• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los tres nudos críticos y uno favorable que ve Horizontal a la política del litio
Industria MineraLitio

Los tres nudos críticos y uno favorable que ve Horizontal a la política del litio

Última Actualización: 28/04/2023 16:43
Publicado el 25/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un informe del centro de estudios señalan que “una buena política del litio es aquella que tiene como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado, donde los primeros logran revelar los cuellos de botella que no permiten que la industria se desarrolle y el Estado, por su parte, apoya con instrumentos para lograr sortearlos”.

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

El gobierno presentó su política nacional del litio y de inmediato generó debate entre los distintos sectores empresariales y expertos. Uno de los que planteó su visión crítica es el centro de estudios Horizontal.

En un documento presentan tres nudos críticos que tiene lo que el gobierno pretende hacer con el litio, pero valoran uno. “Una buena política del litio es aquella que tiene como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado, donde los primeros logran revelar los cuellos de botella que no permiten que la industria se desarrolle y el Estado, por su parte, apoya con instrumentos para lograr sortearlos”.

En ese sentido, acotan que “lamentablemente, la Política Nacional del Litio “no tiene este norte, sino que por el contrario, tiene como eje rector a un Estado como controlador de la industria del litio, relegando a los privados a un segundo plano”.

Te puede interesar

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

1) Sentido de urgencia: La política no contiene un sentido de urgencia para acelerar la producción de litio en el país. Si bien Chile es el segundo productor mundial con las terceras mayores reservas del planeta en litio el país ya perdió el primer lugar de la producción mundial y el boom de precios actual no durará para siempre . La política anunciada sigue tratando el litio como mineral estratégico y no se generan incentivos para que ingresen nuevos actores en el corto plazo. Se mantiene el carácter estratégico, que data de 1979, bajo una añeja lógica de guerra fría debido a sus aplicaciones nucleares, que hace inconcedible este material. El litio, al igual que el cobre, son insumos clave para la electromovilidad y ambos deberían ser concesibles.

2) Rol de privados: Con respecto a las alianzas público-privadas propuestas, la participación mayoritaria del Estado le quita valor a la propuesta. Según el informe, una cosa es darle al Estado la mayoría de los recursos, y otra distinta es entregarle las decisiones corporativas sobre las empresas. “Esto último desincentiva la participación de privados que arriesgan recursos en exploración y explotación. En este sentido, el rol del Estado puede ser a través de otros instrumentos, resguardando siempre aislar las decisiones de las empresas de las dinámicas de la política”.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

3) Empresa Nacional del Litio: El proyecto establece la creación de una empresa pública con un amplio mandato sin mención a un gobierno corporativo que asegure su independencia del ciclo político. “No creemos necesaria la creación de una empresa nacional del litio para enfrentar los desafíos de la industria. Si esta se llegara a crear, debería competir en igualdad de condiciones, contar con un gobierno corporativo fuerte, que tome decisiones en función de rentabilidad y eficiencia, y no en función de los objetivos que plantea la PNL, como “fomentar el desarrollo de las tecnologías en toda la cadena de valor”.

En tanto, el punto que consideran favorable es el de medioambiente, indicando que los mecanismos que propone la política para asegurar la sostenibilidad medioambiental y social de la industria del litio “nos parecen los adecuados”, según dice el documento, agregando que “el iniciar un proceso de diálogo y participación con los diversos actores, incluyendo comunidades, pueblos indígenas, gobiernos regionales, entre otros, apunta en la dirección correcta”, sostienen. En ese contexto indican que “una política de estas características debe balancear los beneficios y costos que generará la industria, tanto a nivel local como nacional”. Junto con esto, acotan que “se propone la creación de una red de salares protegidos, compuesto por al menos el 30% de la superficie de estos ecosistemas, en línea con los compromisos internacionales adoptados por Chile en esta materia”.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:HorizontalLitioPolítica Nacional del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025

Copiapó tendrá la primera planta de reciclaje de paneles solares en Chile

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?