• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > La producción de hidrógeno da un paso adelante con la ayuda del óxido de cromo
Energía

La producción de hidrógeno da un paso adelante con la ayuda del óxido de cromo

Última Actualización: 22/04/2023 15:22
Publicado el 22/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La separación del agua puede realizarse mediante fotocatálisis o electrocatálisis para producir hidrógeno. ¿Podría el óxido de cromo aumentar la eficacia de dicho proceso? una nueva investigación explora esta posibilidad

Mientras el mundo sigue buscando formas de reducir las emisiones de carbono y se orienta hacia fuentes de energía más limpias, el hidrógeno ha surgido como una alternativa limpia a los combustibles fósiles. Puede utilizarse en el transporte, la calefacción y la generación de electricidad. Al utilizarse como combustible, el hidrógeno produce cero emisiones, pero su uso generalizado se ha visto obstaculizado por los costes de producción y escalabilidad.

Ahora, investigadores de la Flinders University de Adelaida han estudiado el óxido de cromo como catalizador para producir hidrógeno a partir del agua en un proceso conocido como fotocatálisis.

El estudio, publicado en ACS Applied Materials & Interfaces, analiza la estabilidad del óxido de cromo para la producción de hidrógeno mediante fotocatálisis. Esto puede hacer que el proceso global sea más asequible y eficiente.

La producción de hidrógeno da un paso adelante con la ayuda del óxido de cromo

 

Fotocatálisis frente a electrocatálisis

Hay dos formas de producir hidrógeno sin emisiones: la electrocatálisis y la fotocatálisis.

La electrocatálisis se estudia desde hace tiempo y utiliza la electricidad para dividir las moléculas de agua (H2O) en hidrógeno (H2) y oxígeno (O2). La electricidad actúa como catalizador, es decir, acelera la reacción.

La fotocatálisis hace lo mismo, pero utiliza la luz en lugar de la electricidad como catalizador. Así, la luz y la energía actúan como catalizadores y aceleran la reacción.

Sin embargo, el problema de los catalizadores es que pueden favorecer la reacción en ambos sentidos. Esto significa que puede hacer que el agua se divida en hidrógeno y oxígeno, o puede hacer que el hidrógeno y el oxígeno reaccionen para formar agua. Esto último se conoce como reacción inversa y debe evitarse.

A veces se añaden a una reacción compuestos adicionales conocidos como co-catalizadores para aumentar su eficacia y evitar que se produzcan ciertas cosas como las reacciones inversas.

 

Óxido de cromo para la separación fotocatalítica del agua

Se ha demostrado que el óxido de cromo (Cr2O3) evita la reacción de retroceso, pero no es muy estable. El equipo, dirigido por el profesor Gunther G. Andersson, de la Flinders University, fotodepositó el óxido de cromo en unos cuantos catalizadores y cocatalizadores mediante un proceso conocido como recocido (calentamiento seguido de enfriamiento) para estudiar su estabilidad.

Descubrieron que la estabilidad del óxido de cromo dependía de las capas utilizadas por debajo. También observaron que el óxido de cromo no afectaba a la reacción de separación del agua, lo que lo convertía en un candidato excelente para la fotocatálisis.

Dado que el óxido de cromo es uno de los principales candidatos en fotocatálisis, este estudio tiene importantes implicaciones, ya que aporta valiosos datos sobre las propiedades de la capa de óxido de cromo. Así, sus hallazgos pueden allanar el camino para futuras investigaciones en fotocatálisis como opción viable para la producción de hidrógeno.

Fuente: worldenergytrade
Foto: worldenergytrade

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos
Etiquetas:Hidrógeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
31/10/2025

Compromiso Minero firma acuerdo con SLEP de Atacama y Huasco para entregar libros educativos sobre minería

Empresa
31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

Industria Minera
31/10/2025

Acuerdo de suministro de cobre por USD 100 millones potenciará operaciones en Congo

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?