Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > PIB regional 2022: al cuarto trimestre todas la zonas bajaron menos el norte, pero cerraron el balance del año al alza
Nacional

PIB regional 2022: al cuarto trimestre todas la zonas bajaron menos el norte, pero cerraron el balance del año al alza

Última Actualización: 24/04/2023 12:00
Publicado el 24/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

La Región Metropolitana y la zona Sur fueron las áreas que más destacaron por su caída durante el cuarto trimestre de acuerdo con datos del Banco Central.

Te puede interesar

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
Nueva Atacama moderniza su infraestructura sanitaria con innovación tecnológica
Desempleo en Chile baja a 8,6% en trimestre junio–agosto de 2025, según el INE

En Chile, el Producto Interno Bruto (PIB) cerró su balance del 2022 al alza y todas las macrozonas del país colaboraron en esta tarea de acuerdo con lo que informó el Banco Central. Además, la totalidad de las regiones del país hicieron crecer el nivel de consumo durante el año pasado.

De esta forma, el desempeño de todas las regiones del país colaboró para que el PIB del país subiera 2,4% durante el año pasado y el consumo del hogar creciera a nivel nacional un 2,9%.

Sin embargo, en la línea con la contracción de la economía durante la última parte del año, las regiones cerraron el 2022 con aportes negativos para el PIB nacional.

Te puede interesar

La Serena y Coquimbo lanzan área metropolitana con inversión de $100 mil millones
Encuesta Cadem septiembre: un cambio inesperado sacude las preferencias presidenciales
Trabajadores con sueldo mínimo en microempresas en Chile: un análisis revelador
GeoPark ingresa a Vaca Muerta en alianza con Gas y Petróleo del Neuquén

En concreto, en la última parte del 2022, con excepción de la zona Norte, todas las macrozonas presentaron una incidencia negativa, destacándose la Región Metropolitana, seguida de la zona Sur, resaltó el Banco Central por medio de un comunicado.

Según el centro de estadísticas del Banco Central, el PIB de la Región Metropolitana bajó 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior y subió 5,6% en relación al trimestre anterior.

Un resultado similar se registró en el consumo de hogares, donde todas las macrozonas exhibieron incidencias decrecientes a lo largo del año. Durante el último cuarto, todas las macrozonas presentaron incidencias negativas, siendo las de la Región Metropolitana y la macrozona Centro sur las más importantes en el resultado agregado.

Detalle por macrozona durante el balance del 2022

Norte

La Región de Arica y Parinacota presentó una expansión de 5,7%, incidida principalmente por los servicios personales, seguidos de la industria manufacturera y el transporte. Por su parte, el consumo de los hogares registró una variación de 0,1%, resultado que fue explicado por la compensación entre el aporte positivo del consumo de servicios y el menor gasto en bienes durables y no durables.

La Región de Tarapacá presentó una variación de 0,8%, resultado explicado por los desempeños positivos de la construcción y de la industria manufacturera, los que fueron compensados por el resultado de la minería. El consumo de los hogares presentó un crecimiento de 1,1%, reflejo del gasto en servicios.

La Región de Antofagasta anotó un crecimiento de 1,4%, que se explicó por los aportes de las actividades de servicios personales, EGA y transporte. En tanto, la minería presentó la principal incidencia negativa. Por su parte, los servicios explicaron el crecimiento de 1,6% registrado en el consumo de hogares.

El crecimiento de 1,2% en la Región de Atacama fue explicado por la expansión de la construcción y de los servicios personales, lo que fue compensado en parte por la minería. El consumo de los hogares mostró una variación de 0,8% explicada por el consumo de servicios, el que fue contrarrestado en parte por el menor gasto en bienes durables.

Centro

La actividad económica en la Región de Coquimbo varió 0,5%, lo que se explicó por las actividades de servicios personales y la construcción; la minería compensó en parte estos resultados. En cuanto al consumo de los hogares, el crecimiento de 1,0% fue explicado por el aumento en el consumo de servicios, mientras que el gasto en bienes durables y no durables restó al resultado.

La Región de Valparaíso anotó un crecimiento de 4,7%, explicado mayoritariamente por el desempeño de los servicios personales y el transporte. Por su parte, el consumo de los hogares presentó un alza de 2,8%, incidida principalmente por el aumento del gasto en servicios.

Región Metropolitana

La Región Metropolitana creció 2,8%, resultado que se explicó principalmente por el desempeño de los servicios personales y fue compensado en parte por caídas en el comercio y la industria manufacturera. El crecimiento de 2,0% en el consumo de los hogares fue el reflejo del mayor consumo de servicios, compensado en parte por el menor gasto en bienes durables.

Centro Sur

La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins creció 0,9%, incidida por el desempeño de los servicios personales, seguido por el de las actividades agropecuario-silvícola y EGA. Estos resultados fueron en parte compensados por la minería. El consumo de hogares creció 1,8%, debido al consumo de servicios, compensado en parte por los menores gastos en ambos componentes de bienes.

El crecimiento de 3,7% de la Región del Maule, fue el reflejo del desempeño de los servicios personales, el transporte y el sector agropecuario-silvícola. En cuanto al consumo de los hogares, éste registró un alza de 1,3% impulsado por el consumo de servicios y contrarrestado en parte por el menor gasto en bienes durables.

Los servicios personales y el transporte fueron las principales incidencias en el crecimiento de 4,2% registrado en la Región de Ñuble. En tanto, el mayor gasto en servicios explicó el crecimiento de 3,4% en el consumo de los hogares.

La Región del Biobío se expandió un 1,8%, en línea con desempeños positivos en los servicios personales y EGA. Por su parte, el consumo de los hogares creció 1,3%, resultado asociado al mayor gasto en servicios.

Sur

La Región de la Araucanía creció 3,9%, resultado que se explicó mayoritariamente por el aporte de los servicios personales, seguido de la contribución del transporte. El crecimiento de 3,1% del consumo de hogares, se explicó por el consumo de servicios, lo que fue en parte compensado por el menor gasto en bienes durables.

La Región de Los Ríos presentó un crecimiento de 3,2% asociado a los aportes de los servicios personales, el transporte y los restaurantes y hoteles. El crecimiento de 5,6% del consumo de hogares en la Región fue incidido tanto por aporte de los servicios como por el mayor gasto en bienes no durables.

Los resultados de los servicios personales y el transporte explicaron el crecimiento de 4,3% en la Región de Los Lagos. Por su parte, el consumo de hogares presentó un crecimiento de 3,6% explicado por el consumo de servicios.

Austral

La Región de Aysén se expandió 3,8%, incidida por la pesca, los servicios personales y el transporte, mientras que el gasto en servicios explicó el crecimiento de 4,1% en el consumo de los hogares.

La Región de Magallanes registró un crecimiento de 4,5%, impulsado principalmente por los servicios personales y el transporte. Por su parte, el consumo de los hogares registró un alza de 5,3% explicada mayoritariamente por el consumo de servicios.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Banco CentralPIB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración

Industria Minera
30/09/2025

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American

Industria Minera
30/09/2025

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Industria Minera
30/09/2025

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

Industria Minera
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Informan corte de agua en seis comunas de Santiago este miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?