• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > (Argentina) El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de la Ley de Hidrógeno para impulsar las inversiones en el sector
Minería Internacional

(Argentina) El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de la Ley de Hidrógeno para impulsar las inversiones en el sector

Última Actualización: 19/05/2023 20:14
Publicado el 19/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa que propone un marco normativo para el sector contempla estabilidad fiscal por 30 años y la integración de las cadenas locales de valor.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expuso en el Foro Global de Hidrógeno Verde 2023 que se realiza en Bariloche. En el evento, confirmó que se enviará al Congreso un proyecto que plantea un marco normativo para el sector. La iniciativa propone otorgar estabilidad fiscal por 30 años y medidas para integrar las cadenas locales de valor

(Argentina) El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de la Ley de Hidrógeno para impulsar las inversiones en el sector

“Como parte de una mirada estructural sobre la matriz energética de nuestro país estamos comprometidos en impulsar el desarrollo del hidrógeno. Elaboramos un proyecto de ley que contempla al hidrógeno verde, al rosa y al azul. Ya hemos completado el circuito administrativo y lo enviaremos a Presidencia”, aseguró la Secretaria de Energía.

Se trata de un anuncio esperado por el conjunto de los sectores políticos y empresariales que se reunieron para participar del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023 en el hotel Llao Llao de Bariloche, en la provincia de Río Negro. De avanzar, la iniciativa beneficiará a empresas como la australiana Fortescue, que prepara una inversión de más de USD 7.000 millones en un proyecto de hidrógeno verde en el país.

Qué dice el proyecto

Royon sumó la problemática del hidrógeno al conjunto de la matriz energética nacional, y explicó: “Debatimos el proyecto en Trabajo, con las secretarías de Cambio Climático y de Asuntos Estratégicos, con Industria y Política Tributaria. Vamos a dar un marco para que el sector se pueda desarrollar como parte de un país y de una economía transversal, donde el hidrógeno se complemente con el plan gas, con el desarrollo del GNL y del sector minero”.

El marco normativo propone incentivos para el desarrollo de hidrógeno azul, verde y rosa. (Getty Images)El marco normativo propone incentivos para el desarrollo de hidrógeno azul, verde y rosa. (Getty Images)

Luego, detalló los aspectos más relevantes del proyecto de Ley de Hidrógeno, entre los que señaló: “Contemplamos el hidrógeno azul, a partir del gas con captura de carbono, el verde con fuentes renovables y el rosa desde el know how ya adquirido por la Argentina en materia nuclear” (no se incluyó al hidrógeno gris).

Entre los ejes del proyecto, señaló que se apunta a la certificación en origen, con la creación de instituciones que verifiquen el origen de la producción, para desarrollar las cadenas locales de valor. “Además se va a monitorear los estándares de emisiones, con beneficios fiscales y un régimen diferencial que premia al hidrógeno verde por sobre el azul”, señaló.

“Entre los diversos beneficios fiscales que contempla el proyecto se destacan: estabilidad fiscal por 30 años, acceso al mercado libre de cambios, amortización acelerada del impuesto a las Ganancias, beneficios financieros, derechos de exportación incrementales y diferenciados según cada tipo de proyecto”, manifestó la autoridad energética.

Finalmente, Royon ratificó que en la iniciativa, que quedará a la firma del Presidente, “se garantiza el acceso al mercado libre de cambios desde una mirada donde los dólares que generen estas exportaciones tienen que servir para promover el desarrollo de otros sectores de la macroeconomía argentina”.

En el mundo está creciendo la producción de vehículos que funcionan con hidrógeno.En el mundo está creciendo la producción de vehículos que funcionan con hidrógeno.

Para cerrar su presentación, la secretaria recalcó que las políticas públicas que perduran en el tiempo se construyen con el recorrido que se tomó para abordar el tema del hidrógeno, con el diálogo entre los sectores públicos y privados, académicos y gremiales.

“Lo que se plasma en la ley es qué modelo de desarrollo queremos para nuestro país, y la ley del hidrógeno refleja eso: queremos recibir inversiones y queremos que sean inversiones que se integren dentro de nuestro modelo de matriz energética y ubicar a nuestro país como un proveedor seguro de energía para el mundo”, finalizó.

A su turno, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, valoró las características del proyecto de ley y aseguró que se trata de un texto consolidado muy esperado.

Plan de largo plazo

En el evento, Royon realizó un breve repaso de los objetivos de su gestión dentro de los lineamientos generales propuestos por el ministro Massa desde la cartera de Economía, y sitúo la iniciativa sobre el hidrógeno como parte integrante de una estrategia de desarrollo a largo plazo para la Argentina.

“El hidrógeno adquirió un lugar en la agenda energética desde la asunción del ministro Massa, porque lo visualizamos como una oportunidad de inversión y crecimiento, por eso asumimos al hidrógeno como un aspecto estructural del cambio de la matriz energética de la Argentina”, apuntó Royón.

El gasoducto Néstor Kirchner es un eje clave del proyecto energético.El gasoducto Néstor Kirchner es un eje clave del proyecto energético.

En la línea de trabajar con una mirada estructural, Royon destacó: “Buscamos llevar adelante una obra como el gasoducto Néstor Kirchner con el esfuerzo del Estado. También elaboramos un master plan de obras de transporte de energía eléctrica para incorporar más energías renovables al sistema, y buscamos reducir la presencia de los combustibles líquidos en la generación térmica”.

En particular, sobre este sector agregó: “Hemos conseguido financiamiento y reiniciado obras paradas por años. Entre las obras licitadas y con financiamiento vamos a sumar casi 5.000 kilómetros de líneas de Alta Tensión al sistema eléctrico argentino”.

Fuente: Infobae
Etiquetas:ArgentinaFlavia RoyónHidrógenohidrógeno verdeRío Negro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

Empresa
05/11/2025

Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

Empresa
05/11/2025

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?