• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Marcel reconoce que «el Estado no tiene experiencia» en la industria del litio
Industria Minera

Marcel reconoce que «el Estado no tiene experiencia» en la industria del litio

Última Actualización: 24/04/2023 11:31
Publicado el 24/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Durante la mañana de este domingo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ahondó en el reciente anuncio de la Política Nacional del Litio. En conversación con Estado Nacional de TVN, el titular de Hacienda se refirió principalmente a las razones que llevaron al Gobierno a asignar al Estado como la entidad a cargo de la industria e hizo proyecciones sobre lo que sigue.

«Lo que anunció el Presidente significa que a partir de esa forma de participación del sector privado se abre una nueva alternativa que es la de asociación con el sector público a través de sus empresas», explicó el secretario de Estado. «En otras palabras, desde el punto de vista de la participación privada, al abrirse a estas alternativas surgen nuevas posibilidades de desarrollo de esta industria», agregó.

Marcel reconoce que «el Estado no tiene experiencia» en la industria del litio

Respecto de que en la industria del litio el 51% del control que tendrá el Estado, precisó que «es un control que se puede ejercer de distintas maneras dependiendo de los proyectos. En el caso de los que tengan significación estratégica, habrá participación mayoritaria del Estado«.  Por otro lado, detalló que se formará un comité de Ministros al amparo de la Corfo donde se irán definiendo los pasos de la nueva política a medida que vayan surgiendo los proyectos.

Sobre la posibilidad de que los privados lleguen a tener más del 51% del control de algún futuro proyecto, el ministro recalcó que «desde el punto de vista de la distribución de las rentas, la asociación es mucho más efectiva para la recaudación estatal que tener todo en un contrato como los que hoy existen. En estos no se puede prever todo lo que ocurre posteriormente».

Siguiendo esa línea, aseguró que los casos específicos se verían a medida que avancen las negociaciones con las empresas que muestren interés en ser parte del mercado del litio. Además, reconoció que el Estado «no tiene experiencia en esta industria a pesar de ser propietario» y que «se busca lograr manejar ese conocimiento para entender cómo funciona por dentro de manera que puedan complementar lo que puede estar en un contrato».

«Sabemos muy poco de los precios y eso depende de la práctica, de cómo se le vende a cada cliente. Además, el litio se explota en condiciones muy especiales, un ecosistema frágil como el de los salares. Entonces esa es la lógica de la participación del Estado, poder entender, conocer el funcionamiento de la industria por dentro y complementar lo que puede estar en un contrato«, añadió.

La respuesta a la reacción de los privados

Ante el mayor descenso diario en tres años que sufrió la acción de SQM el viernes con una pérdida del 15%, el ministro de Hacienda dijo que «tendió a pensarse que esto significaba participación mayoritaria del Estado en cualquier proyecto relacionado con el litio. Pero eso no es lo que dijo el Presidente«. Según explicó, piensa que fue una reacción del sector privado ante la incertidumbre, pero «a medida que vaya avanzando y se den las negociaciones se va a ir actualizando la visión que se tiene de la reforma».

Por otro lado, considerando que el contrato de SQM con el Estado tiene plazo hasta el 2030, se le preguntó a la cabeza de la cartera si al Gobierno le acomodaría renovarlo. Ante esto, respondió diciendo que «es evidente que SQM tiene una historia compleja. Por el origen, como se genero el control», pero que ha tenido una transformación importante. «Es una empresa que ha invertido en la sostenibilidad de sus proyectos». Teniendo esto último en cuenta, no se cierra a la posibilidad de que ocurra siempre y cuando se cumplan los objetivos del Gobierno con esta nueva política: lograr un cambio tecnológico, una explotación sostenible y la inclusión de nuevos actores al sector.

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Etiquetas:LitioMario MarcelSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?