• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > $12.000 millones de dólares necesitará Nigeria para limpiar los derrames de petróleo de Shell
Medio Ambiente

$12.000 millones de dólares necesitará Nigeria para limpiar los derrames de petróleo de Shell

Última Actualización: 20/05/2023 21:14
Publicado el 20/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Según un nuevo informe, las gigantes petroleras Shell y Eni deberían pagar una factura de 12.000 millones de dólares por la limpieza de los vertidos en el estado de Bayelsa. Shell y Eni afirman que la culpa la tienen las refinerías ilegales y el robo de petróleo.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

La comunidad de Oruma, en la región nigeriana del delta del Níger, rica en petróleo, sigue sufriendo las consecuencias de un vertido ocurrido en 2005, cuando un oleoducto de Shell derramó petróleo en tierras de cultivo.

$12.000 millones de dólares necesitará Nigeria para limpiar los derrames de petróleo de Shell

La fuga de crudo causó graves daños a los ecosistemas locales, convirtiendo la frondosa selva -anteriormente la principal fuente de ingresos de agricultores y pescadores- en un paisaje contaminado.

Uno de los estanques, que solía rebosar de peces, lleva muchos años abandonado porque ya no produce nada para los agricultores. Además, una mirada atenta a la superficie revela que el agua aún huele a petróleo crudo.

«Aunque plantemos, el petróleo que hay dentro seguramente matará los cultivos que plantemos», dijo a DW el jefe Ernest Oginaba, un agricultor local. «Así que nos sentimos muy mal. Todos estos lugares están condenados, nadie puede volver a utilizarlos».

Nigeria es el mayor productor de petróleo de África y produce casi un millón de barriles de crudo al día.

Shell se impone en su última batalla legal

En una sentencia histórica de 2021, un tribunal holandés declaró a Shell responsable de la catástrofe y la condenó a indemnizar a la comunidad de Oruma por los daños sufridos. Sin embargo, aunque la mayoría aún no ha recibido el dinero, el caso ha abierto la puerta a nuevas peticiones.

La semana pasada, el Tribunal Supremo británico falló a favor de Shell en otro caso de contaminación por petróleo en el delta del Níger.

 

Según la sentencia, era demasiado tarde para que los denunciantes demandaran a dos filiales de Shell por un vertido en alta mar que se produjo durante la carga de un petrolero en el yacimiento petrolífero de Shell en Bonga en 2011.

«El presidente [de los jueces británicos] no ha negado que ocurriera», afirmó China Williams, abogada y activista medioambiental que ha desempeñado un papel decisivo en la interposición de demandas judiciales en Londres en nombre de varias comunidades del delta del Níger.

«Los litigantes pueden pedir una revisión de la sentencia del Tribunal Supremo si pueden demostrar que los daños son continuos», afirmó Williams.

El daño del petróleo es irreparable

Según el informe publicado este mes por la Oil and Environmental Commission del estado de Bayelsa (Nigeria), el volumen total de petróleo vertido en Bayelsa es al menos 10 veces mayor que la catástrofe del petrolero Exxon Valdez en 1989, que dañó unos 1.000 kilómetros (621 millas) de la costa de Alaska, en Estados Unidos.

De acuerdo al informe, los dos gigantes petroleros deben pagar al menos 12.000 millones de dólares (11.110 millones de euros) por la limpieza.

Sin embargo, las petroleras han alegado que no son responsables, culpando de los derrames de petróleo a saboteadores y al robo de crudo.

Nigeria necesita 12.000 millones de dólares para limpiar los derrames de petróleo

Figura 1. Los gigantes petroleros nigerianos achacan los derrames a sabotajes y vandalismo en los oleoductos.

Junto con las indemnizaciones, el informe instaba a introducir cambios legales significativos en el control de la industria del petróleo y el gas en Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Nigeria.

La investigación esbozaba un amplio conjunto de remedios que ayudarían a deshacer el daño causado a Bayelsa y garantizarían que las empresas petroleras que realizan prospecciones en otras regiones de Nigeria y África no reproduzcan los comportamientos enumerados en el informe.

«El daño es irreparable», declaró a DW Pere Wapeabiama David Amakiri, jefe supremo de la comunidad de Oruma.

«Para nosotros es la victoria que hemos conseguido, el precedente que hemos podido sentar», dijo Amakiri, añadiendo que sería una lección que otros aún pueden seguir.

«Las empresas [petroleras] serán un poco más cautelosas, un poco más cuidadosas a la hora de llevar a cabo sus operaciones», afirmó.

Fuente: DW

Etiquetas:NigeriaShell
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?