• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Royalty minero con carga máxima de 48%: Sonami y BHP insisten en llamado a no perder competitividad de Chile
Industria Minera

Royalty minero con carga máxima de 48%: Sonami y BHP insisten en llamado a no perder competitividad de Chile

La industria sigue de cerca del debate en torno a los gravámenes que las autoridades buscan introducir, y si bien reconocen que hay espacio para aumentar la contribución al Estado, remarcan los reparos sobre el nivel propuesto por el Ejecutivo.

Última Actualización: 19/04/2023 18:04
Publicado el 19/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Royalty minero con carga máxima de 48%: Sonami y BHP insisten en llamado a no perder competitividad de Chile

La industria minera sigue con atención el debate en torno al royalty minero. Luego que el Ejecutivo ingresara las indicaciones al proyecto, estableciendo una carga tributaria máxima de 48% para las mineras afectas al pago de la compensación en favor del Estado, por la explotación de la minería del cobre y el litio, diversos actores de la industria han remarcado en su llamado a que el país no se vuelva menos competitivo en el concierto minero internacional.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
BHP abre 46 vacantes en Chile con turnos 7×7 y 4×3: oportunidades en Antofagasta y Santiago con altos sueldos mineros
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) su presidente (s), Cristián Argandoña, si bien reconoció la disposición del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a alcanzar un acuerdo respecto del tope máximo para el pago de gravámenes en la minería, igualmente estimó que la carga propuesta aún significa riesgos a la inversión en el sector minero.

Royalty minero con carga máxima de 48%: Sonami y BHP insisten en llamado a no perder competitividad de Chile

“El establecer una carga tributaria potencial máxima de 48%, aún es alta y aumentará el riesgo de perder flujos de inversión y de continuar perdiendo competitividad”, dijo Argandoña.

En los cálculos del directivo del gremio minero, actualmente la carga tributaria en nuestro país es de 38% y aunque reconoció que “hay espacio para llevarla a rangos mayores”, planteó la necesidad de que “no superen el 43%”.

“Pretender porcentajes superiores a ese, destruirá valor y la medida, finalmente, irá en contra del recaudador, ya que habrá menos actividad y por ende menos recursos para atender la agenda social del país”, sostuvo el dirigente minero.

El también gerente general y CEO del grupo minero Las Cenizas insistió en que la propuesta formalizada por Hacienda “nos sitúa por sobre nuestros competidores directos (Australia, Canadá y Perú), que tienen tasas impositivas efectivas que oscilan entre el 36,4% y 41,7%”, citando un estudio del Fondo Monetario Internacional.

Con todo, Argandoña manifestó su esperanza de que los integrantes de la Comisión de Hacienda puedan alcanzar un acuerdo con el gobierno para no afectar a Chile y su minería, “especialmente a aquellas empresas de costos más altos, que en un escenario de alta carga tributaria podrían ver peligrar su subsistencia”, concluyó.

Se “necesita un ambiente proinversión”

En tanto, el presidente de BHP Americas, Rag Udd, participó esta mañana en la Conferencia Mundial del Cobre organizada por CRU, instancia en la que llamó a lograr un amplio acuerdo público-privado para habilitar nuevas inversiones de largo plazo en el sector minero en Chile.

“Sabemos que la industria minera puede contribuir aún más al desarrollo sostenible del país y estamos dispuestos a hacerlo”, dijo Udd, aunque agregó que “el nivel propuesto de royalty dejaría a Chile en una posición poco competitiva frente a otras jurisdicciones en las que BHP opera”.

En sus palabras, Udd también abordó la necesidad de generar “un ambiente proinversión” en el país, especialmente ante el tiempo que toma a los titulares conseguir los permisos para desarrollar proyectos mineros.

“Me gustaría dirigirme a nuestras autoridades que nos apoyan en el crecimiento sustentable de la minería, que necesita un ambiente proinversión”, planteó Rag, y remarcó que “es urgente agilizar el actual proceso de obtención de permisos”, descartando que ello implique reducir los estándares medioambientales.

“Por el contrario, en BHP ya estamos implementando el diseño de proyectos alineados con los más altos estándares de la industria”, aseveró.

 

Fuente: La Tercera

Etiquetas:BHPCristián ArgandoñaMario MarcelRag UddRoyalty MineroSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

Minería Internacional
20/11/2025

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?