• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > CEO de Ensorcia urge al gobierno para destrabar proyectos de litio en Chile: “Parecen no entender que el tiempo es absolutamente esencial”
Industria Minera

CEO de Ensorcia urge al gobierno para destrabar proyectos de litio en Chile: “Parecen no entender que el tiempo es absolutamente esencial”

Última Actualización: 22/05/2023 22:04
Publicado el 22/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Daniel Layton lidera la matriz que controla Sorcia Minerals, compañía que lleva siete años presente en Chile, aún sin poder producir litio. Layton estuvo en Chile la semana pasada y se reunió con personeros de Corfo, Codelco y Enami. Afirma que no ve cambios significativos tras el anuncio de la política gubernamental y que sino se aceleran nuevas operaciones, las inversiones se irán a otros países, como Estados Unidos y Argentina.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

“Creo que es un pequeño paso adelante. Pero lo que veo es que no se ha producido ningún cambio significativo desde que empezamos hace siete años”. Así resume Daniel Layton, CEO de Ensorcia Metals Corporation -cuya filial para Latinoamérica es Sorcia Minerals y cuenta con un contrato de arrendamiento por 6.000 hectáreas en el salar de Tara, ubicado en el San Pedro de Atacama- su opinión del anuncio de la estrategia nacional del litio.

Layton visitó el país la semana pasada. En su viaje se reunió con varios políticos, cuyos nombres no quiso revelar. También con tres entidades estatales: Corfo, Enami y Codelco. No es la primera vez que tienen reuniones con las dos primeras. Con la minera estatal y primera productora de cobre del mundo sí lo fue. Y aunque para esta entrevista, Layton hace esfuerzos por parecer optimista -remarca que su tecnología puede escalar la producción chilena de litio en 160 mil toneladas en sólo 24 meses-, su tono refleja importantes niveles de frustración.

“Parecen no entender que el tiempo es absolutamente esencial”, piensa sobre las autoridades en Chile.
“Tengo esperanzas en el nuevo negocio. Nos reunimos con Nancy Pérez. Me gustó mucho. Creo que es una mujer muy, muy inteligente. Y realmente creo que ella quiere hacer esto. Pero hace siete años Enami quería hacerlo con nosotros también. Y no llegamos a ninguna parte. Así que vamos a ver qué pasa”, dice de la cita que sostuvo con la presidenta de Enami Litio, una ex codelco designada recientemente al mando de la filial creada por la estatal para el negocio del oro blanco.

Consultado sobre la decisión de Enami de buscar de un socio que aporte el capital y la tecnología para operar una asociación público privada, Layton afirma que no les incomoda. “Depende de los términos finales, pero sí, se lo hemos ofrecido. Hemos ofrecido financiarlo, aportar el dinero, hacer las perforaciones. Incluso hemos ofrecido a nuestros vendedores”, comenta.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

“Codelco es nuevo para nosotros. Es la primera vez que estamos activos con Codelco. Por supuesto que me encanta lo que dicen, pero es lo mismo que nos dijeron hace siete años, y seguimos en el mismo punto en el que estábamos entonces”, complementa sobre la otra de las tres reuniones.

Las reales capacidades de Sorcia de operar salares, según las definiciones de la política gubernamental, dependen fundamentalmente de dos cosas: obtener los permisos ambientales, con su respectivo Estudio de Impacto Ambiental (EIA); y obtener la licencia de operación que contempla la regulación, conocida como Contrato de Operación Especial de Litio (CEOL). Dichas autorizaciones las entregan el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el ministerio de Minería, respectivamente.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

La estrategia del Ejecutivo planteó que un 30% de los salares en Chile -que llegan a unos 60- serán reservados como reserva biológica. Sin embargo, para esa definición falta un tiempo aún indeterminado. Recién la semana pasada se constituyó el Comité de Litio y Salares, que presidirá la ministra de Minería, Marcela Hernando, quien será acompañada en la instancia por sus colegas de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Ciencias, y Corfo. No se comunicó cuándo tendrán la definición para el 70% de salares que se pretende poner a producir.

Ello, sumado al largo proceso de tramitación de permisos ambientales, explica, en parte, la impaciencia de Layton. En eso, marca el contraste con el impulso que se ha dado a la industria en Estados Unidos, con un millonario paquete de por medio, así como el caso de Francia, donde comenzaron a construir una planta de hidróxido de litio, y que estará operativa en 2025.

“En Estados Unidos son semanas. El gobierno francés se ha portado de maravilla. Han reducido el tiempo dedicado al medioambiente de dos años a nueve meses. Están haciendo todo lo posible para progresar. Actualmente, tenemos compromisos por cientos de millones de financiamiento. Si no podemos progresar aquí, que nos encanta Chile y llevamos aquí siete años sin llegar a ninguna parte, ese dinero se gastará en desarrollar nuestros activos en Estados Unidos y Argentina. Tenemos decenas de millones destinados a programas sociales aquí, principalmente médicos. Ese dinero no irá aquí. Tengo dificultades, y entiendo que es un producto regulado por la Constitución y es para el pueblo, pero me cuesta entender cómo sirve al propósito del pueblo si no se produce. Esa es mi confusión”, resume Leyton.

En esa línea, cuestiona la necesidad que las autoridades han reconocido de realizar pruebas en cada salar, antes de dar inicio a operaciones industriales como la que podría realizar Sorcia. Según él, la tecnología de IBAT- empresa dueña de la licencia de extracción directa, controlada por Ensorcia, y creada por el doctor en Química Física, John Burba-, no lo requiere.

“Esa es una mentira inventada por gente cuya tecnología no funciona. (John) Burba lo ha probado una y otra vez. Esta planta en concreto se construyó para Hombre Muerto, que es casi idéntica a la salmuera chilena. La hicimos funcionar con salmuera de yacimiento petrolífero que tenía 228 partes por millón. Tenía 60.000 partes por millón de calcio. El magnesio estaba por las nubes. Quiero decir, mucho peor que aquí. La productividad de esa unidad sería de tres a cuatro veces lo que era en lo que estamos operando en los Estados Unidos”, afirma.

Y, agrega que si se mantiene la decisión de realizar los estudios caso a caso, “estupendo, entonces Chile puede girarnos un cheque de US$150 millones para hacer la prueba”.

Con todo, urge a apurar las operaciones en otros salares. “Tenemos el dinero, tenemos compromisos por varios cientos de millones que quieren gastar ahora. Dentro de dos años puede que ya no quieran hacerlo. Encontrarán otras cosas. Hay dinero disponible ahora mismo para la extracción y producción de litio. Y hay miles de millones disponibles. En dos años puede que no”, concluye.

Fuente: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CodelcoCorfoDaniel LaytonEnamiLitioSorcia Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Dato Útil

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?