• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La investigación sugiere la recuperación de minerales microbianos a partir de relaves secos
Industria Minera

La investigación sugiere la recuperación de minerales microbianos a partir de relaves secos

Última Actualización: 29/04/2023 13:55
Publicado el 29/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La investigación académica publicada el jueves investiga un método para extraer minerales críticos de los relaves de pila seca, al tiempo que reduce las emisiones.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

El documento encuentra que el proceso de biolixiviación, donde los microbios descomponen los minerales en sus componentes metálicos para su extracción, puede extraer metales valiosos sobrantes de los relaves secos. La investigación proviene de los autores, la Dra. Jenine McCutcheon y el profesor asociado Ian Power, de la Universidad de Waterloo en Canadá.

La investigación sugiere la recuperación de minerales microbianos a partir de relaves secos

El documento examinó el efecto de la biolixiviación y la carbonatación mineral microbiana en los relaves alcalinos. Los relaves alcalinos generalmente provienen de sitios que extraen metales, como el níquel y el cobalto. La investigación mostró que los mineros pueden usar microbios para acelerar el proceso de meteorización, que descompone los compuestos minerales en los relaves, además de separar los compuestos minerales de los relaves.

Los relaves secos se separan del agua, se condensan y compactan para su almacenamiento. Esto permite a los mineros colocar tierra y vegetación sobre la parte superior de la pila seca. Debido a esto, los mineros lo consideran un método más ecológico de almacenamiento de relaves . El apilamiento en seco es más costoso y requiere más mano de obra que el almacenamiento de relaves en presas líquidas. Sin embargo, también es más seguro ya que es menos vulnerable a fallas luego de un choque sísmico.

Dado que los relaves más antiguos provienen de operaciones mineras más antiguas y menos eficientes, la biolixiviación recuperaría los metales que antes se desechaban. Esto también reduciría la amenaza de que estos metales contaminen las fuentes de agua.

McCutcheon dijo sobre la investigación: «Repensar cómo se diseñan los futuros sitios mineros para integrar este proceso podría dar como resultado minas que sean neutras en carbono desde el principio, en lugar de pensar en el almacenamiento de carbono como un complemento al final».

Carbonatación mineral microbiana en relaves secos

Además, los microbios pueden traer carbono del aire y almacenarlo en relaves a través de la carbonatación mineral microbiana. Al introducir los microbios en los relaves de la mina, se formaría una costra de carbono a partir de los microbios que secretan CO2 atmosférico. Esto capturaría el carbono dentro de los relaves y al mismo tiempo estabilizaría la pila seca con una capa de carbono.

La aplicación de este proceso a toda una mina daría como resultado una reducción de las emisiones de potencialmente más del 30%, según el documento. Dado que los relaves mineros producen soluciones de magnesio y calcio disueltas cuando se desgastan, estas soluciones reaccionan con el CO2 ambiental en el aire para formar carbonatos, y las bacterias pueden acelerar este proceso.

McCutcheon afirma en el documento: “La carbonatación mineral microbiana se puede aplicar en los sitios mineros, convirtiéndolos en sumideros de carbono industriales. […] Incluso las bajas tasas de carbonatación mineral microbiana y la producción de biomasa asociada podrían compensar el 34 % de las emisiones anuales si este proceso se aplicara a toda la mina”.

Fuente: mining-technology
Crédito: Río Tinto

Etiquetas:Minerales CríticosUniversidad de Waterloo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?