• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Senado de Bolivia aprueba términos generales de proyecto de ley para monetizar el oro
Minería Internacional

Senado de Bolivia aprueba términos generales de proyecto de ley para monetizar el oro

Última Actualización: 06/05/2023 08:15
Publicado el 06/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Senado de Bolivia aprueba términos generales de proyecto de ley para monetizar el oro

El Senado de Bolivia aprobó el jueves en términos generales un proyecto de ley del banco central que permitiría al país monetizar sus reservas de oro, un paso clave para aliviar la escasez de dólares y domar una creciente crisis financiera.

Los legisladores continuaron el debate sobre los detalles del proyecto de ley el jueves por la noche, según el Twitter del Senado. Luego de su aprobación final, el proyecto de ley pasará al presidente Luis Arce para su firma y convertirlo en ley.

Senado de Bolivia aprueba términos generales de proyecto de ley para monetizar el oro

La nueva legislación permitirá al banco central de la nación andina realizar operaciones con sus reservas de oro en los mercados internacionales, generando dólares extra para mejorar su posición financiera.

El país ha quemado la mayor parte de sus reservas internacionales y recientemente enfrentó dificultades para pagar las importaciones de combustible. El banco central dejó de publicar datos de reservas a principios de febrero, cuando se situaron en unos 3500 millones de dólares, de los cuales 2600 millones eran oro, lo que sugiere que solo queda el metal precioso.

Si bien la administración de Arce dice que la capacidad de operar con su oro en los mercados detendrá la «baja liquidez» que atraviesa Bolivia, los legisladores de la oposición criticaron el proyecto de ley diciendo que no es una solución estructural a la actual crisis económica.

La senadora Silvia Salame lo calificó como un “parche” para permitir que la administración de Arce estabilice la situación del país hasta las elecciones presidenciales de 2025.

El ministro de Hacienda, Marcelo Montenegro, dijo que las reservas de oro se repondrán comprando el producto básico a productores locales en bolivianos.

Fuente: mining
Foto: mining

Etiquetas:BoliviaLuis ArceMarcelo MontenegroOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

14/11/2025
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

14/11/2025
Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?