• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Boric anuncia cinco ejes de la Estrategia Nacional del Litio: Estado tomará control de salares y buscará renegociar con SQM y Albemarle
Industria Minera

Boric anuncia cinco ejes de la Estrategia Nacional del Litio: Estado tomará control de salares y buscará renegociar con SQM y Albemarle

Última Actualización: 21/04/2023 11:21
Publicado el 21/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Presidente Boric presentó este jueves la estrategia que considera la creación de una empresa estatal. Codelco llevará las conversaciones con las dos firmas que operan en el Salar de Atacama.

Te puede interesar

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”
Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

La esperada Política Nacional del Litio, una de las promesas de campaña del Presidente Boric, al fin sale a la luz. En cadena nacional, el mandatario anunció ayer jueves la estrategia con la que el Estado buscará tomar el control de la industria que actualmente vive un boom ante los altos precios en los mercados internacionales.

Boric anuncia cinco ejes de la Estrategia Nacional del Litio: Estado tomará control de salares y buscará renegociar con SQM y Albemarle

Dentro de este marco se creará la Empresa Nacional del Litio, la cual tendrá propiedad 100% estatal, y además será la entidad a cargo de explotar los salares bajo una articulación público-privada que considera al Estado siempre como el controlador del negocio.

“El Estado de Chile respetará íntegramente lo establecido en los contratos vigentes. Es decir, una anticipada participación en el salar de Atacama, será fruto de un acuerdo con quienes actualmente tienen los derechos”.

“Para que el Estado se involucre activamente en todo el ciclo del litio, el segundo semestre de este año, de manera posterior al diálogo que sostendremos con las distintas comunidades que conviven con los salares, enviaremos al Congreso el proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio”, dijo el mandatario que espera que “Chile se transforme en el principal productor de litio del mundo”.

En el Ejecutivo entienden que la creación de una empresa estatal no es fácil, ya que requiere un quórum calificado de 4/7 en el Congreso, pero también tienen el convencimiento de que el país no puede seguir desaprovechando el momento del litio. La lectura de las autoridades es que el precio se ajustará, pero la demanda seguirá al alza en los próximos años ante la transición energética que se vive en el mundo. Es por eso que la Política Nacional del Litio se desarrollará en dos fases: antes y después de la Empresa Estatal.

Mientras logra pasar el proceso legislativo, el Gobierno buscará que Codelco y Enami -ambas con giro minero- tomen la posta y suscriban acuerdos con los privados para la extracción del llamado “oro blanco” desde los salares. Buscan que los acuerdos, incluso, se puedan dar desde ya.

En los últimos meses varias empresas se han mostrado interesadas en participar, y si bien no se ha definido el modelo exacto en que se hará la asociación, se espera diversificar el mercado permitiendo la entrada de nuevos actores.

Un tema que preocupa al Ejecutivo es el factor medioambiental, por lo que buscarán que la industria de litio en Chile transite hacia una mayor producción, pero que cause menos impacto en el entorno que la actual. Es por eso que apuestan a los nuevos métodos de explotación que se desarrollan actualmente y que son más amigables con el medio ambiente, como la extracción directa. El punto es que este proceso aún no opera a gran escala y para lograr esos niveles se tendría que esperar dos o tres años, el mismo tiempo que requiere un proyecto que ingresa ahora a evaluación ambiental.

Actualmente, Chile posee 45 salares, de los cuales uno es Maricunga donde Codelco mantiene un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) y donde también Salar Blanco y Simbalik mantienen en curso proyectos de extracción. Además, hay dos con concesiones vigentes: Salar de Atacama (SQM y Albemarle) y Pedernales (Codelco). Es decir, hay 42 salares disponibles para la explotación, con 15 de ellos con alguna fase ya desarrollada de exploración.

Codelco negociará con SQM y Albemarle

Caso aparte es el salar de Atacama, llamada la “joya de la corona”. La empresa ligada a Julio Ponce Lerou tiene un contrato hasta 2030, mientras que en el caso de la norteamericana se extiende hasta 2043. Pero en este sitio ubicado en la región de Antofagasta, el Gobierno busca una participación temprana del Estado en la propiedad. Es por ello que se mandatará a Codelco para que inicie las conversaciones para llegar a un acuerdo con las partes. No se buscará forzar un nuevo acuerdo, pero la regla será igual que en los otros salares: el Estado será el accionista mayoritario. Y de no llegar a buen puerto, el contrato actual cumplirá con el plazo pactado, pero tras ello el Estado puede buscar un nuevo socio.

“El Estado de Chile respetará íntegramente lo establecido en los contratos vigentes. Es decir, una anticipada participación del Estado en el salar de Atacama, será fruto de un acuerdo con quienes actualmente tienen los derechos para explotar el litio”, sostuvo Boric.

Sobre lo anterior algo había mencionado SQM. En abril pasado –en el marco de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados- el vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, realizó una exposición sobre la estrategia de la compañía en litio. En esa instancia, el ejecutivo respondió las consultas de los parlamentarios, siendo la más escuchada “¿Qué pasará en 2030, cuando se termine el contrato con Corfo por el Salar de Atacama?” Ante la pregunta de si es factible que SQM explote esa zona -ya sea con la Empresa Nacional del Litio o las mineras estatales (Codelco y Enami)-, Berguño respondió que tendrían que compartir también la inversión y el riesgo.

Actualmente existe un borrador del proyecto de Empresa Nacional del Litio. Por otro lado, la estrategia incorporará la creación de un Instituto Público del Litio y Nuevas Tecnologías para el segundo semestre de este año, con el fin de que parte de los recursos se usen para preparar un futuro de innovación permanente, invirtiendo en ciencia, tecnología y conocimiento.

 

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Etiquetas:albemarleCEOLCodelcoEnamiGabriel BoricJosé Miguel BerguñoJulio Ponce LerouLitioPedernalesSalar BlancoSalar de AtacamaSimbalikSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

Commodities
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?