AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Ante plan de Chile: Cómo son las reglas del juego del litio en Argentina y Bolivia, los compañeros del «triángulo»

Ante plan de Chile: Cómo son las reglas del juego del litio en Argentina y Bolivia, los compañeros del «triángulo»

Última Actualización: 2 de mayo de 2023 12:14
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
10 Minutos de Lectura
Ante plan de Chile: Cómo son las reglas del juego del litio en Argentina y Bolivia, los compañeros del "triángulo"

Solo estos tres países concentran más del 60% de las reservas mundiales del llamado «oro blanco», mineral clave para la transición energética.

Desde que se descubrió su potencial para lograr cambios en la matriz energética, y así transitar hacia alternativas con bajas o nulas emisiones que permitan mejorar el panorama global del cambio climático, el avance de la electromovilidad ha sido frenético, convirtiéndose en el principal motor detrás del boom en la demanda de un mineral clave para su desarrollo: el litio.

Relacionados:

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

En efecto, si a 2025 se estima que se requerirán 1,5 millones de toneladas anuales del llamado «oro blanco», esa cantidad podría duplicarse al 2023. De ahí que Chile busque liderar la carrera mundial por el litio, pese a que ya ostenta el título del segundo mayor productor a nivel global, con el 32% de las reservas.

Se ubica justo después de Australia (46%) y antes de China (10%) y Argentina (7%), según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

En la pesquisa porque nuestro país llegue a ser un oferente clave para prosperar en la descarbonización mundial, el plan anunciado por el Gobierno para explotar litio apunta a que el Estado tome el control de toda la cadena productiva, ya sea en eventuales sociedades que se creen, o en alianzas para proyectos específicos. Lo anterior, contempla por cierto el Salar de Atacama, el mayor yacimiento chileno.

Relacionados:

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Aprobado contrato especial para proyecto Salares Altoandinos en prioritario plan de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio

Vale mencionar que este elemento estratégico se concentra principalmente en las áridas mesetas andinas entre Argentina, Chile y Bolivia, sector conocido como el «Triángulo del Litio». Solo estos tres países reúnen más del 60% de las reservas mundiales de «oro blanco» conocidas en todo el planeta.

Con todo, la explotación de este metal no se rige por el mismo modelo en toda esta zona geográfica -ya sabemos que, al menos en Chile, los salares pertenecen a Corfo, y que son dos las empresas que, según datos de Cochilco, hasta 2020 concentraban cerca del 36% de la producción minera agregada: Albemarle y SQM-.

Control estatal en Bolivia

Relacionados:

Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio
Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Cambios decisivos: elecciones en Bolivia y el futuro del Litio

Al revisar de norte a sur, Bolivia tiene de trasfondo la política de nacionalización de recursos naturales de 2006, periodo en el que el gobierno del ex Presidente Evo Morales comenzó a desarrollar un proyecto estatal de extracción de litio.

Consecuentemente, dos años después dicha administración declaró el Salar de Uyuni como prioridad nacional y creó el seno de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) -ente estatal para la exploración, explotación, comercialización e industrialización del litio-. Asimismo, se construyeron plantas pilotos para la producción del mineral

El Salar de Uyuni, ubicado en el departamento de Potosí, es el mayor lago de sal del mundo y, al mismo tiempo, el mayor yacimiento de litio conocido. A pesar de ello, debido a sus condiciones geológicas, climáticas y de infraestructura, la extracción del litio no se puede realizar con la misma tecnología que las aplicadas en Chile y Argentina.

Juan Nagel, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, comentó que «en Bolivia, el modelo ha sido completamente estatal, y con muy poca transparencia. Recién este año, se anunció que la empresa estatal de litio YLB se ‘asociaba’ con un consorcio chino que incluye a CATL, la principal fabricante de baterías de litio del mundo, para la construcción de dos plantas capaces de producir 50.000 toneladas de litio al año -un cuarto de la producción actual de Chile-«.

Por su parte, Iván Suazo, vicerrector de Investigación y doctorados de la Universidad Autónoma, subrayó que «en el caso del litio en el Estado Plurinacional de Bolivia, se articula en torno a la soberanía sobre la propiedad y las rentas de los recursos minerales del país y se caracteriza por un fuerte control político del Estado central».

Argentina y las provincias

En rigor, en el país del Presidente Alberto Fernández la explotación de litio carece de una regulación especial, por lo que su extracción se enmarca dentro del régimen minero general.

En 1994, bajo la administración de Carlos Menem, se aprobó una reforma que incorporó a la Constitución Nacional un nuevo artículo que señala «corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio», lo que supone que, respetando la legislación de presupuestos mínimas, las provincias cuentan con la facultad de dictar sus propias normas en materia minera.

En ese sentido, cada distrito determina el mecanismo por el cual otorga la concesión de la explotación del recurso a empresas privadas, mayormente extranjeras, por un tiempo determinado, y con condiciones de explotación en algunos casos diferentes para cada empresa y en cada provincia -entre ellas destacan Catamarca, Jujuy y Salta-.

«Puede pasar que llegue una empresa de China o de Canadá a hacer una negociación que parece muy conveniente para la provincia, pero tal vez no es lo mejor para el conjunto. Yo creo que es una de las razones por las que Chile es una potencia minera y Argentina no lo es, siendo que tenemos la misma cordillera» Julio Burdman, politólogo argentino

Sobre esto, Julio Burdman, politólogo argentino, manifestó, en entrevista con EmolTV, que «en el caso de Argentina, quienes proponen imitar el caso de Chile -la estrategia impulsada por la administración Boric- no tienen claro que, según la Constitución, los recursos naturales del subsuelo, y el litio es eso porque es un mineral, pertenecen a las provincias. Por lo tanto, el Gobierno en Argentina no podría tomar una medida parecida».

«Diría que también es parte del problema que Argentina tenga provincializada su minería y su energía, porque las provincias tienen dificultad para negociar, al ser entidades más pequeñas. Entonces, puede pasar que llegue una empresa de China o de Canadá a hacer una negociación que parece muy conveniente para la provincia, pero tal vez no es lo mejor para el conjunto. Yo creo que es una de las razones por las que Chile es una potencia minera y Argentina no lo es, siendo que tenemos la misma cordillera», añadió.

Desde otra perspectiva, Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), apuntó a Emol que la estrategia que se busca implementar en Chile «abre una oportunidad para Argentina, de mostrarse dentro del ‘Triángulo del Litio’ como la opción más abierta a la inversión privada. Y por otro lado, al formar parte de una misma región, creo que nuestro país deberá ser claro y generar certezas sobre cuál es el modelo de desarrollo que seguirá, hoy y a futuro».

«En litio, Argentina es el segundo país del mundo en cuanto a reservas, y el cuarto productor, con posibilidades de ser tercero en el mediano plazo, gracias a los proyectos más avanzados» Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

«En litio, Argentina es el segundo país del mundo en cuanto a reservas, y el cuarto productor, con posibilidades de ser tercero en el mediano plazo, gracias a los proyectos más avanzados», deslizó Mignacco.

De hecho, Nagel mencionó que en el país trasandino «hay seis proyectos en construcción, y otros 15 más en estado avanzado, con lo que Argentina se estaría acercando a los niveles de producción de Chile pronto. Cabe destacar que Argentina tiene menos reservas de litio que Chile, y que la calidad de su litio es menor, pero los problemas económicos que enfrenta el país han hecho que las autoridades se muestren flexibles con los proyectos y estos avancen».

En suma, Suazo esgrimió que «los regímenes normativos mineros de Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia, si bien guardan diferencias notables, han buscado generar las condiciones necesarias para poner en marcha en sus territorios una serie de actividades productivas que utilicen el litio como insumo».

«En cambio, hasta la fecha el sistema normativo de la Argentina ha dado prioridad a atraer a empresas para que exploten el recurso con mayor libertad, de manera que se ha potenciado más la posibilidad de crecimiento en cuanto al volumen de producción», cerró el académico de la Universidad Autónoma.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ante-plan-de-chile-como-son-las-reglas-del-juego-del-litio-en-argentina-y-bolivia-los-companeros-del-triangulo/">Ante plan de Chile: Cómo son las reglas del juego del litio en Argentina y Bolivia, los compañeros del «triángulo»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:albemarleFranco MignaccolitioSQMTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

21 de agosto de 2025
Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025
Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

19 de agosto de 2025
BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

19 de agosto de 2025
Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?