• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Albemarle apunta a expandir mina de litio en Chile en 2028 con nueva tecnología
Industria Minera

Albemarle apunta a expandir mina de litio en Chile en 2028 con nueva tecnología

Última Actualización: 11/05/2023 20:15
Publicado el 11/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Albemarle apunta a expandir mina de litio en Chile en 2028 con nueva tecnología

Albemarle Corp espera expandir sus operaciones de litio en el salar de Atacama en Chile a partir de 2028 con tecnología de extracción directa de litio (DLE) en virtud de su contrato gubernamental actual, dijo a Reuters Ignacio Mehech, gerente de la compañía en Chile .

“Dependiendo de los permisos ambientales y de otro tipo que se necesiten en Chile, así como de las tecnologías de escalamiento, creemos que (DLE) debería implementarse, si todo va bien, hacia 2028 o 2029”, dijo Mehech durante una entrevista en las operaciones mineras de litio de Atacama de la compañía.

Albemarle apunta a expandir mina de litio en Chile en 2028 con nueva tecnología

Albemarle y SQM, los dos únicos productores de litio en Chile, actualmente extraen el metal mediante estanques de evaporación masiva de salmuera extraída de reservorios subterráneos. El presidente Gabriel Boric ha impulsado fuertemente la tecnología DLE. Hasta ahora no probado comercialmente, el método podría preservar las capas freáticas al permitir que la salmuera se reinyecte bajo tierra después de extraer el litio.

Aun así, DLE aún requiere grandes volúmenes de agua dulce para filtrar el litio de la salmuera subterránea. Un proceso DLE desarrollado por Lilac Solutions, respaldado por Bill Gates, por ejemplo, utiliza 10 toneladas de agua por cada tonelada de litio producida.

El agua es un tema candente en Chile, que sufre una larga sequía, más aún en el desierto de Atacama. Una de las áreas más secas del mundo, el uso del agua por parte de la minería puede poner a las empresas en desacuerdo con las comunidades indígenas y amenazar a las poblaciones de flamencos y otros animales salvajes.

“Necesitamos obtener agua de otras fuentes”, dijo Mehech, y agregó que Albemarle firmó un acuerdo con CRAMSA, una empresa local que busca construir una planta desalinizadora en el norte de Chile e infraestructura para llevar agua desalinizada a la región.

“Si se suman más socios, porque nuestra demanda no es suficiente, podríamos asegurar agua desalinizada para la cuenca de Atacama”, dijo Mehech, y dijo que las demandas de Albemarle satisfacen 500 de los 8.000 litros por segundo que la empresa necesita para abastecer el área.

En lo que respecta a la reinyección de salmuera, Mehech dijo que Albemarle obtuvo permisos ambientales y planea haber completado un programa piloto de reinyección para fines de año.

“Con los resultados que generemos de ese programa piloto, vamos a iniciar una segunda campaña piloto más grande para tener más certeza sobre cómo se debe hacer la reinyección en el salar de Atacama”.

Esto permitiría a Albemarle aumentar la producción de litio en virtud de su acuerdo actual con Corfo, la agencia estatal de desarrollo de Chile con la que la empresa tiene un contrato hasta 2043, agregó.

Boric anunció un plan radical el mes pasado para tomar el control de la industria del litio del país a través de asociaciones público-privadas controladas por el estado.

Chile tiene las reservas de litio más grandes del mundo, pero perdió su lugar como el principal productor porque el gobierno no logró expandir la industria.

Los países de todo el mundo están compitiendo para proporcionar el metal necesario para impulsar los vehículos eléctricos. El anuncio de Boric asustó a algunos inversionistas y despertó el interés en países competidores como Argentina.

El miércoles, los productores de litio Livent y Allkem anunciaron una fusión de 10.600 millones de dólares con un enfoque en Argentina.

“Si desea litio de alta calidad y bajo costo, Argentina es el país con los mejores activos”, dijo el director ejecutivo de Livent, Paul Graves.

Tanto SQM como Albemarle han expresado interés en expandir sus operaciones en Chile, pero difieren en cuanto a cuándo iniciar las renegociaciones.

El contrato de SQM vence en 2030 y la empresa indicó que pronto negociará con Codelco, la cuprífera estatal encargada de formar los nuevos acuerdos.

El presidente ejecutivo de Albemarle, Kent Masters, dijo a Reuters la semana pasada que está abierto a negociar antes de 2043 y que monitorearía cómo se desarrollan las negociaciones con SQM “para darnos un poco de inteligencia”.

El ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, dijo a Reuters que las conversaciones en el salar de Atacama iban a ser “definidas durante este gobierno”, que termina en 2026, pero Mehech ve un nuevo acuerdo más allá de eso.

“No creemos que sea necesario. Todos los actores gubernamentales nos han asegurado que nuestro contrato se respetará hasta 2043”, dijo Mehech.

“Cuando sea el momento, en 2038 o 2040, nos sentaremos a negociar con el Estado”.

Fuente: Mining

Etiquetas:albemarleChileIgnacio MehechLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?