• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio
Innovación y Tecnología

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Última Actualización: 27/09/2023 16:02
Publicado el 29/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Con el seminario internacional “Creando las bases para el desarrollo sustentable del litio en Chile», este viernes fue presentado oficialmente Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio, iniciativa conformada en 2022 en la Universidad Católica del Norte (UCN) con el propósito de realizar investigación científica sobre innovación tecnológica en toda la cadena de valor de las baterías de litio.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

El centro, financiado por la empresa SQM, líder mundial en la producción de litio con alto valor agregado, busca convertirse en un centro de desarrollo tecnológico referente a nivel nacional y en Latinoamérica, por su contribución al fortalecimiento del ecosistema de innovación en torno a baterías de litio en el país.

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Al respecto, el rector de la Universidad Católica del Norte, Dr. Rodrigo Alda Varas, dijo que “este es un hecho inédito en la UCN, puesto que nos permite establecer un itinerario de trabajo compartido con la empresa y avanzar en todo lo que significa la cadena de valor de las baterías de litio, abordando los requerimientos de esta industria con alianzas estratégicas en centros internacionales de excelencia y, de este modo, fortalecer las capacidades humanas al interior de la Institución”.

Por su parte, José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, destacó: “Estamos muy orgullosos de ser parte de una alianza inédita para la región que busca contribuir a la investigación, innovación, desarrollo tecnológico y formación de capital humano. Como líderes mundiales en la producción de litio y con metas concretas de sostenibilidad como ser carbono neutrales en el caso del litio en 2030, no podíamos quedar ajenos a instancia que es clave para contribuir a poner en valor uno de los recursos estratégicos para la región”.

La ceremonia de lanzamiento de Lithium I+D+i contó con la presencia de diversas autoridades además de autoridades de la UCN y ejecutivos de SQM. La actividad se inició con las palabras del rector Alda y del vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño. La presentación del Centro estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG) de UCN, Dr. Hernán Cáceres.

La jornada continuó con un seminario internacional en el cual expusieron dos importantes expertos internacionales en desarrollo del litio: Andreas Bittner, director ejecutivo del Instituto Europeo del Litio y jefe de Desarrollo de Nuevos Negocios en Fraunhofer ISC, y Nian Liu, profesor asistente en la Universidad Georgia Tech, especialista en materiales y nanotecnología para baterías de alta energía.

Luego de cada charla magistral se realizaron paneles de conversación en los que participaron el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz; el rector de la Universidad Católica del Norte,  Rodrigo Alda; el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño; el gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, el asesor de Litio y Salares del Ministerio de Minería, Gonzalo Gutiérrez; y el líder de Lithium I+D+i, Hernán Cáceres.

Sobre Lithium I+D+i

El Centro Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio, nace en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, gracias a una donación de US$8 millones entregados por la empresa SQM a la Universidad, con el objetivo de impulsar un centro de investigación de primer nivel en la zona Norte del país.

Tal como explica Hernán Cáceres, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN y director del Centro, este nace “con el objetivo de crear un polo de investigación y desarrollo para la entrega de soluciones tecnológicas a múltiples desafíos relacionados con los sistemas de almacenamiento en base a litio”.

“Esperamos que, además, este Centro contribuya a impulsar la conformación de equipos de investigación y profesionales especializados, promoviendo la formación de capital humano avanzado en torno a la innovación en materiales, diseño, sistemas, producción y reciclaje de estas baterías”, agregó.

Etiquetas:baterías de litioGonzalo GutiérrezHernán CáceresJosé Miguel BerguñoLithium I+D+iRodrigo AldaRodrigo Alda VarasUCNUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?