• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Berkeley puede sustituir el uranio ruso que España importa en menos de 24 meses
Minería Internacional

Berkeley puede sustituir el uranio ruso que España importa en menos de 24 meses

Última Actualización: 17/05/2023 08:00
Publicado el 17/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Berkeley afirma que puede sustituir el uranio ruso que importa España en menos de 24 meses. Y es que España posee las mayores reservas de uranio de la Unión Europea.

Berkeley Minera España tiene el potencial de construir sus instalaciones en Retortillo (Salamanca) en menos de 24 meses y, en este corto periodo, la mina supliría totalmente la importación de uranio procedente de Rusia e incluso de otros países con gran inseguridad jurídica.

Las importaciones de uranio ruso de España

Según datos de 2021 publicados por ENUSA, España importa un 29,1% de uranio de Rusia, un 34,4% de Kazajistán y un 14,6% de Uzbekistán, además de un 12,6% de Canadá y un 9,3% de Níger.

Berkeley puede sustituir el uranio ruso que España importa en menos de 24 meses

Además de garantizar y apoyar la independencia energética nuclear de España (del consumo total de energía en España, el 20% procede de la nuclear), el proyecto de Berkeley permitiría cubrir la totalidad del combustible para las centrales nucleares españolas durante los próximos 20 años.

“Si el proyecto fuese revisado y se tuvieran en cuenta las aclaraciones que se han proporcionado al Ministerio, al estar técnicamente completado y financiado, podemos garantizar la independencia energética de uranio para el suministro de las centrales nucleares nacionales, que con la Ley actual estarán activas hasta 2035”, explica Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España.

Las centrales nucleares españolas consumen 1.260 toneladas de uranio en un año, lo que supone la compra de uranio por valor de aproximadamente 145 millones de dólares. Berkeley puede abastecer este consumo en 2026.

 

Según la World Nuclear Association, la energía procedente de centrales nucleares es fiable y resistente, gestionable 24 horas al día, siete días a la semana y totalmente independientemente de las condiciones meteorológicas o de la hora del día. Asimismo, la Comisión Europea la reconoce como energía verde, por lo que Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España, compañía que tiene los derechos de explotación de la mayor parte de las reservas de uranio de España, asegura que “la decisión de vetar el proyecto de Retortillo es una cuestión meramente ideológica. No hay ninguna justificación, ni siquiera técnica o medioambiental”.

La compañía está dispuesta a colaborar y mantiene la esperanza de que la controversia pueda resolverse de forma amistosa mediante rápidas negociaciones.

berkeley uranio ruso espana grafico 18680

Figura 1. La energía procedente de centrales nucleares es fiable y resistente, gestionable 24 horas al día. Fuente: Operador Nuclear / Twitter

La energía nuclear en Europa

En la Unión Europea, 13 de los 27 Estados miembros tienen centrales nucleares en activo. Hay un total de 106 reactores en operación, que producen anualmente cerca del 26% del total de la electricidad consumida en el conjunto de la Unión Europea. Adicionalmente, otros cuatro reactores se encuentran en construcción en países como Eslovaquia, Finlandia y Francia.

Además, 11 países (Francia, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia) han firmado en París una Alianza Nuclear en la que se comprometen a apoyar nuevos proyectos nucleares y a favorecer una mayor cooperación entre los sectores nacionales. Incluso, recientemente, la Cámara de Diputados italiana ha aprobado una moción que compromete al gobierno a considerar la energía nuclear como una fuente de energía de cero emisiones

Sobre Berkeley

Berkeley Minera España, filial de Berkeley Energía Limited, es una empresa de origen australiano, cuyo accionariado recala en este momento en más del 40% en la Bolsa de Madrid, y cuya principal línea de negocio es la explotación minera, y ello de manera limpia, segura y sostenible. Actualmente el principal proyecto de la compañía es el desarrollo y construcción de la mina de Retortillo en Salamanca, un proyecto que contribuirá al crecimiento económico de la región.

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:EspañaUranio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?