• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: La minería aportó en el primer trimestre el 82,3% de las exportaciones locales
Minería Internacional

Argentina: La minería aportó en el primer trimestre el 82,3% de las exportaciones locales

Última Actualización: 26/04/2023 19:59
Publicado el 25/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: La minería aportó en el primer trimestre el 82,3% de las exportaciones locales

En marzo los envíos al exterior del sector minero crecieron en dólares el 29% contra el mismo mes del 2022.

Relacionados:

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina
Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo
American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

La minería en San Juan aportó en el primer trimestre del año el 82,3% de los envíos totales al exterior de la provincia, según reveló un informe de la Secretaría de Minería de la Nación. La cifra es 3,2 puntos superior a las del 2022, cuando el sector había representado el 79,1% del comercio exterior de la provincia. Según los datos disponibles, en marzo los envíos al exterior del sector minero crecieron en dólares el 29% contra el mismo mes del 2022.

Argentina: La minería aportó en el primer trimestre el 82,3% de las exportaciones locales

El fenómeno se debe al aumento del valor del oro y la plata en los mercados internacionales, porque todavía no hay proyectos en producción en San Juan de litio y cobre, aunque si ha crecido la exploración.

Según datos de la cartera minera nacional, la incertidumbre en los mercados y el aumento de la tasa de referencia de la FED, algo así como el Banco Central de los Estados Unidos, han provocado una suba de la cotización del oro y la plata.

En marzo las exportaciones mineras de San Juan alcanzaron los US$76 millones, creciendo un 29,0% respecto a marzo 2022. En el acumulado del año las exportaciones mineras de la provincia suman US$224 millones, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 21% respecto al mismo periodo de 2022.

Continuando con el análisis de los números, en marzo la minería local aumentó su participación en las exportaciones provinciales, que pasaron de acumular el 72,6% de las ventas totales al exterior en marzo 2022 (cuando la minería sanjuanina exportó US$59 millones) a alcanzar el 77,8% en el mismo mes de 2023. En tanto, en los primeros 3 meses de 2023 la minería representó el 82,3% de las exportaciones totales de la provincia, mientras que este porcentaje había sido del 79,1% para el mismo periodo del año pasado (cuando la minería sanjuanina exportó US$185 millones).

Argentina: La minería aportó en el primer trimestre el 82,3% de las exportaciones locales

En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el que tiene mayor incidencia en la canasta exportadora. En marzo de 2023 este mineral representó el 96,7% de las ventas mineras al exterior de la provincia. Este mineral es aportado por los dos proyectos que están en explotación, Veladero e Iglesia y Gualcamayo en Jáchal.

Le sigue en segundo lugar el grupo de productos de cales representando el 2,6% de las exportaciones mineras de la provincia (ver infografía). El aporte de las cales se da por los proyectos que están en marcha sobre todo en la zona de Los Berros, en Sarmiento, y por los complejos caleros ubicados en Albardón.

En el contexto nacional, durante el mes de marzo el sector minero realizó exportaciones por US$340 millones, lo que implica una caída interanual del 3,3%. De esta manera, en los primeros 3 meses de este año las exportaciones mineras totalizaron US$1.020 millones, siendo este monto un 17,4% superior al realizado el mismo periodo del 2022.

Del total exportado por la minería en marzo, el 98,5% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, Jujuy, San Juan, Salta y Catamarca, el mismo porcentaje correspondió a la participación acumulada en los primeros 3 meses de 2023 para estas mismas provincias.

En marzo la minería aportó el 74% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 3 meses de 2023 este porcentaje alcanzó el 76,1%.

Separando en cada provincia, en marzo los porcentajes fueron: Catamarca 95,1%, Jujuy 85,1%, Santa Cruz 78,7%, San Juan 77,8%, y Salta 32,3%.

Mientras que en el acumulado enero-marzo las exportaciones mineras explicaron los siguientes porcentajes de ventas al exterior: Catamarca 93,1%, Jujuy 84,5%, San Juan 82,3%, Santa Cruz 80,4%, y Salta 37,6%.

Emprendimientos nuevos

Aunque todavía no hay nuevos proyectos mineros en explotación en San Juan, hay dos emprendimientos que están más cerca. Se trata de Los Azules, de cobre, y Hualilán, de oro y plata, que están tramitando el Informe de Impacto Ambiental (IIA). El primero ya lo presentó. Y el otro está previsto que lo haga el 26 de abril.

Tuvieron que pasar más de dos años para que una minera, en este caso Los Azules, decidiera dar el primer paso para poder avanzar después en la etapa de operación y explotación de la futura mina. Para poner en marcha el proyecto harán falta unos 2.000 millones de dólares, según calculó Michael Meding, gerente general del proyecto y vicepresidente de McEwen Copper.

La IIA presentada contiene el detalle de todo lo que la empresa quiere hacer y todos los análisis de los parámetros ambientales de los últimos 10 años de la zona en donde lo quiere llevar adelante, en este caso en Calingasta.

A partir de la presentación ya están trabajando 15 entidades provinciales y nacionales.

Fuente: Diario de Cuyo
Foto: Diario de Cuyo

Etiquetas:ArgentinacobreLitioVeladero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Nacional
21/11/2025

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

20/11/2025
Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

20/11/2025
First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

20/11/2025
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?