potestades sobre el litio.

SQM más allá de 2030

Previo a la exposición de Hernando en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, el vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, realizó una exposición sobre la estrategia de la compañía en litio.

El ejecutivo detalló que el aporte al Fisco de SQM en 2022 ascendió a US$ 1.790 millones en pago de impuesto a la renta y US$ 3.272 millones por el contrato de arrendamiento con Corfo.

Hay, asimismo US$ 129 millones pagados al Gobierno Regional de Antofagasta; US$ 19 millones al municipio de San Pedro de Atacama; otros US$ 10 millones a la comuna de María Elena, una cifra similar al municipio de Antofagasta y US$ 18 millones que van a Corfo por Investigación y Desarrollo, para un instituto de energías limpias.

Berguño también respondió consultas de los parlamentarios. La más peliaguda: «¿Qué pasará en 2030, cuando se termine el contrato con Corfo por el Salar de Atacama?» Ante la pregunta de si es factible que SQM explote esa zona ya sea con la Empresa Nacional del Litio o las mineras estatales (Codelco y Enami), el ejecutivo respondió que tendrían que compartir también la inversión y el riesgo. Hizo ver que el proyecto Salar Futuro involucra US$ 1.500 millones.

 

Fuente: Diario Financiero
Foto: Diario Financiero

Etiquetas:albemarleLitioMarcela HernandoSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?